Xosé Bar Boo (1922-1994) é un dos grandes arquitectos galegos contemporáneos. Profesor titular na ETSAC, foi un dos promotores do Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, ademáis de vicepresidente do Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

As súas aportacións fundamentais, alén do seu primeiro e emblemático edificio Plastibar de Vigo, "virían da man das investigacións que levou adiante para utilizar na edificación contemporánea os materiais de construcción vernaculares, singularmente a pedra" (Obradoiro, n. 17)

Bibliografía

1957. Edificio Bar Bóo "Plastibar" (Vigo). Ver ficha en DOCOMOMO

 

1957. Casa Fernández Rodríguez. Coruxo, Vigo.

 

1958. Casa Couto. San Xoán do Monte, Vigo.

 

1958. Vivendas pareadas Núñez Soutiño. Calvario, Vigo.

 

1958. Casa Saldaña. Avenida de Galicia, Vigo.

 

1958. Casa Cendón (Vigo). Ver ficha en DOCOMOMO

 

1959. Casa Gallo Peñalva. Coruxo, Vigo.

 

1960. Casa Alonso Alonso. Sanguiñeda, Mos (Pontevedra).

 

1962. Edificio de Vivendas Prado Comesaña. Coruxo, Vigo.

 

1962. Edificio de vivendas. Avenida Alcázar de Toledo, Calvario, Vigo.

 

1962. Casa Ferro. Ponteareas (Pontevedra). Ver ficha en DOCOMOMO

 

1962. Iglesia parroquial Nuestra Señora de las Nieves. Teis, Vigo. Ver ficha en DOCOMOMO

 

1962. Edificio Prado Comesaña. Carretera de Camposancos, Vigo. Ver ficha en DOCOMOMO

 

1962. Casa Fernández Ferreira. Mos (Pontevedra).

 

1963.  Edificio de vivendas "Compostela". Plaza de Compostela, Vigo. Ver ficha en DOCOMOMO

 

1963. Casa Videira González. Teis, Vigo.

 

1963. Casa Ibáñez Aldecoa. Coruxo, Vigo. Ver ficha en DOCOMOMO

 

1963. Casa Vázquez. San Miguel de Oia, Vigo. Ver ficha en DOCOMOMO

 

1964. Plaza de Abastos. Gondomar (Pontevedra). Ver ficha en DOCOMOMO

 

1965. Bloques de vivendas para militares. Pontevedra. Ver ficha en DOCOMOMO

 

1965. Sanatorio Neuropsiquiátrico "El Pinar". Meixoeiro, Vigo. Ver ficha en DOCOMOMO

 

1966. Casa Domínguez Gonda. Sabarís (Pontevedra).

 

1966. Panificadora e 2 vivendas. Torneiros (O Porriño).

 

1966. Edificio Social Hermandad de Labradores de San Benito. Gondomar (Pontevedra).

 

1967. Servicio Oficial Pegaso. Puxeiros, Vigo.

 

1967. Taller autorizado Pegaso. A Cañiza (Pontevedra).

 

1967. Policlínico Cies. Avenida de Madrid, Vigo. Ver ficha en DOCOMOMO

 

1967. Casa Peláez. A Cañiza (Pontevedra).

 

1967. Construcciones auxiliares Servicio Oficial Pegaso. Puexeiros, Vigo.

 

1967. Cinematógrafo. Gondomar (Pontevedra).

 

1967. Edificio de vivendas. San Vicente do Mar, O Grove (Pontevedra).

 

1968. Edificio de vivendas "Torre de Toraia". Isla de Toralla, Vigo.

 

1969. Edificio de vivendas "San José Obrero". Vigo.

 

1969. Casa Vázquez Noguerol. Monteferro, Nigrán (Pontevedra).

 

1970. Plaza de Abastos de O Porriño (Pontevedra). Ver ficha de DOCOMOMO

 

1971. Casa Blázquez Pallarés. Praia de Patos, Nigrán (Pontevedra).

 

1971. Casa Martínez de Las Heras. Nigrán (Pontevedra).

 

1972. Casa Mújica. Praia Tarais, San Miguel de Oia, Vigo.

 

1972. Edificio de Viveendas Vicente Suárez. Calle García Olloqui, Vigo. Ver ficha de DOCOMOMO

 

1972. Casa Horyaans. Illa de Toralla, Vigo.

 

1973. Sede da Delegación de C.O.A.L.A.G. Calle Marqués de Valladares 35, Vigo.

 

1974. Talleres e oficinas de Vitrasa, Vigo (con César Portela, Celestino García Braña e outros)

.

