Este laboratorio tiene como líneas de investigación:
Las ofertas tecnológicas de este laboratorio son las siguientes:
Simulación por ordenador de problemas mecánicos, físicos, de dinámica de fluidos etc. En particular, de aquellos problemas de gran dimensión o complejidad. Análisis estadísticos y probabilísticos en ingeniería
El equipo de investigación dispone de los elementos de cálculo necesarios para la realización de cualquier simulación y cálculo, incluyendo el uso de grandes ordenadores de trabajo paralelo.
Los Lombos del Ulla son una formación natural de bancos de arena situada en la desembocadura del Río Ulla, en la Ría de Arousa. La extracción de arena está prohibida, por motivos ecológicos, desde hace décadas. A finales del siglo XX se observó un descenso de la productividad marisquera que se atribuía al posible estancamiento de agua dulce, originado por la acumulación de acarreos fluviales.
La resolución de problemas de convección-difusión es habitual en ingeniería, como por ejemplo: la simulación de los efectos de un vertido de contaminante en el mar, ríos o atmósfera; la modelización de la evolución de las reservas de petróleo, gas natural...; el análisis de la transferencia de masa o calor en ingeniería química o nuclear. Por tanto, dado el amplio rango de aplicaciones con su respectivo impacto económico hacen de este tipo de problemas un tema de investigación de gran interés.
El desarrollo de métodos de alto orden es esencial para la simulación numérica en el ámbito de la mecánica de fluidos computacional (CFD). El laboratorio tiene varias líneas de investigación entre las que destaca el empleo de volúmenes finitos junto a técnicas sin malla (Moving Least Squares, Moving Kriging...)
Las turbomáquinas están presentes bajo muchas formas en nuestra vida cotidiana, desde las bombas centrífugas y los ventiladores de uso común hasta las grandes turbinas hidráulicas de las centrales hidroeléctricas, siendo un elemento fundamental en la generación de energía y en numerosos procesos industriales.
La simulación numérica de fenómenos en los que se producen grandes deformaciones (relacionados, por ejemplo, con dinámica de fluidos, impactos a gran velocidad, procesos de conformación plástica, etc) ha puesto de manifiesto las limitaciones de las técnicas numéricas tradicionales, que precisan de la generación de una malla para realizar los cálculos.
Angiogenesis plays a critical role in tumorigenesis triggering the vascular phase of solid tumor growth. It is a complex biological phenomenon, that activates endothelial cells and promotes capillary growth. Many researches have developed in silico models using discrete, continuous, hybrid or composite approaches. Specifically, the hybrid description is able to track individual cells, whilst it considers continuous phases.
Angiogenesis is defined as the growth of new capillaries from pre- existing ones. Some tumors release a mixture of molecules, called tumor angiogenic factor, that promote angiogenesis. Through this mechanism tumors gain access to nutrients and are able to grow unbounded. An effective antiangiogenic therapy has been long pursued and insights in new therapies are usually obtained through in vivo and in vitro experimentation. One of the most widely known in vivo experiments is the mouse corneal micropocket angiogenesis assay.
En esta investigación se ha desarrollado un software completo que permite el análisis estructural y la optimización del material utilizado para la construcción de torres para el transporte de energía eléctrica formadas por barras metálicas.
La optimización topológica de estructuras pretende obtener la distribución óptima de material en un dominio predefinido que minimice el coste (peso) y cumpla las restricciones que se impongan. Este planteamiento analiza si en un elemento de un modelo de Elementos Finitos debe existir o no material. El problema así planteado es discreto, pero en la práctica se plantea de forma continua introduciendo el concepto de densidad relativa.
Los sistemas de tomas de tierra son los elementos de una instalación eléctrica que tienen la finalidad de unir eléctricamente la instalación con el terreno. Sus objetivos principales son garantizar la seguridad de las personas, la protección de los equipos y garantizar la continuidad del suministro eléctrico, ante posibles situaciones de fallo de las subestaciones eléctricas.
En este trabajo se presenta un modelo integrado para el análisis a fatiga de firmes flexibles que considera el efecto de la carga dinámica de rodadura. El objetivo principal de este trabajo es cuantificar la reducción que experimenta la vida útil del firme debido al aumento de las cargas dinámicas ejercidas por los vehículos a medida que se deteriora progresivamente el perfil longitudinal de rugosidad de la carretera.
En este proyecto se está desarrollando una tecnología para el diseño de pozos de extracción de gas no convencional. A diferencia de los pozos convencionales, en los pozos no convencionales el metano está contenido en estratos de roca poco porosa y con menor permeabilidad. Por tanto, su explotación es más agresiva y compleja.