XXV ANIVERSARIO |
Después de una intensa labor de preparación a cargo, entre otros, de nuestros queridos y diligentes compañeros, Emi Rebolledo, Mabel Fraga y Antonio Ron, celebramos el XXV aniversario el 30 de octubre de 1999 en Santiago de Compostela.
El programa preparado a tal efecto consistió en:
13,00 horas: encuentro en la Plaza del Obradoiro (y si llueve, en la cafeteria del Hostal de los Reyes Catolicos).Y, al igual que en ocasiones anteriores, se desarrolló según lo previsto, incluida la lluvia que nos recibió por la mañana.
Entre el Hostal de los Reyes Católicos y la entrada del rectorado, nos saludamos y terminamos de reconocernos. Fácil labor esta última, ya que hemos podido comprobar de manera experimental naturalmente, que en veinticinco años hemos cambiado poco. Vaya, que casi no se notan los años, y que nuestro envoltorio está como en el 1974.
Acto académico |
En el marco incomparable del Rectorado, con la presencia de Darío Villanueva, Rector de la Universidad, Eduardo García Rodeja, decano de la Facultad de Biología, y los que en su día (cursos 1970-71 y 1971-72) fueron nuestros profesores, Mª Cruz Mato Iglesias y Manuel Freire Rama, nuestro compañero Antonio de Ron Pedreira se dirigió a todos con estas palabras:
Excmo. Sr. Rector
Magnífico de nuestra Universidad. Estoy aquí como miembro de la IV Promoción de Ciencias Biológicas de nuestra Universidad y me dirijo a los presentes como representante de nuestra promoción. Después de nuestras reuniones y celebraciones previas, al fin llegamos a estas Bodas de Plata, y en gran medida gracias al esfuerzo de personas como Emi Rebolledo, Vituco Urgorri y Mabel Fraga que han hecho posible este acto y los que vendrán a continuación. Gracias a todos por estar aquí, y mis disculpas para los que no hayan recibido la comunicación por carta o correo electrónico. Trataré, durante esta reunión de actualizar los datos a fin de que podamos continuar comunicándonos entre nosotros. Nuestra alegría por la celebración. Nuestra tristeza por el recuerdo de los que ya no están con nosotros, Dr. Genaro Dalda, Profesor de Ecología, Carlos Vázquez Cabrera, Xosé Cruces, Víctor Corral, queridos compañeros que desde otro lugar, quizá mejor que este, hoy nos acompañan. ¿Cómo éramos hace más de 25 años?. Desde luego más jóvenes. Quizá recordemos nuestra llegada temerosa a la Facultad (hoy de Química) y nuestro desconcierto ante un tablón de anuncios enigmático con menciones a Dr., Prof. y otros títulos imponentes, así como misteriosos "Seminarios" en algunas asignaturas que no tenían nada que ver con la "religión". En particular recuerdo que mi primera conversación en la Facultad fue con nuestro compañero Juan Barja. Hoy nos acompañan dos antiguos profesores nuestros. ¿Quién no recuerda la sistemática de Botánica, con clases, órdenes, tribus...? y qué decir de las fórmulas florales, "¡¡ con numerosos estambres y con numerosos carpelos...!!" que tan pacientemente nos explicaba Mary-Cruz. Respecto a la Bioquímica de Manolo, recuerdo entrañablemente al ácido fólico. Todavía, después de casi 30 años, sigo sin saber exactamente qué es o para que sirve, ¡¡pero la fórmula era tan grande como la pizarra!! Además de buen profesor, Manolo fue un gran compañero en nuestro Mini-Paso de Ecuador. Respecto a los compañeros de clase, muchos de ellos hoy presentes y escuchándome sin gran interés (ya que los del fondo están hablando), nos hemos visto, en general, con irregularidad, a veces sólo en las reuniones que celebramos al cumplirse los XV y XX años de la Promoción. De modo particular he frecuentado a algunos, por razones de trabajo y, a Ana, por razones obvias. Creo que nuestra mayor alegría es, precisamente, encontrar a aquellos que viven lejos. Pilina, Pepa, Felipe, Antonio (Moreno, porque hay muchos Antonios). Hoy sois los grandes protagonistas de este encuentro. Y ¿cómo somos hoy...? Profesores (creo que la mayoría), científicos y técnicos, farmacéuticos o vinculados a la profesión sanitaria, ¡¡incluso empresarios o músicos, que la Biología es muy versátil!! Será por la capacidad de adaptación de los seres vivos (¡¡que para algo sabemos Ecología !). ¿Cómo seremos mañana? Mayores que hoy, ¡¡seguro !! Pero, quién sabe como... Sólo me queda agradecer a nuestra Universidad su apoyo y, a las autoridades presentes y a todos vosotros vuestra paciencia (a pesar de que siguen charlando los del fondo, y sólo he hablado unos ocho minutos, que ayer lo controlé en casa). ¡¡Hasta los 30 años de la PROMOCIÓN 1969/1974!! ¡¡Larga vida a nuestra PROMOCIÓN!! Gracias
|
Tras unas breves palabras de contestación y bienvenida del del Ilmo. Sr. Decano y del Excmo. y Magfco. Sr. Rector, se procedió por parte de la Universidad de Santiago a la entrega de un escudo de la Universidad, en cerámica de Sargadelos, para cada uno de los asistentes. La promoción hizo entrega a la Universidad de Santiago y a la Facultad de Biología de una pieza de Sargadelos, representando a la Catedral de Santiago.
