La Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas de la Universidade da Coruña celebra la segunda edición del Foro Riazor: Global Maritime Sustainability, los días 16 y 17 de octubre de 2024 con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático para analizar las vías de descarbonización del sector marítimo, de la mano de empresas referentes a nivel nacional e internacional.

El evento será un punto de encuentro entre diferentes organizaciones empresariales que operan en la cadena de valor del ámbito marítimo, a través de tres mesas redondas dedicadas al análsis de la normativa de la OMI y de la UE relativa a la emisiones de gases; los difrentes sistemas de propulsión de bajas emisiones y los proyectos del PERTE del Naval ligados a la descarbonización de los buques; así como las nuevas oportunidades laborales vinculadas a la mar.

 

Las jornadas contarán además con un espacio de networking en el que establecer sinergias entre profesionales y compañías, donde se aportarán soluciones para conseguir un transporte marítimo más respetuoso con el medio ambiente.

¿Quieres participar? Tan solo tienes que inscribirte a través de nuestro formulario (es totalmente gratuito). Además, en el momento de registrarte, podrás solicitar un espacio reservado en la zona networking para tu compañía.

El encuentro contará con un total de 3 mesas redondas que contemplan las siguientes temáticas:

MESA 1: Marco normativo y retos de la descarbonización del transporte marítimo

Dedicada a la revisión y análisis de la normativa relativa a la regulación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de los buques y a los retos para lograr una transición ecológica del sector. Contará con voces expertas en el campo legislativo que pondrán luz sobre el marco normativo para considerar la descarbonización de los buques, las diferentes estrategias que se implementarán a corto y largo plazo en aplicación de las normativas de la OMI y de la Unión Europea y los retos futuros que debe aborda el sector para lograr una movilidad marítima eficiente.

MESA 2: Nuevas tecnologías para la descarbonización de los buques

Enfocada en los emergentes sistemas de propulsión de bajas o nulas emisiones de CO2 y el uso de nuevos combustibles, como pueden ser los motores de hidrógeno, metanol o biodiesel, así como los sistemas de propulsión eléctrica e híbridos e incluso, la aplicación de la tecnología nuclear para el transporte marítimo. También participarán empresas ligadas al PERTE del Naval para dar a conocer la alternativa de los sistemas de captura de CO2 en buques para reducir la huella de carbono.

MESA 3: Oportunidades laborales en la mar

Dirigida en conocer los perfiles más demandados e identificar nuevas oportunidades laborales. Participarán diferentes navieras con el objetivo de visibilizar el sector del transporte marítimo y de dar a conocer las oportunidades de embarque y los perfiles profesionales más demandados para trabajar en su compañía, asi como las habilidades y competencias específicas que estos deben poseer.

 

!!Si te mueve el transporte marítimo este es tu evento!!

Foro Riazor: Global Maritime Sustainability

 

MESA 1: Marco normativo y retos de la descarbonización del transporte marítimo

Federico Navarro Cabrera

Coordinador Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima – Dirección General de la Marina Mercante

Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Montserrat Espín

Responsable Dpto. Sistemas y Descarbonización del Transporte Marítimo

Bureau Veritas

Karl Alexander Wirén

Vice President, Green Team, Aftermarket Sales

Kongsberg Maritime AS

Javier Cervera Alonso

Responsable Transición Energética en Baleària. Presidente Alianza Net Zero MAR. President of Association of Energy Engineers Sp.

Baleària

José Ramón Regueira Cerviño

Director Comercial

Astilleros Nodosa

MESA 2: Nuevas tecnologías para la descarbonización de los buques

Javier Fernández Rodríguez

Director CESENA (Centro de excelencia del sector naval)

Siemens

Bernardo Rodriguez

Area Sales Manager

Anglo Belgian Corporation (ABC)

