Puede ser que, al realizar una búsqueda, aparezcan pocos resultados. No es lo habitual en Scopus, ya que su algoritmo trata siempre de presentar (de mayor a menor relevancia) un buen número de publicaciones. De todas formas, si se utiliza una ecuación de búsqueda compleja y se ha afinado lo más posible en los términos utilizados buscando una alta precisión de las respuestas, es posible que la base de datos ofrezca pocos resultados.
¿Qué hacer entonces?
Vuelve a la ecuación de búsqueda y añade sinónimos (o términos relacionados semánticamente) mediante el operador OR.
Utiliza truncamientos (*) para recuperar otras palabras de la misma familia semántica.
Por último, esta vez sin tocar la ecuación de búsqueda, existen tres formas sencillas de alcanzar otras publicaciones con temáticas similares:
En el siguiente vídeo (disponible subtítulos en castellano) se ofrece una pequeña guía de cómo utilizar estos tres recursos.
Si al contrario, los resultados obtenidos son demasiados, siempre se pueden refinar los resultados. Las estrategias son las siguientes:
Vuelve a la búsqueda inicial y añade nuevos términos con el operador AND.
También puedes añadir dichos términos directamente, utilizando la casilla situada en la parte superior izquierda de la pantalla de resultados.
Alternativamente, puedes refinar los resultados utilizando las facetas del panel izquierdo de la pantalla de resultados (limita por fecha de publicación, tipo de documento, palabras clave, disciplina científica, etc.).
Al lado de cada referencia existe la posibilidad de pulsar en "documentos relacionados". ¿Qué son? Todos aquellos documentos que comparten con el primero referencias, palabras clave o autores.