La literatura gris engloba la documentación generada por instituciones locales, regionales, estatales e internacionales de todo tipo de ámbitos y sectores. Se diferencia de las demás por ofrecer datos originales (muchas veces brutos) y recientes que la hacen muy valiosa y porque no circula ni se adquiere por los circuitos de venta convencional.
Tradicionalmente era difícil de consultar pero desde la llegada de internet, a partir de los 90, es mucho más accesible (más incluso que las publicacións editadas). La mayor parte de los informes, estadísticas, anuarios, encuestas, trends, nomeclátors, indicadores, censos, research papers, working papers, dictámenes y estudios que conservamos en el depósito son anteriores al siglo XXI en formato papel.
Actualmente, como indicamos, los datos más recientes son casi siempre accesibles ya a través de la red, pero otros, con un nivel más detallado de desagregación, como los Microdatos del INE, tienen un acceso restringido y sólo se pueden consultar a través de un procedimiento controlado. En nuestra biblioteca estos datos están disponibles para el personal docente e investigador (PDI). Por otro lado, desde el 2017, el PDI de nuestra universidad puede solicitar directamente, sin nuestra intermediación, los Microdatos del Eurostat a la Oficina de Estadística Europea gracias a que la Universidade da Coruña fue reconocida por Eurostar como entidad investigadora (requisito previo para poder realizar una petición individualizada).