Julián Fontela

Director de Desarrollo de Negocio

Willbö

Diana Cuervo Gómez

Profesora Titular de Universidad, Universidad Politécnica de Madrid

Sociedad Nuclear Española

MESA 3: Oportunidades laborales en la mar

Alberto Tablón Vega

Director de Operaciones

Oceanglobe

Amadeu Albuquerque

Capitán

MYSTIC CRUISES

Enrique Rodríguez Rubianes

Jefe de Flota

ACSM

Juan Ignacio Liaño

Director de Flota

Fred.Olsen Express

Jaime Menéndez Montoto

Technical Manager

Ibaizabal Tankers SLU

Nuria Martínez Castro

Jefa de Personal

Knutsen España

Aitor González Conde

Crew Manager

Knutsen España

Laura Alonso García

R&D Project Manager

CT Ingenieros

-- --

--

Repsol

Alsira Salgado Don

Subdirectora de Organización Académica de la ETSNM

Universidade da Coruña

09:30 – 10:00 h.- Recepción y entrega de documentación

10:00 – 10:30 h.- Apertura

Ricardo Cao Abad, Rector de la Universidade da Coruña
Alfonso Villares Bermúdez, Conselleiro del Mar de la Xunta de Galicia
Martín Fernández Prado, Presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña
Federico Navarro Cabrera, Coordinador, Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima – Dirección General de la Marina Mercante - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Manuel Romero Gómez, Director de la ETS de Náutica y Máquinas de la UDC

10:30 – 11:30 h.- MESA 1. Marco normativo y retos de la descarbonización del transporte marítimo – parte 1
Moderadora: Laura Alonso García, R&D Project Manager, CT Ingenieros

Federico Navarro Cabrera, Coordinador, Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima – Dirección General de la Marina Mercante - Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Montserrat Espín
, Responsable Dpto. Sistemas y Descarbonización del Transporte Marítimo en Bureau Veritas
Karl Alexander Wirén, Vice President, Green Team, Aftermarket Sales. Kongsberg Maritime AS

11:30 – 12:20 h.- Café networking

12:20 – 13:45 h.- MESA 1. Marco normativo y retos de la descarbonización del transporte marítimo – parte 2
Moderadora: Laura Alonso García
, R&D Project Manager, CT Ingenieros

Javier Cervera Alonso, Responsable Transición Energética en Baleària. Presidente Alianza Net Zero MAR. President of Association of Energy Engineers Sp.
José Ramón Regueira Cerviño, Director Comercial de Astilleros Nodosa

Coloquio

13:45 h – 16:00 h.- Pausa comida

16:00 – 17:00 h.- MESA 2. Nuevas tecnologías para la descarbonización de los buques – parte 1
Moderador: pte., Repsol

Javier Fernández Rodríguez, Director CESENA (Centro de excelencia del sector naval) – Siemens
Bernardo Rodriguez, Area Sales Manager de ABC – Anglo Belgian Corporation

17:00 – 17:30 h.- Café networking

17:30 – 18:45 h.- MESA 2. Nuevas tecnologías para la descarbonización de los buques – parte 2
Moderador: pte., Repsol

Julián Fontela, Director de desarrollo de negocio de Willbö
Diana Cuervo Gómez, Profesora Titular de Universidad, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Sociedad Nuclear Española

Coloquio

18:45 – 19:00 h.- Ponencia: Mares Circulares: del compromiso a la acción

María Sande Rodríguez, Jefa de Comunicación del Área Noroeste de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP)

19:00 h.- Fin de la jornada

19:00 - 21:00 h.- Degustación productos del mar patrocinados por la Xunta de Galicia con la campaña “Galicia Sabe a Mar” y de una selección de bebidas ofrecidas por Coca-Cola Europacific Partners

 

09:30 – 10:00 h.- Recepción

10:00 – 10:20 h.- Ponencia de Apertura: presencia de la mujer en el mundo marino

Angélica Díaz de la Rosa, Profesora Titular de la ETSNM de la UDC y socia WISTA
Ana Ulloa Piñeiro, Directora Aporta Consultores y socia WISTA

10:20 – 11:30 h.- MESA 3. Oportunidades laborales en la mar – parte 1
Moderadora: Alsira Salgado Don, Subdirectora Organización Académica de la ETSNM, Universidade da Coruña

