La implicación de la Universidade Sénior en el desarrollo y en la ejecución de proyectos educativos europeos comienza en el curso 2003-2004, y se mantiene de manera ininterrumpida hasta el actual 2017-2018. A lo largo de estos años, los proyectos educativos europeos en los que ha participado la Universidade Sénior fueron de manera mayoritaria, las denominadas Asociaciones de Aprendizaje.
Proyectos en el Programa Sócrates:
2003-2006: European Senior Citizens’ Storyboard
En 2003 se inicia el proyecto denominado European Senior Citizens’ Storyboard, mediante una asociación de aprendizaje. El objetivo general de la Asociación de Aprendizaje era promover la interacción entre los ciudadanos europeos mayores, fomentando el aprendizaje y el intercambio de conocimientos sobre el patrimonio cultural, utilizando para ellos las nuevas tecnologías y el aprendizaje del inglés como lengua vehicular del proyecto, y de esta forma, promover en los participantes un sentimiento de pertenencia a una Europa común a todos ellos.
Se utilizaron las tecnologías de la información y comunicación para que los alumnos/s expusieran dichas historias en la página web del proyecto, añadiendo la posibilidad de realizar comentarios sobre éstas e interactuar con los autores mediante correo electrónico. En este proyecto participaron socios procedentes de Italia, Reino Unido, Finlandia, Bélgica, Alemania y España, y tuvo una duración de tres años, entre agosto 2003 y julio 2006.
Proyectos en el Programa Lifelong Learning Programme (LLP):
2006-2009: Routes Towards Europe (Grundtvig)
Bajo la denominación de Routes Towards Europe, se inició en 2006, una nueva Asociación de Aprendizaje en la que se reunieron varios programas nacionales destinados a alumnos/as sénior y relacionados con las dinámicas de ciudadanía activa en el contexto cultural europeo.
Los grupos de estudio formados en cada uno de los países participantes trabajaban temas de identidad europea, usando como punto de partida la investigación sobre las rutas históricas de comunicación que han venido conformando la idea de una Europa común. Además, realizaron estudios de lengua inglesa y sesiones formativas acerca de las tecnologías de la información y la comunicación. Para el intercambio de información, opinión, etc., los participantes tenían a su disposición las herramientas informáticas del espacio web del proyecto y la plataforma de teleformación Moodle. Además, por supuesto, tanto alumnos como docentes se reunían en seminarios o encuentros nacionales e internacionales con carácter anual. Diversas instituciones de enseñanza de adultos de los siguientes paises: Reino Unido, Finlandia, Alemania, Italia y España, participaron en el proyecto Routes towards Europe, que finalizó en julio de 2009.
2009-2011: Our Continent – Our Culture (Grundtvig)
El proyecto Our Continent – Our Culture que se inició en octubre de 2009 y finalizó en verano de 2011, trata de las diversas formas en las que los europeos han contribuido, y están contribuyendo, a la cultura común de Europa. El aprendizaje de idiomas, la identidad, la ciudadanía activa y la cohesión europea, junto con la comprensión y la comunicación entre generaciones son aspectos fundamentales de este proyecto, en coincidencia con los objetivos específicos y operativos de Grundtvig. Participan en este proyecto instituciones de educación de adultos de Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido y Finlandia.
Website del Proyecto "Our Continent -Our Culture"
Blog del Taller Europeo "Our continent - Our Culture"
Red Social del Proyecto "Our Continent- Our Culture"
2011-2013: "More than Neighbours" (Grundtvig)
Con la denominación "More than Neighbours", entre 2011 y 2013 se desarrolló una Asociación de Aprendizaje Grundtvig en la que participaron la Universidade Sénior, junto con socios en Alemania, República Checa, Polonia, Italia y Bélgica.
Los objetivos principales fueeon:
Blog del Taller Europeo "More than Neighbours!"
Website de la Asociación de Aprendizaje "More than Neighbours!"
