ARCHIVOS
DE MENÚ
Menús
de Botones
Los menús de botones (***BUTTONSn) y auxiliares (***AUXn) tienen el mismo formato. Su uso depende del tipo de dispositivos señaladores que esté utilizando. El ratón del sistema utiliza los menús auxiliares, mientras que cualquier otro dispositivo señalador (como un cursor digitalizador u otro dispositivo de entrada) utiliza menús de botones. Todas las referencias a los menús auxiliares se aplican de igual forma a los menús de botones. Las funciones del menú BUTTONS1 son idénticas a las del menú AUX1, etc.
Las secciones de menús Buttons y Aux sólo son válidas si se utiliza el menú como un menú principal; las secciones Buttons y Aux se ignoran en menús parciales.
Las secciones AUXn del archivo de menús definen las macros de menú asociadas con los botones del ratón. Cada línea de esta sección representa un botón del ratón. Puede acceder a cada menú de botones con las secuencias de teclas y botones indicadas en esta tabla.
Botones y secciones de menú asociadas
Secuencia de teclas y botones |
Secciones de menú |
Pulsación única del botón |
AUX1 y BUTTONS1 |
MAYUS + pulsación de botón |
AUX2 y BUTTONS2 |
CTRL + pulsación de botón |
AUX3 y BUTTONS3 |
CTRL + MAYUS + pulsación de botón |
AUX4 y BUTTONS4 |
//
// Begin System Pointing Device Menus
//
***AUX1
[botón 2];
[botón 3]$P0=*
[botón 4]^C^C
***AUX2
// Shift + button
$P0=SNAP $p0=*
$P0=SNAP $p0=*
***AUX3
// Control + button
$P0=SNAP $p0=*
***AUX4
// Control + shift + button
$P0=SNAP $p0=*
Uso de la contrabarra
Cuando se selecciona un elemento de menú con uno de los botones de menú de un dispositivo señalador multibotón, AutoCAD recibe tanto el número de éste como las coordenadas de los cursores en cruz de pantalla activos al pulsar el botón. Si tienes cuidado al crear las macros de las secciones Buttons y Aux del archivo de menús, puedes ignorar dichas coordenadas o utilizarlas en el comando activado por el botón.
Como se ha indicado anteriormente, puedes incluir una contrabarra (\) en un elemento de menú para hacer una pausa a la espera de recibir datos del usuario. En el caso de los menús de botones, las coordenadas del cursor en cruz de la pantalla se proporcionan como datos de usuario al pulsar el botón. Esto ocurre sólo para la primera contrabarra del elemento de menú; si el elemento no contiene ninguna contrabarra, las coordenadas del puntero no se utilizan.
Ten en cuenta los siguientes elementos de menú:
***AUX2
LINEA
línea \
El primer botón de menú ejecuta un comando LINEA normal y muestra el mensaje "Precise primer punto" de la forma habitual. El segundo botón de menú también ejecuta un comando LINEA, pero AutoCAD
lee la posición actual del puntero y la usa como Primer punto.
Menús Desplegables
Los menús desplegables y contextuales aparecen como menús en cascada (también conocido como menús por pasos o jerárquicos). De ese modo permiten la disposición lógica de menús sin permutar áreas de menú. El menú contextual permite acceder con rapidez a elementos de menú de uso frecuente, como los modos de referencia a objetos. Los elementos de los menús desplegables y contextuales se asemejan a los de otras secciones de menú, al igual que la definición de las macros de menú se asemeja a la de los menús de pantalla o de tablero estándar.
Los menús desplegables se definen en las secciones comprendidas entre ***POP1 y ***POP499, y los menús contextuales se definen en las secciones ***POP0 y las comprendidas entre ***POP500 y ***POP999. Un menú desplegable puede contener hasta 999 elementos de menú. Un menú contextual puede contener hasta 499 elementos de menú. Ambos límites incluyen todos los menús de la jerarquía. Si los elementos de menú del archivo de menús exceden dichos límites, AutoCAD ignora los elementos sobrantes. Si un menú desplegable o contextual sobrepasa el espacio disponible en la pantalla gráfica, se trunca para ajustarlo a la pantalla.
Los menús desplegables siempre se despliegan desde la barra de menús, mientras que los contextuales siempre se muestran en la posición o cerca de los cursores en cruz de la pantalla gráfica, ventana de texto o línea de comando, o áreas de barras de herramientas. La sintaxis de ambas secciones de menú POPn es la misma, con la diferencia de que la etiqueta del menú contextual no se incluye en la barra de menús. La etiqueta del menú contextual no se muestra nunca (si bien es necesario introducir un título ficticio). El acceso al menú contextual se realiza mediante el comando de menú $P0=*, que puede ejecutarlo cualquier otro elemento de menú (como un elemento BUTTONSn) o un programa de AutoLISP u ObjectARX. Cuando el menú contextual está activo, no es posible acceder a la barra de menús.
***POP0
**SNAP
// Shift-right-click if using the default AUX2 and/or BUTTONS2
// menus.
