Dimensión Europea de la Universidade Sénior

La implicación de la Universidade Sénior en el desarrollo y ejecución de proyectos europeos comienza en el curso 2003-2004, y se manteniene de manera ininterrumpida hasta el 2023. A lo largo de estos años, los proyectos educativos europeos en los que ha participado la Universidade Sénior han sido de manera mayoritaria las denominadas Asociaciones de Aprendizaje: Proyectos Europeos

  • Proyectos no Programa Sócrates
    • 2003-2006: European Senior Citizens' Storyboard
  • Proxectos no Programa para o Aprendizaxe Permanente - Lifelong Learning Programme
    • 2006-2009: Routes Towards Europe
    • 2009-2011: Our Continent - Our Culture
    • 2011-2013: More than Neighbours
  • Proxectos no Programa Erasmus+
    • 2014-2016: ProHospiz Strategic Partnership KA 204
    • 2017-2019: TIC Tac +55 - Técnicas de Aprendizaje Combinada en la enseñanza de las TIC para personas mayores de 55 años. KA 104
    • 2018-2020: IDEMASAP 50+. KA 204. Prorrogado hasta agosto de 2021
    • 2021-2023: Women 55+ vs. COVID19
    • 2022-2024: Adults 50+ after COVID.EU. Education and life of adults aged 50+ after the COVID-19 pandemic. Innovative supporting tools [Renuncia]

A raiz de la participación en estas Asociaciones de Aprendizaje Grundtvig, la Universidade Sénior ha ido estableciendo una red de contactos que ha derivado en el establecimiento de relaciones bilaterales con algunos de las instituciones que han participado como socios en dichos proyectos, aunque ya sin la financiación de la UE: Convenios Bilaterales.

A Universidade Sénior é membro de varias Asociacións e Redes Internacionais.

Los diferentes proyectos e iniciativas educativas de dimensión internacional en la Universidade Sénior se incorporan al curriculum del Programa a través de los Talleres Europeos que se vinieron impartiendo entre 2003 y 2023.

 

 

Premios y Reconocimientos a la Internacionalización de la Universidade Sénior

Las actividades de los Talleres Europeos de la Universidade Sénior de la Universidade da Coruña fueron premiadas por el Ministerio de Educación y Ciencia con una Mención Honorífica en la convocatoria de los Premios Miguel Hernández 2011 que apoyan y difunden buenas prácticas y experiencias de aprendizaje a lo largo de la vida en España. Estos premios están orientados a reconocer la importancia de la eliminación de las desigualdades ante la educación y la supresión de la discriminación, premiando la labor realizada por instituciones públicas y privadas sin ánimo de lucro distinguidas por su aportación eficaz a la supresión del analfabetismo, tanto el tradicional como el que se puede generar por el progreso científico y tecnológico.
La concesión de la mención honorífica reconoce la promoción de la dimensión europea en la Universidade Sénior de A Coruña en diferentes proyectos de educación de adultos con dimensión europea dentro del Programa de Aprendizaje Permanente – Lifelong Learning Programme de la Unión Europea, con el objetivo de la potenciación de una ciudadanía activa europea entre los alumnos y alumnas sénior de la Universidade da Coruña.

Estas actividades de dimensión europea de la Universidade Sénior da Coruña han sido también reconocidas como Buena Práctica en la Prevención de la Dependencia y Promoción del Envejecimiento Activo, con su inclusión en el Banco de Buenas Prácticas de la Xunta de Galicia. Este Banco es un catálogo on-line de buenas prácticas que identifica y difunde experiencias innovadoras en materia de prevención de la dependencia y el envejecimiento activo. 

Reconocimiento de los Talleres Europeos de la Universidade Sénior de la UDC como "Buenas prácticas en los Programas Universitarios para Mayores en España" da Asociación Estatal de Programas Universitarios para Maiores (AEPUM), en Xaneiro de 2016.

Recoñecemento como 2ª Mellor iniciativa singular a nivel estatal en enseñanza de TIC e inclusion no Catalógo Europeo ACTing de Buenas Prácticas, da iniciativa "Speakspeare!" do Taller Europeo da Universidade Sénior da Coruña. En 2015.