1975. Vivenda A. Bar. Marqués de Valladares 35, Vigo.

 

1976. Casa Buceta Cupeiro. Praiaa Cabañas, Pontedeume (A Coruña).

 

1976. Casa López Veiga. Baixada Samapaio, Lavadores, Vigo.

 

1977. Edificio de Vivendas. Rúa José Antonio 87-93, Cariñena (Zaragoza).

 

1977. Casa Orbán Reverter. Illa de Toralla, Vigo.

 

1977. Casa Saldaña Escobedo. Monteferro, Nigrán (Pontevedra).

 

1977. Reforma do Pazo "As Barreiras". Salvaterra (Pontevedra).

 

1977. Edificio comercial e de oficinas. Vía da Hispanidade, Vigo.

 

1977. Casa Míguez. Peinador, Vigo.

 

1979. Casa Vila Montero. Ameal, Cabral, Vigo.

 

1979. Restautración do Santuario da Peregrina. Pontevedra.

 

1979. Casa SJ. O Castro. Vigo

 

1981. Casa Mosocoso Vizcaíno. Mide, San Miguel de Oia (Pontevedra).

 

1981. Complexo Rodríguez Sobral. Parroquia de Fontela, Ponteareas. Pontevedra.

 

1982. Reforma Delegación C.O.A.G. Calle Marqués de Valladares 35, Vigo.

 

1982. Reforma y ampliación del Complejo Aurelio Pérez. Urbanización Beamonte, Canido, Vigo.

 

1985. 51 viviendas y locales comerciales. Ponteareas. Pontevedra.

 

1985. Edificios Novos Xulgados. A Coruña (con José Romero Amich e outros).

 

1985. Plan Especial Illa de San Simón (con César Portela).

 

1986. Reforma e ampliación de vivenda Vigo Giraldo, Zamáns, Vigo.

 

1986. Vivendas pareadas Ahijón. Illa de Toralla, Vigo.

 

1987. Casa Hortensia Escribano. Urbanización Beamonte, Canido, Vigo.

 

1991. Casa Porfirio González, O Porriño. Pontevedra.

 

1992. Polideportivo de Bembrive. Vigo.

 

1993. Tanatorio, O Porriño, Pontevedra.

 

1993. Casa Alonso Lago. Parrocha, Coruxo, Vigo.

 

1995. Xulgados da Coruña. A Coruña

 

 

 

Albatat, A. F., Miguel, C. de, Zanón, J. L., Larrodera, E., Boo, J. B., Jaureguizar, M., Arrandiaga, J., Trueba, J. M. B., Lasso, J. C., & García-Pablos, R. (1969). La ciudad de las rías: sesión de crítica de arquitectura. Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ( COAM ), 126, 2-12.
 
Bar Bóo, X. (1990). Reflexións sobre a construcción con pedra natural. Obradoiro: revista de arquitectura y urbanismo, 17, 95-104. 
 
Boo, J. B. (1961a). Escaleras Prefabricadas sistema Bar Bóo. Hogar y arquitectura: revista bimestral de la obra sindical del hogar, 32, 59.
 
Boo, J. B. (1961b). Persianas sistema Bar-Bóo. Hogar y arquitectura: revista bimestral de la obra sindical del hogar, 33, 15.
 
Boo, J. B. (1987). Notas al artículo «intenciós na arquitectura de Xosé Bar Boo» de Xan Casabella. Boletín académico, 6, 12-15. 
 
Boo, J. B., Fernández, C., Portasany, M. G., Fondevila, B. L., & Fernández-Jardón, C. P. (2002). " Bauen, Wohnen, Denken ": arquitectos encontran a Heidegger, ou " Pensar " e « Polis». Grial: revista galega de cultura, 155 (Xullo, 455-463.
 
Boo, J. B., Tojo, A. B., Rodríguez, J. G., Nieves, J. R., & Moure, A. E. (1975). Plan General de Ordenación del municipio de Bayona. Ciudad y territorio: Revista de ciencia urbana, 1, 149-162. 
 
Fernández-Jardón, C. P., & Boo, J. B. (1990). Plan especial para a illa de San Simón. Obradoiro: revista de arquitectura y urbanismo, 18, 98-103.

Teses

Blanco Granado, J. (2016). La obra de Xosé Bar Bóo: objetividad y dimensión colectiva [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). 
 
Blanco-Lorenzo, E. M. (2009). El hueco de fachada en la arquitectura moderna de Galicia [Tesis doctoral]. Universidade da Coruña. 
 
Garrido Fenés, A. (1996). Contribución al estudio de la arquitectura gallega contemporánea: la obra de Xosé Bar Bóo, 1957-1994 [Tesis doctoral]. UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)]. 
 