Además, dentro de la iniciativa Leonardo da Vinci do Programa de Aprendizaxe Permanente, a Universidade Sénior da Coruña partició como entidad colaboradora del proyecto europeo ACTing, dedicado a mejorar la formación de los agentes sociales en la promoción del envejecimiento activo a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En el marco de este proxecto, la Universidade Sénior puxo en marcha dos iniciativas tecnolóxicas singulares en el ámbito de la formación TIC, que fueron presentadas al concurso internacional de iniciativas que promovió este proyecto europeo, en el que también participaronn agentes sociales de Italia, Rumanía y Suiza.
La iniciativa SpeakSpeare!-Falemos con William, para la mejora de competencias lingüísticas en lingua inglesa a través de las TIC y con el teatro de William Shakespeare como elemento motivador, fue reconocida como 2ª mejor iniciativa a nivel estatal e incluída como buena práctica en el catálogo europeo de iniciativas.
Proxectos no Programa Erasmus+
2014 - 2016: ProHospiz
Bajo coordinación alemana, la Universidade Sénior participó como socio del proyecto europeo ProHospiz, una Asociación Estratégica KA2 dentro del Programa Erasmus+, destinada a la realización de una guía práctica y multicultural para la creación y puesta en marcha de servicios destinados a las persoas mayores. Este proyecto contó también con socios en Portugal, Rumanía, Polonia y Alemania. En el marco de este proxecto, la Universidade Sénior da Coruña acolleu un Transnational Meeting y una de las Learning Activities, entre los días 28 de septiembre y 2 de octubre de 2015.
Producto final del Proyecto ProHospiz: Guía Práctica y Multicultural para el establecimiento de cuidados paliativos
2017-2019: "TIC Tac +55" - Técnicas de Aprendizaje Combinadas la enseñanza de las TIC para personas mayores de 55 años"
La Universidade Sénior, el programa universitario para mayores de la Universidade da Coruña, participa desde 2017 en el Proyecto Erasmus+ KA204 denominado “TIC Tac +55 - Técnicas de Aprendizaje Combinadas en la enseñanza de las TIC para personas mayores de 55 anos”.
En el proxecto “TIC Tac +55” participan un consorcio de Programas Universitarios para Mayores del estado español (A Coruña, Alicante, Castellón, Málaga y Salamanca), liderados por la UMA. A través de las movilidades para el aprendizaje, docentes de estos cinco programas universitarios conocerán diferentes recursos y metodologías que fomenten el aprendizaje de competencias digitales en el alumnado adulto maior. Como resultado, será elaborado, de manera colaborativa por los participantes, un manual y serán desarrollados talleres y conferencias en las instituciones participantes para la divulgación de los principales aspectos trabajados.
Website del Proyecto TIC Tac +55
MOVILIDADES:
DIFUSIÓN:
1º Taller de Difusión: "Las TIC como destreza de vida para los mayores europeos", a cargo de la prof. Laura Nieto. A Coruña, 1 de marzo de 2018.
2º Talleres de Difusión: “Implemención de ferramentas tecnolóxicas para mellorar os resultados de aprendizaxe en adultos maiores” / "Creatividade e Innovación de base tecnolóxica para docentes e instructores", a cargo de los profesores Angela Llano y Juan José Galán, 7 de noviembre de 2018.
2018-2020: Increase and development of manual skills and physical vitality of citizens of the European Union over 50 years (IDEMASAP 50+).El objetivo principal del proyecto es aumentar y desarrollar habilidades manuales y vitalidad física en relación con el intercambio de mejores prácticas en educación de adultos en los países de la UE. El proyecto pertenece a la educación de adultos y se centra en el intercambio de mejores prácticas en el área de aprendizaje. Apoya el desarrollo y la mayor efectividad de la educación continua dirigida a adultos mayores en particular.
Website del proyecto IDEMASAP 50+
2021-2023: Women 55+ vs. COVID19. Asociación para la creatividad KA227
Intercambio de buenas prácticas en apoyo del desarrollo de competencias sociales y personales y destrezas de aprendizaje así como el incremento de inclusión social en personas en situación de desventaja.
FB page del proyecto Women 55+