LaMEROC son las siglas del Laboratorio de Mecánica de Rocas. El objetivo principal de LaMEROC es proporcionar, a través de su experiencia y equipamiento de alto nivel, apoyo adaptado a las necesidades de grupos de investigación, administraciones o compañías públicas, empresas o agrupaciones empresariales que desarrollen o están pensando desarrollar actividades de I+D+i en el campo de la mecánica de rocas, la petrofísica, etc.
Los equipos y ámbitos de trabajo del LaMEROC se distribuyen en las instalaciones del CITEEC, del Laboratorio de Ingeniería Geológica y del Terreno y la E.T.S. de Ingenieros de Caminos. El LaMEROC se estructura en varias secciones:
LaMEROC cuenta con un amplio taller mecánico para la realización de pequeños trabajos, para la construcción de dispositivos experimentales así como para la realización de circuitos de fontanería de alta presión. El CITEEC, además, dispone de un Departamento Electrónico (con personal técnico cualificado) así como un Centro de Mecanizado Vertical por Control Numérico (CNC) Lagun modelo L610.
LaMEROC está ampliamente equipado para la realización de múltiples ensayos geomecánicos, ya sean estándar y especiales, siguiendo las recomendaciones de la ISRM y de las normas ASTM y UNE-EN. Para ensayos en los que se requiere un exigente control de ensayo o la adquisición de datos, puede emplearse el equipo MTS 815 descrito más adelante.
LaMEROC dispone de celdas porta-testigos de diversos tipos y diámetros (38.1, 54 mm) con las que es posible alcanzar presiones de confinamiento equivalentes a 70 MPa a distintas temperaturas. Dichas celdas están preparadas para inyectar simultáneamente fluidos monofásicos o bifásicos al tiempo que se registran distintas variables físico-quimio-mecánicas.
LaMEROC dispone, en sus instalaciones del CITEEC de un equipo de ensayos de altas prestaciones que representa, en la actualidad, el estado del arte en su categoría: una máquina de ensayos triaxial fabricada por la empresa MTS Systems Corporation (modelo 815). Este equipo puede complementarse con algunos de los elementos descritos en las secciones anteriores. De modo resumido, las capacidades de este equipo se resumen a continuación:
Este estudio se realizó al amparo de un convenio suscrito con la Fundación Ciudad de la Energía, CIUDEN, dentro del contexto del Proyecto Compostilla (OXYCFB 300, del Programa Energético Europeo para la Recuperación, PEER).
En el contexto del Proyecto Compostilla (OXY CFB 300) del Programa Energético Europeo para la Recuperación el LaMeRoc desarrolló distintos trabajos, entre ellos la caracterización de materiales de interés (formaciones sello o almacén) de la Planta de Desarrollo Tecnológico de Hontomin (Burgos).
Desde hace varios años el LaMeRoc desarrolla actividades de asistencia técnica y consultoría especializada con empresas del sector energético y de la exploración de hidrocarburos.
La determinación de las propiedades hidrodinámicas en rocas es crucial en muchos campos de actividad (exploración/explotación de hidrocarburos, aprovechamiento geotérmico, CCS,…). Cuando el medio poroso tiene una baja o muy baja permeabilidad, su determinación es muy difícil y se requieren técnicas elaboradas así como equipos sensibles para poder abordar este trabajo con garantías de éxito.
Ciertos yacimientos no convencionales de hidrocarburos se encuentran asociados a formaciones arenosas localizadas a centenares o miles de metros de profundidad y para su recuperación es necesaria la aplicación de técnicas como el SAGD (Steam Assisted Gravity Drainage).
Entre las técnicas de caracterización no destructiva de materiales, aquellas basadas en las emisiones acústicas proporcionan una valiosa información sobre fenómenos de origen mecánico (A). La tensión umbral de trituración de granos es un parámetro relevante en el estudio del comportamiento mecánico de arenas en yacimientos de hidrocarburos no convencionales y en el contexto de este proyecto se han aplicado con este fin.