Alberto Tablón Vega, Director de Operaciones en Oceanglobe
Amadeu Albuquerque, Capitán en MYSTIC CRUISES
Enrique Rodríguez Rubianes, Jefe de Flota de ACSM

11:30 – 12:00 h.- Café networking

12:00 – 13:30 h.- MESA 3. Oportunidades laborales en la mar – parte 2
Moderadora: Alsira Salgado Don, Subdirectora Organización Académica de la ETSNM, Universidade da Coruña

Juan Ignacio Liaño, Director de Flota de Fred.Olsen Express
Jaime Menéndez Montoto, Technical Manager, Ibaizabal Tankers SLU
Nuria Martinez Castro, Jefa de Personal, y Aitor Gonzalez Conde, Crew Manager, Knutsen España

Coloquio

13:30– 13:50 h.- Clausura

Rosa Ana García López, Diputada de Industria, Empresa, Medio Ambiente, Empleo y Política Demográfica de la Diputación de A Coruña
Manuel Romero Gómez, Director de la ETS de Náutica y Máquinas de la UDC
Antonio Basanta, Director General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Xunta de Galicia

13:50 h.- Fin de la jornada

Comunicación del Foro Riazor

Teléfono: 881 01 4213
Enderezo electrónico:

Localización

E.T.S. de Náutica e Máquinas
Praza da Mariña Mercante, s/n
15011, A Coruña
Graos/másteres: +34 881 01 4219/4210
Cursos/certificados MM: +34 881 01 4220

MESA 1: Marco Normativo y retos de la descarbonización del transporte marítimo

Moderadora: Laura Alonso García, R&D Project Manager, CT Ingenieros
Horario: Miércoles 16 de octubre de 10:30 a 13:45 horas.

La primera de las mesas redondas se centra en el ámbito del Buen Gobierno, explorando el marco normativo y los retos de la descarbonización.

Contaremos con las ponencias de:

  • Federico Navarro, Inspector de Seguridad Marítima en Dirección General Marina Mercante del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Título de la ponencia: Marco normativo y retos de la descarbonización del transporte marítimo
Temática de la ponencia: Análisis del marco normativo, objetivos y estrategia para la reducción de emisiones y las medidas que se llevarán a corto plazo según la OMI.

  • Montserrat Espín. Responsable Dpto. Sistemas y Descarbonización del Transporte Marítimo en Bureau Veritas

Título de la ponencia: Descarbonización del transporte marítimo. Reglamentación y su aplicación
Temática de la ponencia: Descarbonización del trasporte marítimo, haciendo hincapié en sus retos y oportunidades. Adicionalmente se centra en las normativas aplicables que nos ayudan a la descarbonización, y en su uso para la elección de las medidas a aplicar a buques nuevos y existentes. Dentro de los combustibles alternativos se centrará en la guías y normas de diseño aplicables.

  • Karl Alexander Wirén. Vice President, Green Team, Aftermarket Sales. Kongsberg Maritime AS.

Título de la ponencia: Today's technology for a greener tomorrow
Temática de la ponencia: He has tolken about how current technologies can reduce fuel consumption by up to 50% and their importance for a greener maritime future.

  • Javier Cervera Alonso. Responsable Transición Energética en Baleària. Presidente Alianza Net Zero MAR.

Título de la ponencia: Marco normativo y retos de la descarbonización del transporte marítimo
Temática de la ponencia: Retos de la descarbonización marítima: desde la flota, combustibles alternativos, infraestructura, producción hasta la cadena de suministro. También se destaca la construcción del primer ferry eléctrico en España con posibilidad de consumir hidrógeno verde.

  • José Ramón Regueira. Director Comercial de Astilleros Nodosa.

Título de la ponencia: Viabilidad en la construcción del prototipo de un buque propulsado con hidrógeno: remolcador “h2tech4ship”
Temática de la ponencia: Retos y oportunidades a los que se enfrenta el transporte marítimo. Explicación del estudio, que están desarrollando en la compañía, de viabilidad técnica para la construcción de un buque prototipo propulsado con hidrógeno.

