Título: Traslatio. Patrimonio marítimo de los camiños del mar, I y II
Periodo: Traslatio I, de 09/2020 a 06/2021; Traslatio II, de 04/2022 a 10/2022
Entidad financiadora: Xacobeo 21·22, Xunta de Galicia. Fundación Universidade da Coruña
Resumen: El proyecto trata de identificar todos los vestigios de la arquitecura del mar, es decir, la construcción industrial asociada a los oficios del mar, así como otros elementos causantes de la transformación del borde litoral de cara a la explotación del medio marítimo, teniendo como ámbito de estudio el borde litoral de las rías de Muros - Noia y Arousa y más concretamente aquellos concellos comprendidos entre Dodro y Outes, buscando su puesta en valor como parte de la riqueza cultural del Camino de Santiago.
Título: Proyecto Europeo DORNA II. Desarrollo Organizado y Sostenible de Recursos del N.O. Atlántico
Periodo: 11/2013 a 11/2014
Entidad financiadora: Programa Espacio Atlántico. FEDER, Unión Europea.
Resumen: En la fase de ampliación de Dorna se ha procedido a valorar los paisajes marítimos y patrimonio marítimo industrial asociado situado a lo largo de la Costa Gallega, por el destacado valor de estas construcciones. Se realizó un inventario de más de 300 construcciones entre Carpinterías de Ribera, que ya venía de la fase anterior, Cetáreas, Fábricas de salazón, Molinos de Mareas, Fábricas balleneras o conserveras.
Título: Proyecto Europeo DORNA. Desarrollo Organizado y Sostenible de Recursos del N.O. Atlántico
Periodo: 03/2010 a 11/2011
Entidad financiadora: Programa Espacio Atlántico. FEDER, Unión Europea.
Resumen: El proyecto DORNA se centra en el desarrollo y promoción de las embarcaciones tradicionales desde una perspectiva de sostenibilidad económica y diversidad cultural. Los objetivos específicos son:
1. Identificación y puesta en valor del patrimonio náutico de las regiones europeas atlánticas.
2. Promoción y recuperación de la cultura adyacente a las embarcaciones tradicionales atlánticas.
3. Desarrollo endógeno y sostenible del sector naval en el espacio atlántico especializado en embarcaciones tradicionales.
4. Desarrollo del sector turístico, con la introducción en el mercado de nuevos productos (náutica tradicional) vinculados con la cultura atlántica.
5. Potenciar el uso de las embarcaciones tradicionales como modelo de náutica menos contaminantes y más respetuosa con el entorno.
Título: Fishernet. Red de Patrimonio Cultural Pesquero
Periodo: 08/2008 a 08/2011
Entidad financiadora: Unión Europea
Resumen: El proyecto nace de la preocupación de las comunidades pesqueras de Lira, O Pindo y Muros, así como otras similares en Islandia, noruega, Escocia, Chipre y Bulgaria por la situación de riesgo en la que se encuentra el patrimonio pesquero, consecuencia de los cambios estructurales, sociales y económicos que afectaron a la actividad pesquera europea durante las últimas décadas. La red pretende unir las comunidades que en diferentes lugares de Europa trabajan en la identificación recuperación y divulgación de este patrimonio.