Celso Álvarez Cáccamo  • Linguística Geral • Depto. de Galego-Português, Francês e Linguística Faculdade de FilologiaUniversidade da Corunha • 15071 Corunha • Galiza • Tel. +34 981 167000 ext. 1888 • Fax +34 981 167151 • lxalvarz@udc.es
 << ]  >> ]

 

Breve História do Presente - 1
Ano 718

"Arrollada por el alfanje sarraceno, toda una nación fugitiva replegábase hacia los montes de Asturias, en la segunda década del siglo VIII. Confundíanse allá siervos y señores, magnates y plebeyos, labriegos y soldados, y esta salvadora amalgama, aunando la cultura de los unos con el tradicional ardimiento de los otros, se dispone a dar nuevo ser a la desolada nacionalidad que ha visto hundir su trono y su corona en el impetuoso Guadalete. Organiza Pelayo su escogida hueste en 718 (...) y espera, confiando en Dios, al ejército de Alkamah, que, alentado por su numérica superioridad, cree empresa facilísima añadir un lauro más a los estandartes del Profeta. (...)
Uno mismo fué el teatro de la victoria y el de la proclamación del insigne caudillo; su real corona fué tejida de mirtos y laureles; su trono fué el escudo sobre el cual le levantaron en hombros sus soldados. Pelayo estableció su corte en Cangas de Onís y falleció después de un reinado de 19 años".

Ano 1978

"Artículo 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles (...)
Artículo 8. 1. Las Fuerzas Armadas, constituídas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. (...)
Artículo 149. 1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: (...) 2. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. (...) 4. Defensa y Fuerzas Armadas. (...)
Artículo 145. 1. En ningún caso se admitirá la federación de Comunidades Autónomas. (...)
Artículo 56. 1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia (...). 3. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad (...)
Artículo 62. Corresponde al Rey: (...) h) El mando supremo de las Fuerzas Armadas (...)
Artículo 57. 2. El Príncipe heredero (...) tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias (...)"

España, mi Patria (1949), por D. José Dalmáu Carles. Gerona/Madrid: Dalmáu Carles, Pla, S.A. Editores, p. 452.
Constitución Española (1978)
Ano 1939

"El generalísimo Franco

El generalísimo D. Francisco Franco Bahamonde, nacido en El Ferrol, ha sido el Caudillo propulsor del Movimiento salvador de España. Se distinguió notabilísimamente en las Guerras de África y fué Director de la Academia Militar de Zaragoza. Actúa como Jefe del Estado y es notabilísimo su genio militar, así como destacan también sus condiciones para regir un pueblo. España, bajo su mando, puede llegar a ser la Patria grande y próspera que todos anhelamos".

Ano 1981

"S.M. el Rey Don Juan Carlos

Su Majestad el Rey nació el 5 de enero de 1938 en Roma (...)
[D]esde 1955 estudió en las Academias y Escuelas Militares de los tres Ejércitos, donde adquirió el grado de Oficial. En esta etapa realizó su viaje de prácticas como Guardiamarina en el buque escuela "Juan Sebastián Elcano", y obtuvo su título de piloto militar (...)
La Constitución establece que corresponde al Rey el mando supremo de las Fuerzas Armadas. (...)
La Constitución establece como forma política del Estado la Monarquía parlamentaria (...). De hecho, fue la actuación del Monarca la que salvó la Constitución y la democracia en la noche del 23 de febrero de 1981 (...)
Su perfil europeísta y su papel en el restablecimiento de la democracia en España han sido reconocidos a través de numerosos Premios Internacionales".

España, mi Patria (1949), por D. José Dalmáu Carles. Gerona/Madrid: Dalmáu Carles, Pla, S.A. Editores, p. 432. Página web da Casa de S.M. el Rey de España, http://www.casareal.es/casareal/reybg.html (2004)
 

Última alteração: 07-11-2007

 << ]  >> ]