Carmen de Labra es Licenciada en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela (Premio extraordinario fin de carrera), doctora por la Universidade da Coruña, especialidad de Neurociencia Cognitiva (Beca de Postgrado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Realizó su estancia postdoctoral en el Instituto de Oftalmología de la University College London a través de una beca postdoctoral del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Completó esta formación en el Marine Biological Laboratory, Woods Hole, de Estados Unidos. Investigadora del Programa Isidro Parga Pondal en el Grupo de Neurociencia y Control Motor de la UDC, completó su formación en el Instituto de Neurociencia, de la Universidad Autónoma de Barcelona. En la actualidad es Profesora de Fisiología en la Universidad de A Coruña.
Interés científico
Su tesis doctoral se centró en estudiar, en humanos, los correlatos neurales de la percepción consciente de los estímulos visuales empleando técnicas de neurofisiología no invasivas como la electroencefalografía. En su etapa postdoctoral estudió, desde un punto de vista farmacológico y neurofisiológico, las conexiones retino-talámicas y córtico talámicas in vivo, y los neurotransmisores implicados. Para ello combinó técnicas de registro neuronal extracelular con eyección de fármacos por iontoforesis y la estimulación magnética transcraneal. Esta formación se vio completada con la realización del curso “Neural Systems & Behavior” en el Marine Biological Laboratory, Woods Hole, MA (USA) donde se familiarizó con el manejo de técnicas avanzadas de electrofisiología: registros intracelulares, tinción de células, patch clamp, voltage clamp, análisis de la plasticidad y trasmisión sináptica, y cultivos celulares. Todo ello enfocado al estudio de distintos abordajes experimentales. Su línea de investigación actual se centra en estudiar los efectos de las conexiones de retroalimentación en la regulación de la respuesta neuronal, así como la utilización de técnicas de neuromodulación para el tratamiento de la epilepsia.