El Grupo de Investigación Interdisciplinario sobre Personas y Medio Ambiente tiene una larga trayectoria de investigación de clase mundial sobre las interacciones entre el entorno natural y construido y el comportamiento humano. Incluye psicólogos, sociólogos, economistas, politólogos, geógrafos y arquitectos. Sus áreas de especialización incluyen las dimensiones psicológicas del cambio social y las transiciones hacia estilos de vida sostenibles, la innovación social, la investigación de riesgos ambientales, la educación ambiental, y la relación entre las soluciones basadas en la naturaleza, el comportamiento proambiental y el bienestar.
Durante los últimos quince años, el Grupo ha coordinado y participado en numerosos proyectos de investigación nacionales y europeos, incluidos FP7, Horizon-2020, Horizonte-Europa y Green Deal, todos ellos financiados por programas de la UE (ver abajo algunos ejemplos de proyectos completados). Sus miembros tienen una experiencia consolidada en métodos de investigación tanto cualitativos como cuantitativos, así como en metodologías de desarrollo de escenarios participativos, como los escenarios de retroproyección, el análisis de las dimensiones psicológicas del cambio social y las transiciones hacia estilos de vida sostenibles, la innovación social, la investigación de riesgos ambientales, la educación ambiental, la relación entre las soluciones basadas en la naturaleza, el comportamiento proambiental y el bienestar, la planificación urbana, las infraestructuras verdes y la arquitectura sostenible.
El grupo combina este trabajo de investigación aplicada con la enseñanza y formación de organizaciones y responsables políticos para incorporar principios de sostenibilidad en su labor. Los investigadores son miembros activos de la Asociación Internacional de Estudios Persona-Ambiente (IAPS), la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP), la Asociación Americana de Psicología (APA), la Asociación de Investigación en Diseño Ambiental (EDRA) y UNI-SCAPE.
Título del proyecto | ENTRANCES ("Transiciones Energéticas desde el Carbón y el carbono: Efectos en las Sociedades") |
---|---|
Autoridad de financiación | Horizon-2020 – Comisión Europea – (2020 – 2023) |
Descripción corta | Un proyecto a gran escala que involucra 14 universidades y organizaciones de investigación, financiado por el programa Horizon-2020 para las Ciencias Sociales y Humanidades (Grant No: 883947). El Profesor Ricardo Garcia-Mira es el Coordinador General del proyecto, que se centra en la comprensión de las transiciones hacia la energía limpia en Europa y adopta una perspectiva interdisciplinaria para desarrollar una comprensión teórica y empírica de los temas transversales relacionados con los aspectos sociales y humanos, así como para proporcionar un conjunto de recomendaciones políticas sobre mejores diseños de gobernanza, estrategias y combinaciones de políticas para abordar estos temas. |
Sitio web | https://www.entrancesproject.eu |
Papel en el proyecto | La UDC es el Coordinador del proyecto. |
Título del proyecto | CONNECTING Nature ("Coproducción con la Naturaleza para la Transición de las Ciudades, Innovación y Gobernanza") |
---|---|
Autoridad de financiación | Horizon-2020 – Comisión Europea – (2017-2021) |
Descripción corta | Un proyecto de 5 años en el reto transversal de ciudades inteligentes y sostenibles de Horizon 2020 (Grant. No 730222). El proyecto involucra 29 socios -universidades, institutos de investigación y municipios- de 16 países. El Dr. Ricardo Garcia Mira es uno de los principales investigadores del proyecto. Nuestro equipo está a cargo del paquete de trabajo 1, centrado en la evaluación y evidencia de la efectividad de las soluciones basadas en la naturaleza implementadas en las ciudades. |
Sitio web | http://www.connectingnature.eu |
Papel en el proyecto | La UDC es coordinadora de un WP. |
Título del proyecto | GLAMURS ("Estilos de vida verdes, Modelos Alternativos y Escalado de la Sostenibilidad Regional") |
---|---|
Autoridad de financiación | FP7 – Comisión Europea – (2014-2016) |
Descripción corta | Un proyecto a gran escala que involucra 11 universidades e institutos de investigación, financiado por el Programa FP7 para las Ciencias Sociales y Humanidades (Grant No: 613420). El Profesor Ricardo Garcia-Mira fue el Coordinador Científico del proyecto, que se centra en la comprensión de las transiciones hacia estilos de vida sostenibles y una economía verde en Europa, adoptando una perspectiva de uso del tiempo para identificar las oportunidades y los obstáculos para vivir de manera más sostenible mientras se experimentan altos niveles de bienestar. |
Sitio web | http://www.glamurs.eu |
Papel en el proyecto | La UDC fue la Coordinadora del proyecto. |
Título del proyecto | TRANSIT ("Teoría de la Innovación Social Transformadora") |
---|---|
Autoridad de financiación | FP7 – Comisión Europea – (2014-2017) |
Descripción corta | Un proyecto financiado por el FP7 que involucra 12 universidades e institutos de investigación en Europa y América Latina (Grant No.: 613169). El Profesor Ricardo Garcia-Mira fue el principal investigador del proyecto, encargado de aplicar la teoría psicológica para comprender la innovación social transformadora, el aprendizaje social y el empoderamiento. |
Sitio web | http://www.transitsocialinnovation.eu |
Papel en el proyecto | La UDC participó en todos los paquetes de trabajo. |
Título del proyecto | LOCAW ("Bajo Carbono en el Trabajo: Modelando agentes y organizaciones para lograr la transición hacia una Europa de bajo carbono") |
---|---|
Autoridad de financiación | FP7 – Comisión Europea – (2011-2013) |
Descripción corta | Financiado por la Comisión Europea en el marco del Programa FP7 para el Medio Ambiente (Grant No.: 265155). El Profesor Ricardo Garcia-Mira fue el Coordinador del proyecto. Este proyecto se centró en "ecologizar" las organizaciones mediante la promoción de la autonomía de los trabajadores y el comportamiento proambiental. |
Sitio web | http://www.locaw-fp7.com |
Papel en el proyecto | La UDC fue la Coordinadora del proyecto. |