Monografías
 Agrasar Quiroga, F. (2003). Guía de arquitectura de Vigo: 1930-2000. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, Delegación Vigo.
 
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectosde Galicia, Comisión de Cultura. 
 
Arquitectura, urbanismo (1998). Número monográfico de Festa da palabra silenciada: Publicación Galega Feminista. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza. 
 
Río Vázquez, A. S. (2014). La recuperación de la modernidad: arquitectura gallega entre 1954 y 1973. Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia. 
 
Artículos, capítulos de libro...
Agrasar Quiroga, F. (2002). Xosé Bar Bóo. En Artistas gallegos. Arquitectos. Del racionalismo a la modernidad (pp. 317-364). Nova Galicia Edicións.
 
Agrasar Quiroga, F. (2003). Guía de arquitectura de Vigo: 1930-2000. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, Delegación Vigo.
 
Agrasar Quiroga, F. (2006). Los modelos formales de la arquitectura norteamericana en la recuperación del discurso moderno en Galicia. En La arquitectura norteamericana, motor y espejo de la arquitectura española en el arranque de la modernidad (1940-1965): actas preliminares: Pamplona, 16/17 marzo 2006 (pp. 53-58). Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Navarra. 
 
Agrasar Quiroga, F., & Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (Eds.). (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, Comisión de Cultura.
 
Arean, C. (1987). Una arquitectura totalizadora: breve nota sobre la arquitectura de Xosé Bar Bóo. On Diseño, 80, 17-18.
 
Arquitectura, urbanismo (número monográfico). (1998). Festa da palabra silenciada : Publicación Galega Feminista, n. 14.
 
Baldellou, M. A. (1971). Panorama de la arquitectura actual en Galicia. Hogar y arquitectura: revista bimestral de la obra sindical del hogar, 96, 17.
 
Bar Bóo, X. (1990). El autor y su obra: José Bar Boo. Vigo: s.n.
 
Blanco-Lorenzo, E. M. (2009). El hueco de fachada en la arquitectura moderna de Galicia [Universidade da Coruña]. 
 
Casabella López, X. (1986). Intencións na arquitectura de Xosé Bar Boo. Boletín académico, 4, 32-43. 
 
Garrido Fenés, A. (1996a). Contribución al estudio de la arquitecura gallega contemporánea: la obra de Xosé Bar Bóo, 1957-1994. Castrelos: revista do Museo Municipal «Quiñones de León», 9-10, 251-272.
 
Garrido Fenés, A. (1996b). Contribución al estudio de la arquitectura gallega contemporánea: la obra de Xosé Bar Bóo, 1957-1994 [UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)]. 
 
Garrido Fenés, A. (1998). 1922-1994: Xosé Bar Bóo: Un Arquitecto para la Historia. Publicación Galega Feminista Festa da palabra silenciada, 14, 40-45.
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza.
 
Llano, P. de (1994). José Bar Boo, 1992-1994. Arquitectura viva, 37, 9-9.
 
Obras del arquitecto José Bar Boo. (1968). Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), 117, 25-37. 
 
Río Vázquez, A. S. (2014). La recuperación de la modernidad: arquitectura gallega entre 1954 y 1973. Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia.
 
Seara Morales, I. (1993). Xosé Bar Boo. En La Arquitectura: Segunda mitad del siglo XX, Proyecto Galicia: Vol. XV (pp. 362-368). Hercules de Ediciones.
 
 
 
 
Para a consulta das obras de Xosé Bar Boo as tres fontes principais son:
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectosde Galicia. 
 
Blanco Granado, J. (2016). La obra de Xosé Bar Bóo: objetividad y dimensión colectiva [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), pp. 158-171.
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza. 
 
Sen poder ser exhaustivos, deseguido presentamos pequenas bibliografías das súas obras máis representativas:
 
Edificio Bar Bóo "Plastibar" (Vigo,1957)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 136-141. 
 
Agrasar Quiroga, F. (2003). Guía de arquitectura de Vigo. COAG, pp 136-139.
 
Cánovas, A. (2013). Edificio Plastibar: calle Marqués de Valladares, 27, Vigo. 1958-1967. En Vivienda colectiva en España: siglo XX (1929-1992) (pp. 136-139). General de Ediciones de Arquitectura.
 
