Un/Una participante con menos oportunidades se define como una persona que se enfrenta a obstáculos que le impiden ter un acceso eficaz a las oportunidades que ofrece el Programa por motivos económicos, sociales, culturales, geográficos o de salud, debido a su origen inmigrante, por razones tales como la discapacidad y las dificultades de aprendizaje o por cualquier otra razón que pueda dar lugar a discriminación a tenor de lo dispuesto en el artículo 21 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Las personas con menos oportunidades que participan en actividades de movilidad Erasmus pueden beneficiarse de financiación adicional específica de acuerdo con los perfiles que se definen a nivel nacional por el SEPIE.
Para estudiantado de educación superior estos son:
Obstáculo |
Perfil |
Forma de acreditación |
Discapacidad |
Estudiantado con una discapacidad igual o superior al 33% |
Certificado de discapacidad |
Obstáculos socioeconómicos |
Beneficiarios/as de una beca de estudios de carácter general de la Administración General del Estado o de una beca del Departamento de Educación del País Vasco para el mismo ciclo de estudios en el curso inmediatamente anterior al que se vaya a realizar la movilidad o en el curso académico en el que se realice la movilidad |
Las personas becarias del curso en que realizan la solicitud de movilidad no necesitan acreditarlo, pero sí declararlo. Las personas que fueron becarias en el mismo ciclo de estudios en el curso en el que se realice la movilidad deben acreditarlo con la copia de la resolución de concesión. |
Percepción de prestación de Ingreso Mínimo Vital / Renta Mínima de Inserción o cualquier otra prestación de igual o similar naturaleza de la unidad familiar |
Certificado de la administración correspondiente |
|
Personas en riesgo de exclusión social |
Informe de los servicios sociales |
|
Familia numerosa |
Certificado de familia numerosa de la Xunta o administración correspondiente |
|
Familia monoparental |
Certificado de familia monoparental de la Xunta o administración correspondiente |
|
Situaciones de especial necesidad y emergencia social consideradas por la administración competente |
Informe de los servicios sociales |
|
Víctimas de terrorismo o violencia de género |
Certificado de la administración correspondiente |
|
Orfandad |
Certificado de la administración correspondiente o resolución de la Seguridad Social |
|
Situación de dependencia, participantes con personas dependientes a su cargo |
Certificado de la administración correspondiente |
|
Estudiantado con contratos de trabajo a tiempo completo |
Contrato laboral con una vigencia mínima de 6 meses anterior al plazo de cierre de solicitudes e que se mantenga en vigor durante el período de movilidad o certificado de excedencia para realizar la movilidad |
|
Problemas de salud |
Situación de salud física que genere la necesidad de apoyo adicional |
Informe médico expedido por centro de salud, especialista o la autoridad sanitaria competente |
Situación de salud mental que genere la necesidad de apoyo adicional |
Informe de Salud Mental. Informe médico expedido por centro de salud, especialista o la autoridad sanitaria competente |
|
Diferencias culturales |
Condición de refugiado o con derecho a protección subsidiaria o haber presentada solicitud de protección internacional en España |
Resolución o solicitud |
Para poder recibir la ayuda adicional para estudiantado con menos oportunidades la acreditación de la pertenencia a uno de estos perfiles debe realizarse en el momento de aceptar la plaza de movilidad Erasmus concedida. En el caso del estudiantado que pertenezca a varios perfiles solo necesita acreditar uno de ellos.
El “Apoyo a la inclusión” es un apoyo financiero para cubrir costes adicionales de participantes con menos oportunidades que realizan actividades de movilidad del programa Erasmus+. Para solicitar dicho apoyo a las personas participantes que lo necesiten, la UDC debe enviar una solicitud al SEPIE teniendo en cuenta la información que se detalla a continuación.
Para acceder a este apoyo, las personas participantes deberán tener reconocida y calificada legalmente una discapacidad en grado igual o superior al 33%, o padecer problemas físicos, mentales o de salud, debidamente acreditados mediante la correspondiente certificación médica, así como cumplir con el resto de criterios de admisibilidad establecidos en el programa Erasmus+.
El importe cubrirá el 100% de los costes reales (o efectivos) subvencionables que se soliciten, directamente relacionados con su discapacidad o con su problema físico, mental o de salud, y a condición de que no estén cubiertos a través de las categorías presupuestarias de “viajes” (si fuera pertinente) y “apoyo individual”, incluida la ayuda adicional para estudiantes con menos oportunidades.
