Programa Definitivo
Simposio Internacional El Lazarillo y sus continuadores
10-11 OCTUBRE 2019. La Coruña. España.
Jueves 10 de Octubre de 2019. (Salón de Grados)
9.00 Inscripción y recepción.
9.30 Apertura e inauguración.
10.00 - 11.00 Aldo Ruffinatto. "Cómo no editar y cómo editar el Lazarillo".
11.00-11.30 Pausa café.
11.30-12.30 Reyes Coll-Tellechea. “Lazarillo de Tormes: notas para la historia de un libro”.
12.30-13.30 Ana Vian Herrero. "Lucianistas conflictivos en las décadas de 1550-60: paradoja moral y estética de la duda".
13.30- 14.00 Presentación de la edición bilingüe (galego-español) de El Lazarillo de Tormes.
14.00-15.30 Pausa comida.
15.30-16.15 Antonio Gargano. “La recepción italiana del “Lazarillo de Tormes”: la “descuidada naturalidad” de la novela y sus versiones en el siglo XX”.
16.15-17.00 Jasna Stojanović. "El Lazarillo en serbio y serbocroata".
17.00h-17.45 Julio César Santoyo. “Ediciones y traducciones inglesas del Lazarillo de Tormes: 40 años después”.
17.45- 18.15 Pausa café.
18.15-19.00 Mesa redonda y coloquio: Antonio Gargano, Jasna Stojanović, Julio César Santoyo y Alfredo Rodríguez López-Vázquez.
Viernes 11 de Octubre de 2019. (Salón de Actos)
9.00 - 10.15 Sesión de comunicaciones 1.
Línea 1 |
Textos: lengua y literatura |
GEGÚNDEZ, Carlos |
Lázaro y el ciego: una revisión del Tratado Primero. |
CORREARD Nicolas |
Lázaro libertin. La sátira religiosa y la primera recepción de los dos Lazarillos en Europa del Norte. |
PANGALLO, María Consolata |
Lázaro y Margutte entre burlas y hambre. |
CHRIKISHVILI, Nino KOBESHAVIDZE, Marine |
Análisis contrastivo de los rasgos caracterológicos y lingüísticos de los pícaros de diferente época y nacionalidad. |
10.15 -11.00 Francisco Domínguez Matito. “Las andanzas del Lazarillo entre Amberes y París".
11.00-11.30 Pausa café.
11.30- 12.45 Sesión de comunicaciones 2.
Línea 2 |
Traducciones: lenguas extranjeras y peninsulares |
RODRIGUEZ LOPEZ-ABADIA, Arturo |
La primera traducción catalana del Lazarillo de Tormes, caso anómalo de fijación textual. |
ELIZALDE, Amaia IBARLUZEA, Mirem |
Reapropiaciones didácticas del Lazarillo en euskera. |
COUTO-CANTERO, Pilar |
Variaciones en la traducción al inglés de El Lazarillo de Tormes. El episodio del fraile y las interpolaciones de Alcalá. |
12.45-14.00 Sesión de comunicaciones 3.
Línea 3 |
Historia y sociedad |
RUAN, Felipe |
El librero y el censor: Lazarillo de Tormes castigado y la cuestión de la autoría. |
GERNERT, Folke |
Asno – perro – atún. Narraciones picarescas y la transformación en animal. |
GARCÍA BERMEJO, Miguel |
El oficio real de Lazarillo: competencias y parodia. |
BRAÑANOVA, Pablo |
El Lazarillo y la tercera parte de Guzmán de Alfarache: origen, mutaciones y final de un género |
14.00-15.30 Pausa comida.
15.30-16.45 Sesión de comunicaciones 4.
Línea 4 |
Didáctica de los hechos culturales |
CALZON GARCIA, José Antonio |
Lázaro ante el espejo. Subversión y reescritura en una adaptación escolar. |
ZAFRA, Enriqueta |
Lazarillo de Tormes: Novela Gráfica. |
16.45-17.30 Alfredo Rodríguez López-Vázquez. "Metodología de la investigación en la segunda parte del Lazarillo: análisis objetivos y análisis subjetivos".
17.30-17.45 Clausura Simposio.
18.00-18.30 Concierto de clausura. (Aula de Música. Facultad CCEE).
19.00h. City tour (Plaza de M. Pita. Ayuntamiento).