El Foro Riazor: Global Maritime Sustainability, organizado por la E.T.S. de Náutica y Máquinas de la Universidade da Coruña, se celebra con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático para analizar las vías de descarbonización del sector marítimo, de la mano de empresas referentes a nivel nacional e internacional.

El evento será un punto de encuentro entre diferentes organizaciones empresariales que operan en la cadena de valor del ámbito marítimo, si eres o trabajas en una de ellas, esta es una cita obligada, donde se debatirán sobre a las nuevas tecnologías energéticas y combustibles sintéticos, los sistemas de propulsión de bajas emisiones y las nuevas oportunidades laborales en la mar.

Las jornadas contarán con un espacio de networking en el que establecer sinergias entre profesionales y compañías, donde se aportarán soluciones para conseguir un transporte marítimo más respetuoso con el medioambiente.

¿Quieres participar? Solo tienes que inscribirte, es totalmente gratuito, además en el momento de registrarte podrás solicitar un espacio reservado en la zona networking.

El encuentro contará con un total de 3 mesas redondas que contemplan las siguientes temáticas:

MESA 1: Nuevas tecnologías energéticas y combustibles sintéticos

Dedicada a las nuevas tecnologías energéticas y a los combustibles sintéticos.

Participarán empresas con interesantes proyectos relacionados con la generación de hidrógeno, amoniaco, metanol u otro combustible de aplicación en buques que permita eliminar o reducir las emisiones contaminantes de CO2.

MESA 2: Sistemas de propulsión de bajas emisiones

Orientada hacia las nuevas tecnologías y sistemas de propulsión que permitan reducir las emisiones contaminantes y el uso de nuevos combustibles en buques, como pueden ser los motores que consumen amoníaco, metanol o hidrógeno, así como los sistemas de propulsión híbrida con almacenamiento de energía e incluso sistemas de captura de CO2, o cualquier otro sistema que permita mejorar la eficiencia del buque.

MESA 3: Oportunidades laborales en la mar

Enfocada en conocer los perfiles más demandados e identificar nuevas oportunidades laborales, también ligadas al mundo offshore y del gas.

 

!!Si te mueve el transporte marítimo este es tu evento!!

Foro Riazor: Global Maritime Sustainability

 

MESA 1: Nuevas tecnologías energéticas y combustibles sintéticos

Juan Diego Pérez Freire

Director

Autoridad Portuaria de A Coruña

Raúl García Redondo

Gerente senior de Producto Marino de la Dirección de Energías Renovables y Economía Circular

Repsol

Luis A. Moyano Olmos

Responsable de Diversificación en la Dirección Comercial y de Desarrollo de Negocio

Navantia Seanergies

Iván Seoane Abuín

Director de Energía y Director de Terminal Marítimo

Forestal del Atlántico

José Allona Almagro

Business Development Manager, Area Iberia & Italia/Malta

DNV

MESA 2: Sistemas de propulsión de bajas emisiones

Fernando Marcos Duque

Director Comercial

MAN Energy Solutions

Gerardo Gallego

Jefe de Ventas

Wärtsilä

Adolfo Navarro Manso

Ventas & Desarrollo de Negocio

Astilleros ARMON

Alejandro Díez

Manoeuvres Supervisor

Astilleros Gondán

MESA 3: Oportunidades laborales en la mar

José Cubeiro Figueroa

CEO

ACSM

Óscar Liste Méndez

Director del Departamento Técnico de Flota

Suardiaz Group

Álvaro Agosti

Director General

Knutsen OAS

Iñaki Ullibarri

Crew Manager

Knutsen OAS

Juan Cremades

Director de Flota

Marflet Marine

Pedro Neira

Excapitán de Flota

Marflet Marine

Sergio Jiménez

Director de Flota

Trasmed Grimaldi

Pablo Fernández Vila

Director General de Planificación Energética y Recursos Naturales

Xunta de Galicia

Salvador Naya Fernández

Vicerrector de Política Científica, Investigación y Transferencia

Universidade da Coruña

Álvaro Baaliña Insua

Director del Departamento de Ciencias de la Navegación e Ingeniería Marina / Coordinador del Programa Oficial de Doctorado en Energía y Propulsión Marina

Universidade da Coruña

09:30 – 10:00 h.- Recepción y entrega de documentación

10:00 – 10:30 h.- Apertura

Salvador Naya Fernández, Vicerrector de Política Científica, Investigación y Transferencia de la UDC
Pablo Fernández Vila, Director General de Planificación Energética y Recursos Naturales de la Xunta de Galicia
Martín Fernández Prado, Presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña
Manuel Romero Gómez, Director de la ETS de Náutica y Máquinas de la UDC

