Conforman el patrimonio cultural una serie de manifestaciones tanto materiales como inmateriales que hemos heredado como legado, que están presentes en nuestra vida cotidiana y que tenemos el derecho a disfrutar, pero también el deber de conocer y conservar. Este programa proporcionará una aproximación a muchas de ellas a través de una combinación equilibrada de teoría y práctica, que permitirá al alumnado participante adquirir unos conocimientos sólidos sobre el patrimonio cultural, su conexión con el medio natural, así como habilidades prácticas para su conservación y difusión. Se prestará además una especial atención al patrimonio vinculado a la Universidad de A Coruña, con frecuencia desconocido para la propia comunidad universitaria.
El patrimonio cultural es inherente al ser humano, que es quien lo ha creado, lo disfruta, y debe transmitirlo y conservarlo. Es habitual que exista una preocupación por la educación ambiental, sin embargo, no sucede lo mismo con la educación patrimonial. Con frecuencia este importante legado colectivo es desconocido, pasa desapercibido o no existe conciencia de su valor y la necesidad de conservarlo para las generaciones futuras. Su mantenimiento ha de ir ligado a la memoria y a su comprensión en su contexto original y actual. Además de tratar de trasmitir todos estos aspectos, a partir del estudio del patrimonio desde sus bases teóricas y sus diferentes tipologías, se pondrá el foco de manera específica en el patrimonio de la Universidad de A Coruña y su entorno, presente en los diferentes campus, que con frecuencia pasa inadvertido para la sociedad y para la colectividad universitaria.
Además de una amplia base teórica, la docencia se apoyará en el estudio de casos y en el contacto directo con los recursos patrimoniales a través de visitas que forman parte del trabajo de campo.
Condiciones de acceso:
Número de admitidos/as:
Lugar de impartición:
Plan de estudios:
El programa de continuidad que se propone consta de un único curso académico con una duración de 30 semanas (octubre- mayo). El alumnado cursará 9 materias obligatorias organizadas en tres módulos, con una duración cada uno de ellos de 10 semanas, hasta completar un total de 90 horas anuales (9 créditos).
Programación del curso:
La dedicación de las personas inscritas será de 3 clases semanales a lo largo de todo el curso académico (octubre-mayo). Las sesiones teóricas serán impartidas en el aula, los jueves de 16:30 a 18:20 horas y los viernes de 10:00 a 10:50. Serán sesiones de 50 minutos.
Además, está previsto realizar en cada módulo alguna visita cultural o salida de campo programada a un lugar de interés coordinada por los docentes en relación con las temáticas impartidas.
La asistencia será obligatoria.
Precio de la matrícula:
Máis información e asistencia á matriculación na Secretaría da Universidade Sénior na Coruña:
Universidade Sénior. A Coruña |