Edificio Bar Bóo (1996). En Blanco-Rajoy Sánchez et al. (coord.), Xosé Bar Bóo, arquitecto. COAG, pp. 137-141.
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 77-90.
Seara Morales, I. (1998). Edificio Plastibar. En C. García Braña & F. Agrasar Quiroga (Eds.), Arquitectura moderna en Asturias, Galicia, Castilla y León: ortodoxia, márgenes y transgresiones (pp. 134-137). COAG.
 
Edificio Cendon (Vigo,1958)
Agrasar Quiroga, F. (2003). Guía de arquitectura de Vigo. COAG, pp 140-141.
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 97-100.
 
Casa Ferro (Vigo,1963)
1962. Casa Ferro. Puenteareas (Pontevedra). (1968). Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), 117, 25-26.
 
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectosde Galicia, pp. 60-67. 
 
Casa Ferro: Ponteareas, Pontevedra. (1992). Obradoiro: revista de arquitectura y urbanismo, 21, 58-61. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 103-106.
 
Casa Vázquez (Vigo,1963)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto.  Colegio Oficial de Arquitectosde Galicia, pp. 68-73. 
 
Agrasar Quiroga, F. (2003). Guía de arquitectura de Vigo. COAG, pp 156-157.
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 109-115.
José Bar Boo. Casa Vázquez, San Miguel de Oya (Pontevedra), 1963. (1996). AV Monografías, 60, 20-21.

Edificio Plaza de Compostela (Vigo,1963)
1963. Edificio «Compostela». Vigo. (Pontevedra). (1968). Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM),, 29-30. 
 
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectosde Galicia, pp. 142-147. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 115-120.
 
Plaza de Abastos de Gondomar (1964)
1964-65. Plaza de Abastos. Gondomar. (Pontevedra). (1968). Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), 117, 36-37. 
 
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectosde Galicia, pp. 174-179. 
 
Blanco Granado, J. (2016). La obra de Xosé Bar Bóo: objetividad y dimensión colectiva [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), pp. 158-171. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 126-128.
 
Sanatorio Neuropsiquiátrico "El Pinar" (Vigo,1965)
1965. Sanatiorio neuropsiquiátrico «El Pinar». Meixueiro. Vigo. (Pontevedra). (1968). Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), 117, 31-33. 
 
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 168-173. 
 
Agrasar Quiroga, F. (2003). Guía de arquitectura de Vigo. COAG, pp. 174-175.
 
Blanco Granado, J. (2016). La obra de Xosé Bar Bóo: objetividad y dimensión colectiva [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), pp. 117-123 y 133-156. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 146-153.
 
Taller Oficial "Pegaso" (Vigo,1966)
1966. Taller oficial Pegaso. GALASA. Cabral-Vigo. (Pontevedra). (1968). Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), 117, 34-36. 
 
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectosde Galicia, pp. 180-185. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 133-136.
 
Bloques de viviendas para militares (Pontevedra, 1966)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 148-153. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 223-226.
 
Policlínico Cies (Vigo,1967)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectosde Galicia, pp. 186-191. 
 
Agrasar Quiroga, F. (2003). Guía de arquitectura de Vigo. COAG, pp 180-183.
 
Blanco Granado, J. (2016). La obra de Xosé Bar Bóo: objetividad y dimensión colectiva [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), pp. 124-132 y 133-156. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 153-163.
 
Iglesia Parroquial Nuestra Señora de las Nieves (Vigo,1968)
Agrasar Quiroga, F. (2003). Guía de arquitectura de Vigo. COAG, pp. 184-187.
 
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 192-197. 
 
Blanco Granado, J. (2016). La obra de Xosé Bar Bóo: objetividad y dimensión colectiva [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), pp. 74-111. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 166-174.
 
Edificio de viviendas "Torre de Toraia" (Vigo, 1968)
Edificio Torre Toralla: Vigo, Pontevedra. (1971). Hogar y arquitectura: revista bimestral de la obra sindical del hogar, 96, 32-33.
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 226-229.
 
Edificio "Cooperativa de San José Obrero" (Vigo, 1969)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 154-159. 
 
Edificio de viviendas subvencionadas en Vigo, Pontevedra: José Bar Bóo. (1978). Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ( COAM ), 212, 13-14. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 231-236.
 
Biblioteca Antonio Palacios (1970)
Biblioteca Antonio Palacios Ramilo. Porriño (Pontevedra). Proyecto 1970. (1985). Obradoiro: revista de arquitectura y urbanismo, 12, 17-20. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 248-250.
Iglesias Veiga, X. M. (1992). Xosé Bar Bóo: proxecto de Biblioteca Antonio Palacios. O Tranvía: revista do Val da Louriña, 2, 27.
 
Iglesias Veiga, X. M. (2003). Biblioteca «Antonio Palacios»: unha proposta de Xosé Bar Bóo. Revista Malladoura, 7, 10-11.
 