10:30 – 11:30 h.- MESA 1. Nuevas tecnologías energéticas y combustibles sintéticos – parte 1
Moderador: Pablo Fernández Vila, Director General de Planificación Energética y Recursos Naturales de la Xunta de Galicia

Juan Diego Pérez Freire, Director de la Autoridad Portuaria de A Coruña
Raúl García Redondo, Gerente senior de Producto Marino de la Dirección de Energías Renovables y Economía Circular de Repsol
Luis A. Moyano Olmos, Responsable de Diversificación en la Dirección Comercial y de Desarrollo de Negocio de Navantia Seanergies

11:30 – 12:20 h.- Café networking

12:20 – 13:20 h.- MESA 1. Nuevas tecnologías energéticas y combustibles sintéticos – parte 2
Moderador: Pablo Fernández Vila, Director General de Planificación Energética y Recursos Naturales de la Xunta de Galicia

Iván Seoane Abuín, Director de Energía y Director de Terminal Marítimo de Forestal del Atlántico
José Allona Almagro, Business Development Manager, Area Iberia & Italia/Malta of DNV
Coloquio

13:30 h – 16:00 h.- Pausa comida

16:00 – 16:40 h.- MESA 2. Sistemas de propulsión de bajas emisiones – parte 1
Moderador: Salvador Naya Fernández, Vicerrector de Política Científica, Investigación y Transferencia de la UDC

Fernando Marcos, Director Comercial de MAN Energy Solutions
Gerardo Gallego, Jefe de Ventas de Wärtsilä 

16:40 – 17:10 h.- Café networking

17:10 – 18:20 h.- MESA 2. Sistemas de propulsión de bajas emisiones – parte 2 
Moderador: Salvador Naya Fernández, Vicerrector de Política Científica, Investigación y Transferencia de la UDC

Adolfo Navarro Manso, Ventas & Desarrollo de negocio en Astilleros ARMON
Alejandro Díez, Manoeuvres Supervisor en Astilleros Gondán
Coloquio

18:20 h.- Fin de la jornada

09:30 – 09:40 h.- Recepción

09:40 – 10:00 h.- Apertura

10:00 – 11:00 h.- MESA 3. Oportunidades laborales en la mar – parte 1
Moderador: Álvaro Baaliña Insua, Director del Ciencias de la Navegación e Ingeniería Marina y Coordinador del Programa Oficial de Doctorado en Energía y Propulsión Marina de la UDC

José Cubeiro Figueroa, CEO de ACSM
Álvaro Agosti, Director General de Knutsen OAS
Óscar Liste Méndez, Director del Departamento Técnico de Flota en Suardiaz Group

11:00 – 11:50 h.- Café networking

11:50 – 13:00 h.- MESA 3. Oportunidades laborales en la mar – parte 2
Moderador: Álvaro Baaliña Insua, Director del Ciencias de la Navegación e Ingeniería Marina y Coordinador del Programa Oficial de Doctorado en Energía y Propulsión Marina de la UDC

Juan Cremades, Director de Flota de Marflet Marine y Pedro Neira, excapitán de Flota de Marflet Marine
Sergio Jiménez, Director de Flota de Trasmed Grimaldi
Coloquio

13:00– 13:20 h.- Clausura

Manuel Romero Gómez, Director de la ETS de Náutica y Máquinas de la UDC
Antonio Basanta, Director General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Xunta de Galicia
Juan Ignacio Borrego, Concejal de Educación, Empleo y Relaciones Institucionales del Concello de A Coruña
Rosa Ana García López, Diputada del Área de Industria, Empresa, Medio Ambiente, Empleo y Política Demográfica de la Diputación de A Coruña

13:30 h.- Fin de la jornada

Comunicación del Foro Riazor

Teléfono: 881 01 4213
Enderezo electrónico:

Localización

E.T.S. de Náutica e Máquinas
Praza da Mariña Mercante, s/n
15011, A Coruña
Graos/másteres: +34 881 01 4219/4210
Cursos/certificados MM: +34 881 01 4220

MESA 1: Nuevas tecnologías energéticas y combustibles sintéticos

Moderador: Pablo Fernández Vila, Director General de Planificación Energética y Recursos Naturales de la Xunta de Galicia
Horario: Miércoles 25 de octubre de 10:30 a 13:30 horas.

En la primera mesa redonda del Foro Riazor: Global Maritime Sustainability participan organizaciones con interesantes proyectos relacionados con la generación de hidrógeno, amoniaco, metanol u otro combustible de aplicación en buques que permita eliminar o reducir las emisiones contaminantes de CO2.
Las entidades participantes son la Autoridad Portuaria de A Coruña, Repsol, Navantia Seanergies, Forestal del Atlántico y DNV.

