En Europa en particular y en los países desarrollados en general, existe una preocupación creciente por el paisaje, entendida como un patrimonio propio que es preciso preservar ya que es un elemento fundamental de la calidad de vida.
El Convenio del Paisaje tiene por objeto animar a las autoridades públicas a adoptar políticas y medidas a escala local, regional, nacional e internacional para proteger, planificar y gestionar los paisajes europeos con vistas a conservar y mejorar su calidad y llevar al público, las instituciones y las autoridades locales y regionales a reconocer el valor y la importancia del paisaje y a tomar parte en las decisiones públicas relativas al mismo.
Lo que se hace evidente, es la necesidad de que la sociedad forme a profesionales especializados en esta temática para trabajar en las empresas y administraciones que tendrán que seguir desarrollando estos trabajo en los próximos años, y que además se incorporen a otros equipos multidisciplinares para desarrollar los instrumentos de planeamiento urbanístico y de ordenación del territorio que, cada vez con más intensidad, demandan mayor atención y sensibilidad hacia el paisaje.
Salidas profesionales del Grado en Paisaje:
Este perfil profesional está relacionado con diversos sectores estratégicos de Galicia, tales como el urbanismo, la planificación, la agricultura, la ganadería, la pesca, la piscicultura, el turismo, los servicios públicos, la cultura, la sostenibilidad, la industria, las infraestructuras, el transporte… Algunos de ellos, además de estratégicos, en la actualidad son sectores emergentes dentro de la demanda social y económica.