01/10/22
Queridas arquitectas y futuras arquitectas. Este breve texto no es para nosotras, sino para los que se sienten excluidos cuando se habla en femenino (aun siendo la inmensa mayoría mujeres).
Ante todo me gustaría dejar claro la importancia de los mensajes en “La carta a las estudiantes de arquitectura” o “Las chicas de la escuela de arquitectura”, entre todas las capsulas maravillosas que se han realizado. El mejor apoyo está entre nosotras.
Ahora un pequeño apunte: Maléfica no es la villana del cuento, sino el hombre que le cortó las alas por envidia.
Esta vez en lugar de dar ánimos para aguantar, resistir o todas las variantes que, por desgracia, escuchamos y seguiremos escuchando, para sobrellevar esta sociedad machista que nos rodea insistentemente, voy a hablar en otra dirección.
Arquitectos y futuros arquitectos (que se incluya quien lo vea conveniente). O, dicho de otra forma, para seguir con las comparaciones: Queridos príncipes encantadores.
No lo sois tanto como queréis aparentar. Os hemos pillado.
Parad ya. Todo el ámbito que engloba LA ARQUITECTURA (el reino encantado ahora), parad ya. Incrédula estoy de que se sigan manteniendo comportamientos que, de ser dirigidos hacia un hombre, como mínimo, el grito se pondría en el cielo. Obviamente, comportamientos que habrán disminuido con el avance como sociedad (o eso quiero creer, por eso de seguir teniendo algo de fe).
Cansada de que las alumnas tengamos que aguantar frases de que, a lo mejor, habría que cambiar de carrera a alguna que fuera para mujeres.
Cansada de ver como a muchos profesores los nombres de las alumnas deben ser tan complicados como para aprenderlos pero los de los alumnos poco más hasta el DNI os sabéis (sin omitir el “neniña”, “chica” o variantes). Que no somos 200 en clase como antes. Si de 15 alumnas en clase (mayoría mujeres desde hace años), siendo solo 5 alumnos, y solo te sabes los nombres de ellos. Viéndoles la cara y hablando con ellas 4 meses y no eres capaz de aprenderte ni un solo nombre de ellas, eso sí tiene nombre y no es que te hagas mayor, querido profesor.
Cansada de lo descarados que sois algunos profesores en cuanto intentáis ir por la tangente corrigiendo a un grupo de alumnas con su justificación de un trabajo, pero con el mismo razonamiento en un grupo con un solo alumno esto ya sea válido. Comportamiento que por cosas de la vida (aquí es donde rodamos los ojos incrédulas) los alumnos en la mayoría de las ocasiones ni os dais cuenta, hasta a veces os llega a hacer gracia todos estos acontecimientos, porque tenéis todo tan interiorizado que ni lo pensáis.
Cansada de ver como algunos pisáis a vuestras compañeras docentes en medio de clase (y fuera). Tan desvergonzados que os da completamente igual (si sois profesores discutís una idea, vale, pero no se nota el desdén entre vosotros, más allá de si os aguantáis o no como personas).
Cansada de que en el ámbito profesional se aparte a las arquitectas porque ¡por favor, hay que alabar a los maestros en todo! Os encanta dejarnos en la parte de atrás y, a poder ser, que no se nos mencione (cápsula “Referentes actuales femeninos en la arquitectura”). Por no mencionar lo que os cuesta cumplir incluso la paridad en todos los ámbitos, que ni un 50% se os pide y aún protestáis si se reclama cumplirlo o se señala. Vergüenza debería daros.
Y mucho más, aquí es solo una pequeña exposición para que reflexionéis sobre vuestro papel dentro de la arquitectura como monarcas que os pensáis que sois. Ojalá cale en alguno (ojalá alguno os molestéis en leerlo).
Si no, como se suele decir, siempre nos veremos en la hoguera. Pero esta vez las Maléficas, estas mujeres a las que queréis cortar las alas y hartas de vuestra supuesta superioridad, seremos las que prendamos el fuego.
Capsula “Carta a las estudiantes de arquitectura”
https://udc.es/es/igualdadeetsac/Capsulas-de-igualdad/13-Carta/
Cápsula “Las chicas de la escuela de arquitectura”
https://udc.es/es/igualdadeetsac/Capsulas-de-igualdad/14-chicas/
Cápsula “Referentes actuales femeninos en la arquitectura”
https://udc.es/es/igualdadeetsac/Capsulas-de-igualdad/19-Referentes/