1. Información general | 2. Objetivos y competencias | 3. Admisión y estudiantado | 4. Estructura del programa | 5. Recursos humanos | 6. Recursos materiales | 7. Resultados del título
Máster Universitario en Lingüística Aplicada
Rama de conocimiento: Artes y humanidades
Título interuniversitario: Sí
Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia: Orden del 05/12/2013 (DOG 20/12/2013)
Fecha de publicación en el BOE: 16/04/2014 (correc. errores: 24/04/2014 e 12/05/2014)
Fecha de la última acreditación: 25/09/2013
60 créditos, distribuidos en 2 cuadrimestres
Facultade de Filoloxía |
Facultade de Filoloxía |
Facultade de Filoloxía e Traducción |
Univ. coordinadora:
Universidad de A Coruña
Universidades participantes:
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad de Vigo
Facultad de Filología, Universidad de A Coruña (universidad coordinadora)
Gabriela Prego Vázquez (gabriela.prego@usc.es)
Número de créditos y duración del titulo: 60 créditos distribuidos en 2 cuatrimestres
Periodicidad de la oferta: anual
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 10 en cada universidad; 30 en conjunto
Tipo de ensinanza: presencial
Régimen de estudio: tiempo completo y tiempo parcial
Lenguas en las que se imparte: español y gallego
De la USC (DOG 17.07.2012)
Serán de aplicación los sistemas propuestos por las respectivas Universidades en sus “Normativas de Reconocimiento y Transferencia de Créditos para Titulaciones Adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior EEES”.
Están accesibles públicamente a través de la web en los siguientes enlaces:
UDC: http://www.udc.es/export/sites/udc/normativa/_galeria_down/academica/Norm_tceees_adaptada_g.pdf
USC: http://www.usc.es/estaticos/normativa/pdf/normatransferrecocreditostituEEES.pdf (aprobada en Consejo de Gobierno de 14 de marzo de 2008).
http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sxopra/descargas/2011_04_15_RR_reconecemento_grao_master.pdf
Estas normativas cumplen en este punto con lo establecido en el RD 861/2010, de 2 de julio,por el que se modifica el RD 1393/2007, de 29 de octubre, y tienen como principios, de acuerdo con la legislación vigente, los siguientes:
1. Un sistema de reconocimiento basado en créditos (no en materias) y en la acreditación de competencias.
2. La posibilidad de establecer con carácter previo a la solicitud de los estudiantes, tablas de reconocimiento globales entre titulaciones, que permitan una rápida resolución de las peticiones sin necesidad de informes técnicos para cada solicitud y disciplina.
3. La posibilidad de especificar estudios extranjeros susceptibles de ser reconocidos como equivalentes para el acceso al grado, posgrado o doctorado.
4. La posibilidad de reconocer otros estudios y competencias profesionales acreditadas.
No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos fin de grado y máster.
[De la Memoria, pág. 9]
Universidade da Coruña (UDC) |
Universidade de Santiago de Compostela (USC) |
Universidade de Vigo (UVigo) |
Competencias básicas
Competencias generales
Competencias transversales
El órgano encargado de la admisión y selección de estudiantes será la Comisión Académica. De acuerdo con lo establecido en el artículo 17 del Real Decreto 1393/2007, se marcan kos siguientes criterios de acceso al máster::
(a) Expediente académico (70%)
(b) Estar en posesión de una licenciatura o de un grado en Filología, Lingüística, Traducción e Interpretación, Lenguas/Letras u otras licenciaturas o grados de las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales (5%);
(c) El conjunto del curriculum vitae (20%);
(d) Solicitud de admisión a tiempo completo (5%).
Tanto la composición de la Comisión de Admisión como el baremo que se emplea para valorar las solicitudes presentadas son publicadas en el tablón de anuncios de cada una de las facultades y en la página web del máster antes del inicio del proceso de admisión. [Del portal Estudos de la UDC]
Resulta recomendable una formación académica en el ámbito de las Artes y Humnanidades o de las Ciencias Sociales, especialmente haber cursado un título de grado o equivalente que contemple una formación específica en los estudios lingüísticos, en la gestión de la información o en el ámbito dea educación. [Del portal Estudos de la UDC]
Procedimentos de revisión y reclamación de la evaluación
Otros recursos humanos necesarios y disponibles para el desarrollo del plan de estudios
Infraestructuras
Aulas y seminarios
Aulas de videoconferencia
Laboratorios
Aulas de informática
Salas de estudio
Biblioteca
Otros servicios disponibles
Espacios para representantes de estudiantes
Tasa de graduación, abandono, eficiencia, rendimiento, éxito, evaluación, inserción laboral)
Histórico: http://www.udc.es/export/sites/udc/filo/_galeria_down/calidade/Histxrico_de_taxas_MILA.pdf
Otras tasas / resultados complementarias que el título hace públicas (Informe institucional resultados Docentia)
Órgano responsable del sistema de garantía de la calidad del centro
Comisión de Estratexia e Calidade (Fac. de Filoloxía da UDC)
Política y objetivos de calidad del centro
http://www.udc.es/filo/calidade/politica_obxectivos/index.html
Manual e procedementos do SGIC
Na Fac. de Filoloxía da UDC: http://www.udc.es/filo/calidade/sgic/