Guía de Web of Science

¿Cómo buscar en WoS?

Desde la página principal de WoS hay hasta tres decisiones que hay que tomar previas a iniciar cualquier tipo de búsqueda (ver imagen siguiente):

  • (1) Si realizamos la búsqueda sobre documentos o investigador@s.
  • (2)  Si realizamos la búsqueda en toda la plataforma, en "WoS Core Collection" o en una base de datos individual. Por defecto, la búsqueda se lanza sobre "WoS Core Collection" (ver apartado contenido de la plataforma WoS). De todas formas, las guías de WoS recomiendan lanzar la búsqueda sobre todas las bases de la plataforma, es lo que llaman la "Superbúsqueda".
  •  (3) Dentro de la búsqueda por documentos aún habría tres posibilidades más: búsqueda directa de los trabajos (por defecto), búsqueda por referencia citada (busca en las bibliografías de los trabajos indexados) y búsqueda por estructura (para química).

pantalla_inicial_wos

 

Búsqueda simple o básica

Desde la caja básica (imagen anterior) podemos lanzar nuestra búsqueda contra más de 20 campos diferentes: todos los campos, tema, título, autor, abstract, entidad financiadora, título de la publicación (revista), etc.

Los dos campos por los que se recomienda buscar inicialmente es bien por "todos los campos" o por "tema" (topic en inglés). Al utilizar este último campo (tema), el sistema busca los  términos de búsqueda en los campos de "título", "abstract o resumen", "palabras clave de autor" y las "palabras clave plus" (tomadas de los títulos de los trabajos citados). Para más información podéis ver el siguiente vídeo.

Al introducir las palabras clave hay que tener en cuenta que WoS:

  • Si has escrito mal una palabra te sugiere relanzar la búsqueda por el término correcto.
  • No sólo busca por el término introducido en la caja, sino también por sus variantes: formas plurales de nombres, conjugaciones de verbos, variaciones del inglés británico y americano, etc.
  • Si quieres realizar una búsqueda exacta utiliza la doble comilla. Ejemplo: "Quantum Computer".
  • También permite el uso de operadores booleanos, de proximidad y de truncamiento.  En el siguiente video puedes ver como usar estos operadores en WoS.

Desde la caja básica también podemos combinar búsquedas en distintos campos (tema, autor, afiliación, área de conocimiento...). Para ello sólo hay añadir  una nueva caja de búsqueda pulsando en "Add row" o "Añadir fila". Este vídeo ofrece un ejemplo.

 

Búsqueda avanzada

Desde la página principal - y dentro de lo que podríamos considerar búsqueda básicia - WoS ya permite combinar campos, utilizar operadores booleanos (AND, OR, NOT), de proximidad (NEAR, SAME) y truncamientos (*, $, ?). Entonces, ¿qué es lo que aporta realmente la búsqueda avanzada en WoS?

Básicamente permite utilizar etiquetas de campo para crear una búsqueda muy precisa y estructurada. Estas se pueden crear manualmente o a través de un generador automático de dicha sintaxis. En este vídeo se explica como funciona la búsqueda avanzada.

Otra funcionalidad es la de combinar dos o más búsquedas ya realizadas anteriormente. No será lo habitual, pero en el siguiente vídeo se enseña cómo funciona.

 

 

 

Documentación para el uso de los operadores

Como hemos visto, WoS permite usar:

- Opeadores booleanos: AND, OR, NOT.

- Operadores de proximidad: NEAR (también SAME, pero este último sólo para el campo de direcciones).

- Truncamientos: * (cero o muchos caracteres), $ (cero o un caracter), ? (siempre un caracter).

- Prioridad por defecto de los operadores: NEAR, SAME, NOT, AND, OR.

- Uso de paréntesis para ordenar la aplicación de los operadores dentro de una búsqueda compleja.

Para más información:

Operadores de búsqueda en WoS (PDF, Clarivate Analytics)

Construye mejores búsquedas en WoS (Video en inglés, Clarivate Analytics)