A continuación se procedió a realizar la foto de recuerdo.
Antes de la entrada al comedor de Fonseca, los profesores pasaron lista y nos entregaron una copia de la ficha de la asignatura "Botánica"; sin la calificación, pero con la anotación de las asistencias (¡Dios mío, que vergüenza de asistencia a clase!, en algunos casos, claro).
Compartir la comida en compañía de los que fuimos compañeros de promoción día a día, ha motivado que muchos hayan tenido que trasladarse desde su habitual lugar de residencia. En este sentido, debemos agradecer especialmente la presencia de los que han llegado, entre otros sitios, de Cataluña, Andalucía y Madrid. La presencia y buena disposición de todos nos ha permitido comprobar que aunque nos hayamos visto poco, o incluso nada a lo largo de estos años, existe un fuerte sentimiento que va más allá del de simples compañeros.
Ayudados por el agradable comedor y la elaborada comida, disfrutamos de una inolvidable jornada que se prolongó hasta muy tarde y que nos pareció corta. Creo que esto refleja un sentimiento compartido por todos.
El canto a la promoción del "feliz cumpleaños", la entrega de la foto y de los obsequios de recuerdo (Catedral de Santiago, paraguas y pin de la universidad), dieron paso a la sobremesa. Durante la misma y gracias a las cámaras que las previsoras, Pilina Varela e Inés Vila, pusieron a disposición de los que nos sigue gustando hacer fotos, nos permitió recorrer las diferentes mesas para tener fotos de amigos con los que hacía tiempo que no compartíamos unas horas. También repetimos la foto del grupo.
Sobre las siete se marcharon quienes tenían que viajar a Orense y Vigo. Sobre las once quienes tenían que viajar a Pontevedra. Sobre la una del día 31 quien viajaba temprano al día siguiente a Riveira, y a las cuatro el que viajaba a La Coruña.
Entre refrescos, vino, cecina, jamón, ron y café nos dieron las cuatro de la mañana, hablando... del "proyecto Caurel", del "proyecto Gondomar", ...y se produjeron impensable gritos por los goles del "Depor" ante el Barcelona. Eduardo Pásaro se comprometió a hacer una página WEB de la promoción. También se propuso, si hay suerte, hacer el cincuenta aniversario en un balneario. Pilina e Inés nos mandarán las fotos o los negativos para ponerlos en la página. Antonio Ron nos mandará las direcciones de todos y sus palabras (¡como habla!) en el acto con el rector. Hablamos del espíritu del Camino de Santiago, ...de que los organizadores ya deberían empezar a preparar el 30 aniversario (incluidas subvenciones y becas), de algo que no quedó muy claro y que es múltiplo de cinco, de..., ¡es difícil recordarlo todo!
La jornada se completó con un recorrido por diferentes zonas de la ciudad intentando estirar el tiempo. De esa manera y con una cálida temperatura de 11 grados nos desplazamos hasta la antigua casa de Antonio Moreno para tocar el bajante de piedra y buscar un sitio para poder hablar. Aunque no fue fácil, lo encontramos y hablamos, bueno también gritamos por culpa de la música-ruido, hasta las tres de la mañana, Emi Rebolledo, Mª Carmen Lorenzo, Ana Mª Rivera, Pilina Varela, Inés Vila, Juan Luis Barja, Oscar García, Felipe Gil, Antonio Moreno y Eduardo Pásaro.
A partir de las tres, acompañamos a sus domicilios a las que resistieron hasta el final y, los demás, sobre las tres y media y en una acera, intentamos arreglar la ESO. Desistimos hasta que alguna o alguno sea ministro del asunto.
A las cuatro se terminó, aunque las neuronas afortunadamente siguen funcionando, y eso hace difícil saber cuando algo inmaterial se termina. La conclusión, ya que nosotros, por deformación profesional, no podemos finalizar sin conclusiones, es que había sido una jornada que ha constituido un regalo para el espíritu y que repetiremos pronto.
31 de octubre de 1999
Inicio | Acto Académico 1999 | XXV Aniversario | Fotos | Directorio |