Objetivo General del proyecto: Desarrollar una herramienta predictiva que sirva para orientar las acciones de custodia del territorio en Zonas de Especial Protección de la Red Natura 2000, a fin de optimizar su impacto sobre el freno a la pérdida de biodiversidad animal ocasionada por la fragmentación de los hábitats, tanto de origen antrópico como debida al cambio climático global.
Anfibios y reptiles son grupos particularmente apropiados para este tipo de estudios debido a su sensibilidad al cambio ambiental, por lo que se ha utilizado una especie de cada grupo (Chioglossa lusitanica e Iberolacerta monticola, respectivamente) como indicadoras de unos efectos que podrían hacerse extensibles a otras muchas especies.
Preferencias de hábitat y parámetros poblacionales de las especies indicadoras.
Persona de contacto: Pedro Galán Regalado
Clasificación automática de elementos del paisaje mediante imágenes tomadas por satélite.
Persona de contacto: Jorge Novo Buján
Modelos de distribución animal.
Persona de contacto: Martiño Cabana Otero
Desarrollo de marcadores moleculares de alta resolución.
Persona de contacto: Horacio Naveira Fachal
Conectividad de las poblaciones.
Persona de contacto: Horacio Naveira Fachal
Impacto social de las políticas de conservación de la biodiversidad.
Persona de contacto: José Antonio Cortés Vázquez
Mapa interactivo de la ZEC Betanzos-Mandeo.
Biología de las especies indicadoras.
Análisis de las temperaturas registradas por los dataloggers.
Distribución de los hábitats y de las especies indicadoras.
Teledetección de elementos del paisaje.
Modelado de la distribución animal.