MESA 2: Nuevas tecnologías para la descarbonización de los buques

Moderador: Arturo Adán, Terminal Manager en Repsol
Horario: Miércoles 16 de octubre de 16:00 a 18:45 horas

La segunda mesa de la jornada aborda la dimensión medioambiental al analizar tecnologías emergentes para la descarbonización de los buques. En ella participan el Centro de Excelencia del sector Naval – Siemens, Anglo Belgian Corporation, Repsol, Willbö y la Sociedad Nuclear Española.

  • Bernardo Rodríguez. Area Sales Manager de ABC – Anglo Belgian Corporation

Título de la ponencia: Eficiencia propulsiva y reducción de emisiones GEI – Buque “Neoliner Origin”.
Temática de la ponencia:

• Carguero híbrido de 136 m, con propulsión principal vélica, y motor propulsor térmico auxiliar.
• Motor térmico funcionando con biodiesel y convertible a hidrógeno o metanol.
• Utilización de PTI para funciones “booster”, “vuelta a casa” y maniobrabilidad a baja velocidad.
• Mejoras consideradas en las siguientes construcciones: baterías y paneles solares.

  • Julián Fontela. Director de desarrollo de negocio de Willbö

Título de la ponencia: Perte Naval - planta de captura de CO2 para descarbonizar el transporte marítimo
Temática de la ponencia:

• Scrubber vs Conversion GNL vs LSFO
• Onboard Carbon Capture System (OCCS)

  • Diana Cuervo. Profesora Titular de Universidad, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), miembro de Sociedad Nuclear Española

Título de la ponencia: Energía Nuclear en el Mar: Innovación y Sostenibilidad en el Transporte Marítimo
Temática de la ponencia: Expone los principios de los reactores nucleares avanzados y su uso para la propulsión en el transporte marítimo, haciendo hincapié en las ventajas que conlleva, pero también en los retos que supone.

 

Ponencia 1. Mares Circulares: del compromiso a la acción
Horario: Miércoles 16 de octubre de 18:45 a 19:00 horas

Del cierre de esta primera sesión se encarga la jefa de Comunicación del Área Noroeste de Coca-cola Europacific Partners, María Sande, con la presentación del proyecto ‘Mares Circulares: del compromiso a la acción’, enfocado en la economía circular y conservación del medio ambiente, en el ámbito marítimo.

 

Ponencia 2. Presencia de la mujer en el mundo marino
Horario: Jueves 17 de octubre de 10:00 a 10:20 horas

Una ponencia especial sobre la evolución de la presencia de la mujer en el sector marítimo, de la mano de dos representantes de WISTA de España, Angélica Díaz y Ana Ulloa.

 

MESA 3: Oportunidades laborales en la mar

ModeradoraAlsira Salgado Don, Subdirectora Organización Académica de la Escuela Técnica Superior Náutica y Superior
Horario: Jueves 17 de octubre de 10:20 a 13:30 horas

Esta mesa redonda aborda la dimensión social de la descarbonización al analizar las oportunidades laborales del mar y la evolución de los perfiles profesionales más demandados. Se cuenta con la participación de organizaciones tan destacadas como Oceanglobe, Mystic Cruises, ACSM, Fred.Olsen Express, Ibaizabal Tankers y Knutsen España

  • Alberto Tablón. Director de Operaciones en OceanGlobe

Título de la ponencia: La creación de una naviera
Temática de la ponencia:

• Primeros pasos para crear una naviera
• La situación del sector: déficit de marinos
• Cómo revertir la situación actual. Soluciones

  • Amadeu Albuquerque. Capitán en MYSTIC CRUISES

Título de la ponencia: Challenges of expedition CRUISES
Temática de la ponencia:

• Retos y oportunidades en las expediciones
• Regulaciones
• Última tecnología de navegación
• Condiciones de la tripulación

  • Enrique Rodríguez Rubianes. Jefe de la flota ACSM

Título de la ponencia: Posibilidades Laborales en la industria Offshore
Temática de la ponencia: Introducción a la industria offshore con los diferentes perfiles laborales requeridos para cubrir las necesidades actuales de la industria en función de las distintas operaciones offshore.