Contaremos con las ponencias de:

  • Juan Diego Pérez Freire, Director de la Autoridad Portuaria de A Coruña

Título: A Coruña Green Port. El puerto exterior de A Coruña como hub de descarbonización
Temática de la ponencia:
Hub logístico y de producción de H2 y NH; hub para desarrollo y construcción de eólica  offshore; hub de cereales líder en el NO de España; logística y producción de biocombustibles.

  • Raúl García Redondo, Gerente Sénior de Producto Marino de la Dirección de Energías Renovables y Economía Circular de Repsol

Título: Alternativas y soluciones para la descarbonización del sector marítimo
Temática de la ponencia:
Situación actual del sector marino respecto al CO2, retos y alternativas para lograr la descarbonización.
• Contexto general de la descarbonización.
• Situación• Situación del sector marítimo respecto a emisiones.
• Combustibles alternativos para el transporte.
• Alternativas para descarbonizar la flota.
• Tecnologías en las que Repsol está poniendo más esfuerzo.

  • Luis A. Moyano Olmos, Responsable de Diversificación en la Dirección Comercial y de Desarrollo de Negocio de Navantia Seanergies

Título: El hidrógeno: producción y desarrollo para la descarbonización de la propulsión naval
Temática de la ponencia:
Desarrollo soluciones para la descarbonización de la propulsión naval, a partir de hidrógeno y otros vectores energéticos derivados del mismo como el amoniaco, el metanol o los e-fuels.
Ensamblaje de electrolizadores de gran potencia en la Fábrica de Turbinas de Ferrol.
Producción de hidrógeno offshore.

  • Iván Seoane Abuín, Director de Energía y Director de Terminal Marítimo de Forestal del Atlántico

Título: Proyecto Triskelion, el metanol como parte de la solución
Temática de la ponencia:
Descripción del proyecto Triskelion promovido por Forestal del Atlántico, de fabricación de e-metanol a partir de hidrógeno producido con energía renovable y CO2 capturado de una planta de cogeneración. Aplicación como Combustible Renovable de Origen No Biológico (RFNBO) y papel que puede desempeñar en la descarbonización del sector marítimo.

  • Jose Allona Almagro, Business Development Manager, Area Iberia & Italia/Malta de DNV

Título: La transición energética en el transporte marítimo: situación actual y retos de futuro.
Temática de la ponencia:
Basándome en los recientes informes de DNV “Transport in Transition”, y “ETO 2023 – Maritime Forecast to 2050”, hacer un breve repaso de la situación regulatoria actual y los nuevos retos impuestos.
Analizar las distintas alternativas para cumplir con esos objetivos: logísticas, hidrodinámicas, mecánicas, combustibles, post-combustión, etc., repasando su estado actual de madurez, y sus ventajas y limitaciones.
Centrarme en dos de esas alternativas, que se estima pueden ser vitales para alcanzar los objetivos de descarbonización: CCS y energía nuclear.
Necesidades de formación.
Conclusiones.

 

MESA 2: Sistemas de propulsión de bajas emisiones
Moderador: Salvador Naya Fernández, Vicerrector de Política Científica, Investigación y Transferencia de la UDC
Horario: Miércoles 25 de octubre de 16:00 a 18:20 horas.

La segunda mesa redonda del Foro Riazor: Global Maritime Sustainability está orientada hacia las nuevas tecnologías y sistemas de propulsión que permitan reducir las emisiones contaminantes y el uso de nuevos combustibles en buques, como pueden ser los motores que consumen amoníaco, metanol o hidrógeno, así como los sistemas de propulsión híbrida con almacenamiento de energía e incluso sistemas de captura de CO2, o cualquier otro sistema que permita mejorar la eficiencia del buque.
Contaremos con las ponencias de:

  • Fernando Marcos, Director Comercial de MAN Energy Solutions

Título: Combustibles alternativos y motores duales de dos tiempos
Temática de la ponencia:
Breve introducción a la regulación medioambiental, estado actual de los motores duales de dos tiempos y evolución de los combustibles alternativos.

  • Gerardo Gallego, Jefe de Ventas de Wärtsilä

Título: Wartsila, El camino a la descarbonización
Temática de la ponencia:
La ponencia tratara de las iniciativas llevadas a cabo por Wartsila relacionadas con la descarbonización del transporte marítimo.
Avances y visión de futuro.

  • Adolfo Navarro Manso, Ventas & Desarrollo de Negocio en Astilleros Armón

Título: Buques a la vanguardia en el uso de diseños y combustibles alternativos
Temática de la ponencia:
Breve introducción a las distintas soluciones que se pueden seguir para acercarnos a los objetivos de descarbonización establecidos por la IMO, enfocado en el uso de combustibles alternativos.
Presentación de varias referencias reales de buques construidos por ARMON usando hidrogeno, sistemas híbridos de baterías y metanol.

