Derechos fundamentales
Estudio de problemas específicos relacionados con la teoría de los derechos, los diferentes instrumentos y técnicas para su protección y la resolución de conflictos entre derechos.
Palabras clave: Derechos fundamentales
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PUBLICACIONES
- Libros
- Luis F. Castillo, Comentarios al Código Procesal Constitucional, Tomo I (ps. 1–505), Tomo II (ps. 506–1150); segunda edición, Palestra, Lima 2006.
- Luis F. Castillo, La libertad de cátedra en una relación laboral con ideario, tirant lo blanch, Valencia 2006.
- Luis F. Castillo, Los derechos constitucionales. Elementos para una teoría general, segunda edición, Palestra 2005, ps. 1–563.
- Luis F. Castillo, Comentarios al Código Procesal Constitucional. Universidad de Piura – Ara editores, Lima, octubre 2004, ps. 1–756.
- Luis F. Castillo, Hábeas corpus, amparo y habeas data. Un estudio esencialmente jurisprudencial. Universidad de Piura – Ara editores, Lima, Marzo 2004, ps. 1–403.
- Luis F. Castillo,<em> Hábeas corpus, amparo y habeas data. Un estudio esencialmente jurisprudencial.</em> Universidad de Piura – Ara editores, Lima, Marzo 2004, ps. 1–403.
- Luis F. Castillo, Elementos de una teoría general de los Derechos constitucionales, 1ª edición Universidad de Piura – Ara editores, Lima, Diciembre 2003, ps. 1–297.
- Tomás de Domingo Pérez,¿Conflictos entre derechos fundamentales?, estudio preliminar de Antonio Luis Martínez-Pujalte, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001.
- Pilar Zambrano, La disponibilidad de la propia vida en el liberalismo político, Ábaco, Buenos Aires, 2005, 310 págs.
- Javier Saldaña, Problemas actuales sobre derechos humanos. Una propuesta filosófica, Coordinador, IIJ, UNAM, México, 1997, y reedición 2000.
- Javier Saldaña, Derechos Humanos y Naturaleza Humana, coautor junto con Mauricio Beuchot, UNAM, México, 2000.
- Capítulos en libros
- José Antonio Seoane, “La configuración jurisprudencial de los derechos fundamentales”, en Juan Cianciardo (coord.), La interpretación constitucional en la era del neoconstitucionalismo. Una aproximación interdisciplinaria, Buenos Aires, Ábaco de Rodolfo Depalma, 2006, págs. 121-131.
- Tomás de Domingo Pérez, “La garantía del contenido esencial de los derechos fundamentales en la Constitución Europea” (en colaboración con Antonio Luis Martínez-Pujalte), en Álvarez Conde y Garrido Mayol (directores), Comentarios a la Constitución Europea, Valencia, Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana/Tirant lo Blanch, 2004, págs. 1575-1602.
- Tomás de Domingo Pérez, “El ejercicio del derecho fundamental a la libertad religiosa en una sociedad multicultural”, en Carlos Vladimir Zambrano (editor), Pluralismo religioso y libertad de conciencia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2002, págs. 183-197.
- Javier Saldaña, “Historia y filosofía de los derechos humanos”, La filosofía de los Derechos Humanos de Mauricio Beuchot. Exposiciones y polémicas, Primero Editores, pp. 119- 128, México, 2001.
- Artículos
- José Antonio Seoane, Pablo Hernando, Paco Cubas, “Historia clínica y derechos fundamentales. Una reflexión sobre las anotaciones subjetivas” (en línea), Revista digital datospersonales.org 21 (mayo 2006). (Enlace) (Consulta 2.6.2006).
- José Antonio Seoane, “Ética, Derecho y datos personales”, Cuadernos de Derecho Público 19-20 (2003), 91-130.
- José Antonio Seoane, “De la intimidad genética al derecho a la protección de datos genéticos. La protección iusfundamental de los datos genéticos en el Derecho español. (A propósito de las SSTC 290/2000 y 292/2000, de 30 de noviembre) (Parte II)”, en Revista de Derecho y Genoma Humano/Law and the Human Genome Review, 17, 2002, págs. 135-175.