  • Juan Ignacio Liaño. Director de Flota de Fred.Olsen Express

Título de la ponencia: Digitalización & Conciliación, el Presente.
Temática de la ponencia: La evolución tecnológica ha llegado a las Empresas en la búsqueda de la eficiencia y la productividad, pero también en la búsqueda de un entorno laboral de calidad y competitivo. La formación académica en general, está obligada a reforzar el área tecnológica, y considerarla como una parte relevante para los estudiantes cuya incursión en el mercado laboral pasará inevitablemente por el uso de nuevas tecnologías y necesidad de una formación permanente que le permita dominarla y no al revés. Marina Mercante y sus profesionales deben ser incluidos y analizados en detalle, esencialmente al tratarse de un Mercado Laboral diferente al resto en donde el uso de nuevas tecnologías debe ser analizado como una oportunidad en la mejora de la calidad laboral de los profesionales del mar, tanto en tierra, como especialmente en el mar.

  • Jaime Menéndez Montoto. Technical Manager, Ibaizabal Tankers SLU

Título de la ponencia: Formación y Flota Disponible
Temática de la ponencia: Presentación de la flota y las posibilidades de formación dentro de la compañía.

  • Nuria Martínez Castro, jefa de Personal, y Aitor González, Crew Manager de Knutsen España

Título de la ponencia: Knutsen OAS. Incremento de flota y oportunidades laborales.
Temática de la ponencia: Situación actual de la compañía, su futuro y las oportunidades laborales

 

"La escuela de Náutica de A Coruña analiza las vías de descarbonización que tiene el sector marítimo"
Somos Mar. Redacción / La Voz (2024, 10 octubre). La Voz de Galicia. Enlace

 

"Foro Riazor: Global Maritime Sustainability, 16 y 17 de octubre"
Paco G.Y. Sostenebilidad (2024, 09 octubre). ECOticias. Enlace

 

"Villares adelanta que Galicia seguirá demandando en la Comisión Europea recursos financieros para una descarbonización de la flota asumible y realista"
Consellería do Mar (2024, 16 octubre). Xunta de Galicia. Enlace

 

"Empieza en A Coruña el Foro Riazor, un punto de encuentro para la cadena de valor del sector marítimo"
La Voz. A Coruña (2024, 16 octubre). La Voz de Galicia. Enlace

 

"Alfonso Villares reclama en A Coruña fondos europeos para la descarbonización "gradual, realista y asumible" de la flota gallega"
Redacción (2024, 16 octubre). Cadena SER. Enlace

 

"El transporte marítimo analiza en A Coruña su grado de descarbonización"
Somos Mar. Redacción (2024, 16 octubre). La Voz de Galicia. Enlace

 

"Escuela de Náutica y Máquinas de la UDC organiza ‘Foro Riazor: Global Maritime Sustainability’"
Marítimo (2024, 13 octubre). Galicia Ártabra Digital. Enlace

 

"A ETS de Náutica e Máquinas da UDC, punto de encontro de toda a cadea de valor do sector marítimo no Foro Riazor: Global Maritime Sustainability"
Redacción A Coruña (2024, 16 octubre). 21Noticias. Enlace

 

"A ETS de Náutica e Máquinas da UDC, punto de encontro de toda a cadea de valor do sector marítimo no Foro Riazor: Global Maritime Sustainability"
Redacción A Coruña (2024, 16 octubre). 21Noticias. Enlace

 

"A UDC organiza o II Foro Riazor: Global Maritime Sustainability"
Isma (2024, 14 octubre). Galicia Digital. Enlace

 

"El Foro Riazor trata de dar las claves de la descarbonización del sector marítimo"
Industria Naval (2024, 16 octubre). EuropaAzul. Enlace

 

"El director de la escuela náutica de A Coruña reivindica el papel de la formación en la descarbonización del transporte marítimo"
Somos Mar. Redacción / La Voz (2024, 17 octubre). La Voz de Galicia. Enlace

 

"“H2TECH4SHIP”, remolcador a hidrógeno, en el Foro Riazor"
Nodosa noticias, 18 octubre). Nodosa group. Enlace