En general los resultados han sido muy satisfactorios, se ha aprendido mucho del modo de enseñar utilizado en la Universidad de Destino, y del contacto con los demás profesores de la asignatura y del grupo.
Quizás, como siempre, hay margen de mejora en los materiales y los ejemplos que se han utilizado, algo que se intenta casa año. Por lo demás, el grado de satisfacción final de los alumnos , que han sido preguntados de forma individual, ha sido muy alto.
Habría que repetir las estancias de forma periódica para poder establecer vínculos más estables. Otra opción sería que las universidades dispusieran de posibilidades de movilidad de más larga duración. La Universidad de La Coruña debe proporcionar preparación lingüística a los docentes erasmus, teniendo en cuenta el esfuerzo que supone enseñar en una lengua extranjera, respectando la diversidad lingüística europea.
Flexibilizar en la medida de lo posible estos intercambios para que resulten más rápidos.
A lo mejor sería conveniente permitir que las Universidades que formen parte de la red Erasmus (cuando ya tienen convenio bilateral) no se limiten a uno o varios docentes, sino que se abra la posibilidad a más gente. Esta sugerencia surge de la experiencia vivida, conocida las complicaciones para organizar un intercambio de este tipo, no siempre es fácil coordinar fechas y disponibilidad de tiempo para esta experiencia. Por eso creo que si se flexibiliza un poco habrá más gente que se incorpore a estas actividades, sobre todo porque resultan de gran ayuda para alumnos y profesores.
En todo caso, es una experiencia que agradezco de modo especial.
El programa cumplió mis expectativas con respecto a los objetivos propuestos y permitió conocer las similitudes y diferencias existentes en la organización curricular de las dos instituciones.
La única dificultad que surgió con respecto a la organización de la estancia fue que el director del centro tuvo conocimiento de nuestra visita cuatro días antes, debido a un problema de comunicación con el coordinador, lo que originó algún problema en la organización de las actividades desarrolladas.
El adelanto de las ayudas económicas para la movilidad Erasmus debería realizarse con anticipación a la estancia puesto que los gastos son importantes, lo que repercute de manera notable en la economía familiar del docente que lo solicita. Y en muchos casos, puede ser causa de desinterés para realizar la solicitud de movilidad docente.
La dotación económica de la beca de movilidad de personal docente que percibe el profesorado erasmus que se desplaza desde la Universidad de A Coruña a Francia es manifiestamente mejorable.
Sugerencias (aspectos en que el programa impartido podría mejorarse; etc.)
Evidentemente el tema más crítico es el económico ya que la estancia (comidas y dormidas) ya que la ayuda económica apenas alcanza para cubrir los gastos de estancia y mantenimiento. Los aspectos de la preparación del material didáctico deber ser cubiertos por el Departamento al que pertenece el profesor visitante. Los gastos de entrega de material a los alumnos deben ser con cargo a la Univesidad de destino que no dispone de una ayuda complementaria para atender a éste capítulo de gastos. En lo que se refiere al tiempo de trabajo debe acomodarse al horario de las clases con los consiguientes obstáculos para el alumnado que no pueden disponer cómodamente de tiempo para asistir a las actividades programadas que deben acomodar a sus horarios normales de docencia y prácticas. La solución adoptada en nuestro caso fue la de suspender las clases y así poder facilitar la asistencia a las actividades de Eramus.
Convendría disponer de un horario específico para Erasmus que fuera compatible con el resto del curso académico.