  • Alejandro Díez, Manoeuvres Supervisor en Astilleros Gondán

Título: Rumbo 000º emisiones
Temática de la ponencia:
En la ponencia trato de desarrollar, desde una línea temporal las tecnologías que se han ido instalado en los buques construidos por Astilleros Gondan, orientadas a eficiencia energética, nuevos combustibles y reducción de emisiones.

 

MESA 3: Oportunidades laborales en la mar
Moderador: Álvaro Baaliña Insua, Director del Ciencias de la Navegación e Ingeniería Marina y Coordinador del Programa Oficial de Doctorado en Energía y Propulsión Marina de la UDC
Horario: Jueves 26 de octubre de 10:00 a 13:00 horas.

Enfocada en conocer los perfiles más demandados e identificar nuevas oportunidades laborales, también ligadas al mundo offshore y del gas.
Contaremos con las ponencias de:

  • José Cubeiro Figueroa, CEO de ACSM

Título: El futuro profesional en el campo offshore
Temática de la ponencia:
La ponencia va orientada al futuro profesional en el campo offshore: tripulaciones, técnicos de Rovs y técnicos de Survey. Intentaremos explicar en qué consiste esta actividad, lo que hacemos en nuestra empresa y  cuáles son los clientes potenciales.

  • Álvaro Agosti, Director General de Knutsen OAS

Título: Soluciones marítimas para el sector energético mundial que ofrece Knutsen
Temática de la ponencia:
La ponencia trata sobre los cuatro pilares estratégicos que sostienen a Knutsen LNG. Como garantizamos el buen funcionamiento de los buques con contratos a largo plazo con una amplia experiencia en nuevas construcciones. Además de lo anterior se explica el desarrollo estratégico de LNG/C y la tecnología empleada en nuestra flota.
Para finalizar se expondrán las posibilidades de trabajo dentro de nuestra flota.

  • Óscar Liste Méndez, Director del Departamento Técnico de Flota en Suardiaz Group

Título: Apostando por nuestros Marinos
Temática de la ponencia:
La ponencia tiene la finalidad de fidelizar marinos hechos en nuestras escuelas y formados como alumnos en nuestros barcos.

  • Juan Cremades, Director de Flota, y Pedro Neira, excapitán de Flota de Marflet Marine

Título: La naviera como salida profesional para los marinos.
Temática de la ponencia:
Presentación de la naviera Marflet Marine SA, seguida de una explicación de las distintas oportunidades que ofrece la empresa naviera como salida profesional para los estudiantes de náutica. El capitán Pedro  Neira, ex alumno de la ETS Náutica e Máquinas 
de La Coruña, comentará su experiencia profesional durante sus 50  años pasando por distintos roles dentro de la naviera Marflet Marine SA.

  • Sergio Jiménez, Director de Flota de Trasmed Grimaldi

Título: La situación actual del alumnado de prácticas y la nueva normativa de contratación
Temática de la ponencia:
La temática de la ponencia trata sobre la situación de los alumnos en prácticas desde la entrada en vigor del RD 269/2022 y la aplicación de la nueva normativa de contratación.

"La Escuela de Náutica y Máquinas de la UDC reunirá a 300 asistentes en unas jornadas sobre transporte marítimo sostenible"
Naval. Barcón (2023, 24 octubre). Galicia ártabra digital. Enlace

 

"La Escuela de Náutica y Máquinas de A Coruña repasa la tecnología que existe para descarbonizar"
Somos Mar. Redacción / La Voz (2023, 25 octubre). La Voz de Galicia. Enlace

 

"La Escuela de Náutica y Máquinas de la UDC inaugura su foro sobre transporte marítimo sostenible"
Mar. Redacción A Coruña (2023, 25 octubre). 21Noticias. Enlace

 

"La Xunta considera necesario trabajar en la descarbonización del transporte marítimo. El director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández Vila, estuvo esta mañana en A Coruña en la apertura del ‘Foro Riazor: Global Maritime Sustainability'"
Consellería de Economía, Industria e Innovación (2023, 25 octubre). Xunta de Galicia. Enlace

 

"El transporte marítimo sostenible, a debate en Riazor"
Economía. Redacción A Coruña (2023, 26 octubre). La Opinión de A Coruña. Enlace

 

"Expertos ponen en valor en A Coruña los esfuerzos para desarrollar tecnologías que permitan la descarbonización"
Somos Mar. Redacción / La Voz (2023, 26 octubre). La Voz de Galicia. Enlace