Na seguinte presentación móstranse fontes nas que buscar datos para incluír na bibliometría narrativa sobre uso e lectura:
EXEMPLOS DE NARRATIVA:
“En cuanto a su impacto social, cuenta con 147 descargas en PlumX Metrics y con 236 vistas y 94 descargas en el repositorio institucional, principalmente desde países como Estados Unidos, UK, Alemania y Polonia. “
“Tal y como aparece recogido, en Mendeley el estudio ha sido agregado a las bibliotecas personales de 250 usuarios, con un análisis detallado revelando que aproximadamente el 40% de estos lectores son de Estados Unidos, seguido por un 20% del Reino Unido y un 10% de Alemania.
Casi la mitad de todos los lectores son estudiantes (grado, máster y doctorado), con lo que se enfatiza su importancia en contextos educativos. Además, un 45% de los lectores pertenecen al campo de Ciencias de la Salud y un 20% a Ciencias Sociales . Estos datos no solo reflejan el amplio interés y la relevancia del estudio, sino que también demuestran su impacto interdisciplinario y su capacidad para atraer a una audiencia diversa de investigadores y profesionales en varios campos relacionados con la salud.”
Fonte: Torres-Salinas, et al. Fundamentos de bibliometría narrativa
“El reciente artículo en PLOS ONE ha generado un notable interés en la comunidad científica y entre el público en general. En solo un mes tras su publicación, registró 3223 visitas y 1503 descargas en formato PDF, lo que indica que casi la mitad de los visitantes descargaron el artículo completo, reflejando un interés significativo en sus hallazgos. Además, el 50% de las descargas se produjo de manera constante en los últimos tres meses, con un promedio de 250 descargas mensuales. La accesibilidad del artículo, facilitada por el acceso abierto (Gold) de PLOS ONE, ha contribuido a esta amplia difusión. Esta tendencia sugiere que el artículo es de gran interés no solo para investigadores en biología y ecología, sino también para educadores, estudiantes y un público más amplio interesado en temas como la conservación marina y la genética.”
Fonte: Torres-Salinas, et al. Fundamentos de bibliometría narrativa