Conscientes de la necesidad de consolidar en el ámbito universitario una cultura da calidad, entendida como el conjunto de orientaciones e intenciones globales de una organización o entidad relativas aol compromiso con la calidad del servicio al usuario y a las artes interesadas, en la Facultad de Filología asumimos un compromiso con el cumplimiento de las directrices definidas en el programa FIDES-AUDIT promovido por la ANECA, la ACSUG y AQU-Catalunya, en el que se desarrollan los criterios y las directrices establecidos en el año 2005 pola ENQUA (European Association for Quality Assurance in Higher Education).
La política de calidad de la Facultad de Filología afecta a todas las titulaciones oficiales impartidas en el Centro y es coherente con los objetivos de calidad definidos en el Plan Estratégico UDC2022-2026 y en el Plan Estratégico de la Facultad de Filología 2022-2026.
Según se define en el procedimiento D01 P01 del Sistema de Garantía Interno de Calidad del centro (SGIC Filología), los agentes responsables de la puesta en marcha y la revisión y actualización de la política de calidad del centro son:
1. El Equipo Decanal (ED), responsable de proponer la política y los objetivos de calidad a la Comisión de Estrategia y Calidad y de difundirlos una vez aprobados por la Junta de Facultad.
2. La Comisión de Estrategia y Calidad (CEC), que revisa anualmente la política y los objetivos de calidad, proponiendo mejoras
3. La Junta de Facultad (JF), que aprueba la política y los objetivos de calidad del Centro
A su vez, los grupos de interés afectados por la política de calidad de la Facultad de Filología son los que se recogen en la siguiente tabla, en la que se indican igualmente la representación y los cauces de participación de cada colectivo:
| Grupo de interés | Canal de participación | Procedemiento para proporcionarle información |
| Estudiantado |
Está representado en todos los órganos colegiados, incluidas la Comisión de Estrategia y Calidad y la Junta de Facultad. Además, está recogida su participación en el Claustro, en el Consejo Social y en el Consejo de Gobierno. |
A través de las convocatorias de las reuniones de los órganos colegiados e de la página web del Centro, así como mediante los tablones de anuncios y las listas de distribución por correo electrónico. |
| Persoal docente e investigador (PDI) | Está representado en todos los órganos colegiados, incluidas la Comisión de Estrategia y Calidad y la Junta de Facultad. Además, está recogida su participación en el Claustro, en el Consejo Social y en el Consejo de Gobierno. | A través de las convocatorias de las reuniones de los órganos colegiados e de la página web del Centro, así como mediante los tablones de anuncios y las listas de distribución por correo electrónico. |
| Persoal de administración e servizos (PAS) | Está representado en todos los órganos colegiados, incluidas la Comisión de Estrategia y Calidad y la Junta de Facultad. Además, está recogida su participación en el Claustro, en el Consejo Social y en el Consejo de Gobierno. | A través de las convocatorias de las reuniones de los órganos colegiados e de la página web del Centro, así como mediante los tablones de anuncios y las listas de distribución por correo electrónico. |
|
Equipo decanal y coordinadores de título |
La decana, el secretario y el vicedecano de Calidad forman parte de la Comisión de Garantía de Calidad, al igual que los/as coordinadores/as de los títulos de Grado y de Máster. |
La información relacionada se enviará en formato electrónico (cooreo, página web, repositorio Alfresco) y en reuniones presenciales. |
|
Empleadores/as y estudiantado egresado |
Están integrados en la Comisión de Estrategia y Calidad del centro. Además, el equipo decanal y la coordinación de prácticas de la Facultad mantienen reuniones con estos grupos de interés y traslada las conclusiones a la Comisión de Organización Académica y a la Comisión de Estrategia y Calidad. Además, la Facultad de Filología participa en las jornadas organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes con el objetivo de conocer su opinión.
|
A estos colectivos se les hará llegar la información de las reunicones presenciales através de sus representantes en la Comisión de Estrategia y Calidade, de la página web del Centro o por correo (postal o electrónico). |
|
Administraciones públicas |
El equipo decanal mantiene reuniones con este grupo de interés y traslada las conclusiones a la Comisión de Organización Académica y a la Comisilón de Estrategia y Calidad. |
La información de interés para las administraciones públicas será facilitada en reuniones presenciales, así como a través del correo electrónico y del correo postal. |
| Sociedad, en general |
Eventualmente, podrá ser solicitada información de este grupo de interés por las vías que la Comisión de Estrategia y Calidad considere. |
Se hará llegar la información a través de los medios de comunicación y de la página web del centro, así como mediante el correo electrónico y el correo postal en aquellos casos en que sea factible. |
El equipo decanal del Centro informará sistemáticamente a los miembros de la Junta de Centro en sus diferentes sesiones. Por otro lado, en cada uno de los procedimientos del Manual del sistema de Garantía Interno de Calidad se incluye una sección en que se recoge el procedimiento de rendición de cuentas de los aspectos contemplados en el mismo. Para la medición de la satisfacción de cada uno de estos grupos, el SGIC del centro cuenta con el procedimiento general D01P02E06 "Informe anual del Centro" y con el procedimiento D06 P03 "Satisfacción".
En este mismo sentido, al finalizar cada año natural el secretario de la Facultad elabora la Memoria del centro, que se hace pública después de su aprobación en Junta de Facultad. En ella se recogen las actividades realizadas y los resultados alcanzados durante ese período.
El equipo decanal de la Facultad de Filología considera a la mejora continua en la calidad un facotr estratégico para que las competencias, habilidades y aptitudes de su estudiantado y de todo su personal sean reconocidas por los-las empleadores-as y por la sociedad en general. Por eso, dirige sus esfuerzos hacia la plena satisfacción de las necesidades y de las expectativas de todos los grupos de interés del Centro y se compromete a emplear todos los recursos técnicos, económicos y humanos a su disposición en cumplimiento estricto de los requisitos legales aplicables, tanto a nivel autonómico como estatal y europeo.
Esta política de calidad se concreta en los siguientes objetivos:
· Comprometerse con la mejora continua
· Responsabilizarse con la sociedad que la financia y a la que sirve, ofertando títulos académicos de interés y coherentes con las necesidades y peculiaridades sociales, culturas y económicas del entorno
· Propiciar una enseñanza centrada en la excelencia, garantizando una oferta académica rigurosa acorde con los avances del conocimiento científico en los ámbitos de su competencia y acorde con las necesidades y espectativas de las personas usuarias de nuestros servicios y de la sociedad en general
· Orientar permanentemente la gestión de la Facultad para la mejora de la docencia y de la investigación, así como a la inserción de los titulados y de las tituladas en el mercado laboral intensificando la relación con los agentes socioeconómicos
· Garantizar que el Sistema de Garantía de Calidade funciona y que es revisado de forma periódica
La Comisión de Estrategia y Calidad de la Facultad comprueba y valora anualmente el grado de cumplimento de estos objetivos y emite un informe.