Plaza de Abastos de Porriño (1970)
Blanco Granado, J. (2016). La obra de Xosé Bar Bóo: objetividad y dimensión colectiva [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), pp. 172-197. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 128-131.
 
Casa Horyaans (1972)
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 189-195.
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 74-79. 
 
 
Edificio Vicente Suárez, c/ García Olloqui (Vigo, 1972)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 160-163. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 236-240.
 
Casa Mújica (1973)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 80-85. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 195-199.
 
Casa López Veiga (1976)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 86-91. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 200-203.
 
Casa Ana Míguez (1977)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 92-97. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 207-212.
 
Casa Samuel Janeiro (1979)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 98-103. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 216-223.
 
Complejo Aurelio Pérez (Vigo, 1982)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 110-115. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 263-270.
 
Edificio de xulgados (A Coruña, 1985)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, pp. 204-209. 
 
Bar Bóo, X., & Zozoya, E. (1990). El autor y su obra: Nuevo edificio para Juzgados en La Coruña. Adro :revista independiente de la arquitectura, construcción, obras públicas y urbanismo en Galicia, 90, 89-119.
 
Cadeira X.A.C.: Xulgados A Coruña. (s. f.). Obradoiro: revista de arquitectura y urbanismo, 17, 119-121. 
 
Edificio de xulgados. (1990). Obradoiro: revista de arquitectura y urbanismo, 17, 104-117. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 272-285.
 
La grieta acristalada: nuevos juzgados de La Coruña. José Bar Boo. (1993). AV Monografías de Arquitectura y Vivienda, 41, 78-81.
 
Paradela, A. (1991). Los juzgados de La Coruña, la resistencia de un edificio sobrio. Arte y cemento, 1661, 54-67.
 
Casa Miguel Alonso Lago, Coruxo (Vigo, 1993)
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectosde Galicia, pp. 128-133. 
 
Garrido Fenés, A. (2000). La obra de Xosé Bar Bóo: una arquitectura a la medida del hombre. Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 310-316.
 
Outros
143 viviendas en el polígono de Esteiro, El Ferrol (La Coruña) (1984). En Vivendas: Plan cuatrienal 1984-1987 (pp.40-43). Instituto para la Promoción Plublica de la Vivienda, MOPU.
 
1962. Edificio de viviendas. Avenida Alcázar de Toledo, Vigo. (Pontevedra). (1968). Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), 117, 26. 
 
1962. Edificio de viviendas. Corujo-Vigo. (Pontevedra). (1968). Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), 117, 27.
 
1963. Casa Ibáñez Aldecoa. Corujo (Playa). Vigo. (Pontevedra). (1968). Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), 117, 28. 
 
Bar Bóo, X. (1986). Complejo en Urbanización Beamonte. Vigo/España. Informes de la Construcción, 37 (379), 13-20. 
 
Boo, J. B. (1978). Proyecto: edificio de viviendas en Vigo. Obradoiro: revista de arquitectura y urbanismo, 0, 70-79. 
 
Boo, J. B., Tojo, A. B., Rodríguez, J. G., Nieves, J. R., & Moure, A. E. (1975). Plan General de Ordenación del municipio de Bayona. Ciudad y territorio: Revista de ciencia urbana, 23-24, 149-162. 
 
Casa de vacaciones en Playa de Patos: Vigo. Pontevedra. (1973). Nuevo Ambiente: cuadernos monográficos sobre decoración, 20.
Plan especial para a illa de San Simón. (s. f.). Obradoiro: revista de arquitectura y urbanismo, 18, 98-103. 
 
Searea Morales, I. (s. f.). Dous chalets pareados. Galicia Moda, 13, 256-259.
 
Vaqueiro, I. (2005). O Mercado de Abastos de O Porriño. Revista Malladoura, 10.

Ademais da súa obra como arquitecto, Xosé Bar Bóo desenvolveu distintos proxectos coma deseñador (persianas, escaleiras prefabricadas, lámpadas, mobles...) Algunhas fontes de información sobre o tema son as seguintes:

Boo, J. B. (1961a). Escaleras Prefabricadas sistema Bar Bóo. Hogar y arquitectura: revista bimestral de la obra sindical del hogar,, 32, 59.
 
Boo, J. B. (1961b). Persianas sistema Bar-Bóo. Hogar y arquitectura: revista bimestral de la obra sindical del hogar, 33, 15.
 
Agrasar Quiroga, F... et al. (1996). Xosé Bar Bóo, arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectosde Galicia, pp. 210-229.