[Menú de cursor de &referencia a objetos]
ID_Tracking [Punto de intersección orto&gonal temporal]_tt
ID_From [&Desde]_from
ID_MnPointFi [->Fi<ros para puntos]
ID_PointFilx [.X].X
ID_PointFily [.Y].Y
ID_PointFilz [.Z].Z
[--]
ID_PointFixy [.XY].XY
ID_PointFixz [.XZ].XZ
ID_PointFiyz [<-.YZ].YZ
[--]
ID_OsnapEndp [Punto &final]_endp
ID_OsnapMidp [Punto &medio]_mid
ID_OsnapInte [&Intersección]_int
ID_OsnapAppa [Inte&rsección ficticia]_appint
ID_OsnapExte [E&xtensión]_ext
[--]
ID_OsnapCent [&Centro]_cen
ID_OsnapQuad [C&uadrante]_qua
ID_OsnapTang [&Tangente]_tan
[--]
ID_OsnapPerp [P&erpendicular]_per
ID_OsnapPara [Paralel&o]_par
ID_OsnapNode [&Punto]_nod
ID_OsnapInse [In&serción]_ins
ID_OsnapNear [Cerc&ano]_nea
ID_OsnapNone [&Ninguno]_non
[--]
ID_Osnap [Parámetros de referencia a o&bjetos...]'_+dsettings 2
[ALOlargo ](alo)
[Calculadora]'cal
[M E E ]'cal;mee;
***POP1
**FILE
ID_MnFile [&Archivo]
ID_New [&Nuevo...\tCtrl+U]^C^C_new
ID_Open [&Abrir...\tCtrl+A]^C^C_open
ID_FILE_CLOSE [&Cerrar]
ID_PartialOp [$(if,$(eq,$(getvar,fullopen),0),,~)Ca&rgar parcialmente]^C^C_partiaload
[--]
ID_Save [&Guardar\tCtrl+G]^C^C_qsave
ID_Saveas [Guardar c&omo...]^C^C_saveas
ID_Export [&Exportar...]^C^C_export
[--]
ID_PlotSetup [Con&figurar página...]^C^C_pagesetup
ID_PlotMgr [Ad&ministrador de trazadores...]^C^C_plottermanager
ID_PlotStyMgr [A&dministrador de estilos de trazado...]^C^C_stylesmanager
ID_Preview [Vista &preliminar]^C^C_preview
ID_Print [&Imprimir...\tCtrl+I]^C^C_plot
[--]
ID_MnDrawing [->A&yudas al dibujo]
ID_Audit [&Revisar]^C^C_audit
ID_Recover [R&ecuperar...]^C^C_recover
[--]
ID_MnPurge [->L&impiar]
ID_PurgeAll [&Todo]^C^C_purge _a
[--]
ID_PurgeLay [&Capas]^C^C_purge _la
ID_PurgeLin [Tipos &línea]^C^C_purge _lt
ID_PurgeTxt [&Estilos de texto]^C^C_purge _st
ID_PurgeDim [Estilos &de cota]^C^C_purge _d
ID_PurgeMln [Estilos línea &múltiple]^C^C_purge _m
ID_PurgeBlk [&Bloques]^C^C_purge _b
ID_PurgePlt [Estilos de tra&zado]^C^C_purge _p
ID_PurgeShp [<-<-&Formas]^C^C_purge _sh
ID_SendMail [En&viar...]
ID_Props [Propiedades del dibu&jo...]^C^C_dwgprops
[--]
ID_MRU [Historial del dibujo]
[--]
ID_APP_EXIT [&Salir]
Las etiquetas de menú contextual utilizan caracteres especiales (como –>, <– y <–<–...) para controlar la jerarquía de menús en cascada. Los caracteres especiales indican los submenús y los elementos finales de submenú y, además, pueden finalizar todos los menús principales. La cadena de caracteres especiales debe ocupar la primera posición de una etiqueta de elemento.
El carácter especial –> indica que este elemento tiene un submenú, como en el ejemplo siguiente:
[–>Filtros para puntos]
Si abre el menú Asistir y elige el elemento Filtros de selección para puntos o desplaza el cursor al extremo derecho de dicho elemento, aparece el submenú Filtros para puntos.
El carácter especial <– indica que este elemento ocupa la última posición de un submenú, como en el siguiente ejemplo:
[<–.YZ].YZ
Los caracteres especiales <–<–... indican que este elemento ocupa la última posición de un submenú y del correspondiente menú principal, como en este ejemplo:
[->Texto]
[->Atributos]
[<-<-Extraer...]^C^Cddattext
Ayuda Específica para los menús
Un aspecto importante del sistema de Ayuda son los mensajes de ayuda de la línea de estado. Se trata de sencillos mensajes descriptivos que aparecen en la línea de estado al escoger un elemento de menú. La sección de menú Helpstrings define este tipo de ayuda.
En el ejemplo siguiente se muestra un archivo de menús sencillo que hace uso de la sección de menú Helpstrings.
***MENUGROUP=sample
***POP1
ID_Title [/TTítulo]
ID_Cancel [Cancelar comando]^C^C
ID_Line [/LLínea]^C^C_line
[Desactivar línea](menucmd "Gsample.ID_Línea = ~")
[Comprobar línea](menucmd "Gsample.ID_Line =!.")
***POP2
[/2Título2]
[Otro menú desplegable](menucmd "Gsample.ID_Line=~")
***HELPSTRINGS
ID_Title [Este es el menú de título]
ID_Cancel [Este elemento cancela el comando anterior]
ID_Line [Esto dibuja una línea sencilla]
La sección Helpstrings consta de un identificador de nombre seguido de una etiqueta. Al resaltarse un elemento de menú, el identificador de nombre de este elemento se analiza para encontrar la entrada correspondiente en la sección HELPSTRINGS. Si se encuentra esta entrada, la cadena contenida en la etiqueta se muestra en la línea de estado.
|