Datos abiertos (open data)

Open Data (c) Open Data

"Una obra o contenido son abiertos si cualquiera es libre de utilizarlos, reutilizarlos y redistribuírlos, con la única obligación, como máximo, de reconocimiento y/o compartir-igual."

Definición

Más información

Principios de Panton: conjunto de principios que tienen como objetivo dar recomendaciones sobre el uso y difundir la importancia de los Open Data para el desarrollo eficaz de la ciencia y de la sociedad.

Repositorios de datos abiertos

Abert@s: portal de datos abiertos (open data) de la Xunta de Galicia para impulsar la apertura de datos en todos los organismos del sector público regional y promover su reutilización.

Data.europe.eu: punto de acceso único a gran variedad de datos elaborados por las instituciones y otros organismos de la Unión Europea. Los datos se pueden utilizar, reutilizar, enlazar y redistribuír gratuítamente con fines comerciales o no comerciales.

Data.gov: conjunto de datos abiertos  y dispoñibles gratuítamente para su descarga y uso. Muchos de los conjuntos de datos son visibles a través de mapas interactivos

Datos.bne.es: portal de datos bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España, publicados como Linked Open Data según las tecnologías de la Web Semántica; ofrece al usuario un nuevo modo de acercarse a las colecciones de la BNE.

Datos.gob.es: portal de carácter nacional que organiza y gestiona el catálogo de información pública del sector público.

Open Government Data, Catalogues: información de la Open Knowledge Foundation sobre catálogos de open government data de todo el mundo.

UNdata: la División de Estadística de las Naciones Unidas (UNDS) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) puso en marcha este servicio de datos para proporcionar libre acceso a las estadísticas mundiales.

USPTO Open Data Portal: portal de datos abiertos de la United States Patent and Trademark Office, creado en respuesta a la popularidad de su app PatentsView. Consta de cuatro secciones: conjuntos de datos de patentes y marcas, visualizaciones mediante el empleo de esos datasets, una comunidad de desarrolladores y una librería de APIs

World Bank Open Data: acceso abierto y gratuito a datos sobre el desarrollo en el mundo en la página del Banco Mundial.

Herramientas de datos abiertos

CKAN (Comprehensive Knowledge Archive Network) es el principal sistema de código abierto (mantenido por la Open Knowledge Foundation) para la gestión y accesibilidad de datos.

Data Wrangler: servicio online para el reformateo, limpieza y organización de datasets.

GitHub es un servicio de alojamiento de repositorios basado en Git, el software de control de versiones diseñado por Linus Torvalds. GitHub dispone además de interfaz gráfica para web y móvil, y ofrece control de acceso, wikis, gestión de tareas y sistema de seguimiento de errores para cada proyecto. Cientos de instituciones gubernamentales emplean GitHub para almacenar y difundir sus datos abiertos.

Google Fusion Tables: servicio web de Google para la gestión de datos; permite ordenarlos en tablas accesibles en internet y obtener visualizaciones.

OpenRefine (antes Google Refine): herramienta para los que quieran reutilizar datos abiertos (investigadores, bibliotecarios) que permite limpiar, reparar, cambiar el formato y reordenar los datos de los ficheros contenidos en repositorios de open data (de investigación o de Administraciones Públicas).