Facultad de Filología

Máster en Esnseñanza de Español como Lengua Extranjera o Segunda Lengua

Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera

Memoria y datos

 

0. Memoria de verificación del título  |  1. Información general  |  2. Objetivos y competencias  |  3. Admisión y estudiantado  |  4. Estructura del programa  |  5. Recursos humanos  |  6. Recursos materiales  |  7. Resultados del título

 

0. Memoria de verificación del título

 

Memoria

RUCT

 

1. Información general

 

Denominación del título

Máster Universitario en Enseñanza del Español como Segunda Lengua o Lengua Extranjera

Código RUCT: 35000286.

Rama de conocimiento: Artes y Humanidades.

Ámbito de conocimiento: Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística.

Universidades participantes: Universidad de A Coruña, Universidad de Santiago de Compostela y Universidad de Vigo.

Modalidad de impartición: Virtual.

 

Verificacion y autorización

Fecha de autorización: 20/09/2024 (BOE de 27/09/2024)

Fecha de publicación del plan de estudios en el BOE: 27/12/2024  (resolución de 4/12/2024)

Fecha de publicación de la autorización en el Diario Oficial de Galicia: 26/12/2024 (resolución de 4/12/2024)

Información en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

 

Número de créditos y duración del título

60 créditos, distribuidos en 2 cuatrimestres

 

Centro responsable del título

Facultad de Filología, Universidad de Santiago de Compostela

 

Coordinación del título

Dra. Marta Blanco Domínguez (USC)
Dra. M. Eugenia Conde Noguerol (UDC)
Dra. I. Concepción Báez Montero (UVigo)

 

Centros en donde se imparte 

Facultad de Filología - Universidad de A Coruña (UDC) - Campus da Zapateira - Rúa Lisboa 7 - 15008 A Coruña
Facultad de Filología - Universidad de Santiago de Compostela (USC) - Campus Norte - Avda. Castelao s/n. - 15782 Santiago de Compostela
Facultad de Filología y Traducción - Universidad de Vigo (UVigo) - As Lagoas, Marcosende - 36310 Vigo 

 

 

Universidad coordinadora

Universidad de Santiago de Compostela

 

Otros datos

Periodicidad de la oferta: anual

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 24 (8 en cada universidad)

Tipo de enseñanza: virtual (a distancia)

Régimen de estudio: tiempo completo y tiempo parcial

Lenguas en las que se imparte: español

 

Normativa de permanencia

Normativa general de progresión y permanencia de la UDC

 

Transferencia y reconocimiento de créditos

Reconocimiento de créditos cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales no Universitarias
    Mínimo: 0    |   Máximo: 0

Reconocimiento de créditos cursados en títulos propios
    Mínimo: 0    |   Máximo: 0

Reconocimiento de créditos cursados por acreditación de experiencia laboral y profesional
    Mínimo: 0    |   Máximo: 6

De acuerdo con la normativa vigente en las tres universidades, no pueden ser objeto de reconocimiento los créditos
correspondientes al Trabajo Fin de Máster. La experiencia laboral y profesional acreditada en el ámbito de la titulación
podrá ser reconocida en forma de créditos correspondientes a las Prácticas Externas. El reconocimiento se realizará
en función de los resultados del proceso de formación y aprendizaje del título y no podrá ser superior a 6 créditos.
La Comisión de Título del Máster analizará de forma individualizada la información presentada por los solicitantes y
decidirá el número de créditos que se reconocen en cada caso, respetando el máximo indicado.

 

Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos

Normativa que regula la adaptación, el reconocimiento y la transferencia de créditos en los títulos oficiales de grado y máster universitario en la Universidad de A Coruña

 

Comisión académica

Subcomisión académica de la UDC

Esperanza Acín Villa
Eugenia Conde Noguerol
Félix Córdoba Rodríguez

 

2. Objetivos y competencias del título

Objetivos del título

Este máster tiene como objetivo fundamental formar profesionales en la enseñanza del español como lengua extranjera o segunda lengua, capacitados tanto para la docencia como para la investigación.

A partir de este objetivo general, se articulan los siguientes objetivos específicos, que son los que determinan, en líneas generales, los resultados de aprendizaje y de formación:

· Proporcionar los conocimientos y las habilidades necesarias para el desempeño profesional eficiente, adaptable y de calidad en el ámbito de la enseñanza de español LE/L2.
· Fomentar la investigación en el campo de la enseñanza de español LE/L2.
· Proporcionar las herramientas necesarias para organizar y gestionar los procesos de enseñanza y aprendizaje del español LE/L2.
· Proporcionar recursos para responder a las perspectivas de la industria del español como lengua extranjera en sus diferentes dimensiones.
· Fomentar actitudes positivas hacia la diversidad lingüística y cultural.

Estos objetivos se aúnan en este máster, que conjuga el desarrollo profesional inherente al dominio lingüístico con la aplicación de las competencias y habilidades o destrezas adquiridas en un mundo laboral diverso y variable.

 

Resultados de aprendizaje (competencias, conocimientos, habilidades)

 


3. Admisión y estudiantado

Criterios de acceso e admisión

Perfil de ingreso recomendado

Procedementos de acollida e orientación do estudantado de novo ingreso

 

4. Estructura del programa formativo

Denominación de cada asignatura, contenido en créditos ECTS, organización temporal, carácter obligatorio u optativo

Guías docentes

Movilidad

 

      Trabajo fin de máster

Oferta de líneas temáticas

Convocatorias y fechas

Pautas y recomendaciones

Comisiones de evaluación

Procedimientos de revisión y reclamación de la evaluación

 


5. Recursos humanos

Profesorado

Contacto

Tutorías

 

Otros recursos humanos necesarios y disponibles para el desarrollo del plan de estudios

 

 

6. Recursos materiales necesarios y disponibles para el desarrollo del plan de estudios [que]

 

Infraestructuras

 

Salas y seminarios

Lista de los espacios de la Fac. de Filología de la UDC

 

Laboratorios

1 aula de idiomas
1 laboratorio de fonética

 

Salas de informática

Aula con 25 puestos, escáneres, impresora en red, de libre disposición para el alumnado en el horario de apertura del centro
2 aulas informatizadas para docencia (24 y 32 puestos)
20 ordenadores portátiles en un rack móvil
 

Salas de estudio

Salas de lectura na biblioteca (253 puestos)
Sala de trabajo en grupo (40 puestos)
Sala de trabajo en grupo en la biblioteca (8 puestos)

 

 

Biblioteca

Fac. de Filología de la UDC:

Recursos informatizados: https://crunia.udc.gal

Fac. de Filoloxía de la USC:

Recursos informatizados: https://www.usc.gal/es/servicios/area/biblioteca-universitaria

Fac. de Filología y Traducción da UVigo:

Recursos informatizados: https://www.uvigo.gal/es/universidad/biblioteca/encontrar-informacion

 

 

 

Espazos para representantes de estudiantes

3 espacios (en la Fac. de Filoloxía de la UDC)

 

 

7. Resultados del título

 

Tasa de graduación, abandono, eficiencia, rendimento, éxito, evaluación, inserción laboral

Resultados no portal Estudos

 

Órgano responsable del sistema de garantía de calidad del centro

Comisión de Estrategia y Calidad

 

Política y objetivos de calidad del centro

 http://www.udc.es/filo/calidade/politica_obxectivos/index.html

 

Manual y procedimientos del SGIC

 En la Fac. de Filoloxía de la UDC: http://www.udc.es/filo/calidade/sgic/