- José Antonio Seoane, “De la intimidad genética al derecho a la protección de datos genéticos. La protección iusfundamental de los datos genéticos en el Derecho español. (A propósito de las SSTC 290/2000 y 292/2000, de 30 de noviembre) (Parte I)”, en Revista de Derecho y Genoma Humano/Law and the Human Genome Review, 16, 2002, págs. 71-105.
- Xosé Manuel Carril y José Antonio Seoane, “Vigilar y trabajar. (Una aproximación metodológica sobre la intimidad del trabajador como límite de las facultades de vigilancia y control del empresario. A propósito de las SSTC 98/2000, de 10 de abril, y 186/2000, de 10 de julio)”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 5, 2001, págs. 887-909.
- Arthur Kaufmann, “La universalidad de los derechos humanos. Un ensayo de fundamentación”, traducción del alemán de José Antonio Seoane, Persona y Derecho, 38, 1998, págs. 11-34.
- José Antonio Seoane, “La universalidad de los derechos humanos y sus desafíos. (Los ‘derechos especiales’ de las minorías)”, en Persona y Derecho, 38, 1998, págs. 187-226.
- José Antonio Seoane, “La regulación jurídica del derecho al trabajo”, en Segunda Jornada Universitaria del Derecho del Trabajo, AA.VV., Piura, Universidad de Piura, 1998, págs. 9-28.
- José Antonio Seoane, “Alcance y significado de la constitucionalidad de la esterilización de incapaces. (Exposición y comentario crítico de la sentencia del Tribunal Constitucional 215/1994, de 14 de julio)”, Anales de Derecho de la Universidad de Murcia, 12, 1994, págs. 333-401.
- Rivas Palá, Pedro, “Notas sobre las dificultades de la doctrina de la ponderación de bienes” Persona y Derecho 41 (1999-2), pp. 105-19. También en E. Ferrer Mac-Gregor, Interpretación Constitucional, México, Porrúa-Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, 967-77.
- Tomás de Domingo Pérez, “La eficacia horizontal de los derechos fundamentales desde una perspectiva histórica”, en Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, núm. 1 (2006), enlace
- Tomás de Domingo Pérez, “El problema de la Drittwirkung de los derechos fundamentales: una aproximación desde la Filosofía del Derecho”, en Derechos y Libertades, núm. 11 (2002), págs. 251-289.
- Tomás de Domingo Pérez, “El derecho a la objeción de conciencia y su aplicación a la Ley del Jurado”, en Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, núm. 20/21, 1997, págs. 157-174.
- Javier Saldaña, “Eutanasia. Fracaso de la humanidad. Derrota de la persona.” Revista del Instituto de la Judicatura Federal, No. 19, México, pp. 81-93, 2005
- Javier Saldaña, “Derechos Humanos y Naturaleza Humana. La Naturaleza Humana como instancia normativa en el derecho” en Revista de Administración Pública INAP, No. 105, pp. 1- 18, 2002.
- Javier Saldaña, “Notas sobre la fundamentación de los derechos humanos”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado N.96, Septiembre-Diciembre de 1999.
- Javier Saldaña, "La Comisión Nacional de los Derechos Humanos" en Bucareli, Suplemento de información y análisis político. Periódico EL UNIVERSAL, No. 25
- Otros
- Pilar Zambrano, Recensión de: Massini, C. I. y Serna, P. (eds.), El derecho a la vida, Pamplona, EUNSA, 1998, en Persona y Derecho, n° 39, pp. 367-377.
- Pilar Zambrano, Recensión de: Rodríguez Toubes, J., La razón de los derechos, Madrid, Tecnos, 1995, Persona y Derecho, n° 35, Pamplona, 1996, pp. 298-307.
- Javier Saldaña, Recensión: Derechos Humanos. Iuspositivismo y Iusnaturalismo. De Mauricio Beuchot. Revista: Boletín de Derecho Comparado No. 87, IIJ,1996. UNAM.
|