La ayuda que se solicite podrá cubrir toda la duración de la movilidad financiada por la UDC con fondos Erasmus+ de la UE, según determine ésta con carácter general para todos los participantes de la acción de movilidad que corresponda. Sin embargo, no se podrán conceder ayudas de “Apoyo a la inclusión” basado en costes reales (o efectivos) a participantes con beca cero de fondos Erasmus+ de la UE para un período completo o parcial de movilidad. Así mismo, en el caso de que las personas participantes realicen una movilidad combinada en la que existan actividades virtuales que se desarrollen en el país de envío, no se podrán conceder ayudas de “Apoyo a la inclusión” para esos periodos de actividad virtual.
Los gastos subvencionables en el “Apoyo a la inclusión” son:
Transporte especial/adaptado de la persona participante en el país de acogida |
Gastos de la persona participante en el país de acogida originados por desplazamientos desde su lugar de residencia hasta la organización donde realice su actividad de movilidad, en casos en los que la discapacidad o el problema físico, de salud o mental de la persona participante afecte a su autonomía para realizar dichos desplazamientos. |
Acompañantes |
Gastos originados por personas que acompañen al/a la participante en su desplazamiento al país de destino y/o de origen y/o durante una visita preparatoria previa a la actividad de movilidad o durante la estancia para llevar a cabo la actividad. Se aplicarán las tarifas de movilidad de personal hasta el día 60 de estancia, con una contribución a los gastos de viaje según la banda de distancia que corresponda y con un apoyo individual determinado por el número de días y el país de acogida. En casos excepcionales en los que el/la acompañante deba permanecer más de 60 días, los gastos adicionales de manutención/alojamiento a partir del día 61 se calcularán en base a gastos reales. |
Servicios profesionales |
Gastos originados por la contratación de servicios profesionales que resulten imprescindibles para la consecución de las funciones propias de la actividad de la persona participante en el país de acogida. Entre estos servicios profesionales se podrían incluir, por ejemplo, intérpretes de lenguas de signos o ciertos servicios médicos o terapéuticos puntuales relacionados directamente con la discapacidad legalmente reconocida o el problema físico, de salud o mental debidamente documentado del/de la participante, pautados o recomendados como parte de su diagnóstico/tratamiento habitual. |
Visitas preparatorias |
Gastos originados por el desplazamiento de la persona participante en una visita preparatoria previa a la actividad de movilidad. La visita preparatoria, coordinada entre la organización de envío y la de acogida, tendrá como objetivo principal la preparación de las actividades del/de la participante para garantizar que puedan desarrollarse con calidad. |
Otros gastos específicos derivados de la discapacidad acreditada de la persona participante |
Gastos no contemplados en los conceptos anteriores en los que incurra el/la participante para facilitar su actividad de movilidad en el país de acogida, derivados directamente de su discapacidad legalmente reconocida o de su problema físico, de salud o mental debidamente documentado, como:
|
L persona participante que requiera de apoyo a la inclusión y cumpla los requisitos para obtenerla deberá enviar una solicitud, como mínimo un mes antes del inicio de la movilidad a:
para estudiantes KA131 por email: outgoing.rrii@udc.es o riferrol@udc.es
para estudiantes KA171 y personal de la UDC por email: iro@udc.es
En ningún caso, se admitirán solicitudes una vez finalizada la movilidad del/de la participante.
Guía de solicitud de “Apoyo a la inclusión”: https://sepie.es/doc/educacion-superior/documentos/guia_solicitud_apoyo_inclusion_ka131_ka171_2023.pdf
Solicitud: Los estudiantes o personal de la UDC seleccionados para participar en el programa Erasmus+ en el ámbito de la Educación Superior podrán presentar por correo electrónico una solicitud de ayuda para apoyo a la inclusión a la Oficina de Relaciones Internacionales y deberán adjuntar con su solicitud una copia del certificado del grado de discapacidad reconocido, y la documentación justificativa de gastos reales previstos por partidas de:
Concepto presupuestario |
Razón/Descripción |
Documentos justificativos |
Importe en euros (incluyendo decimales, si procede) |
Transporte especial/adaptado en el país de acogida |
|
|
|
Acompañantes |
|
|
|
Servicios profesionales |
|
|
|
Visitas preparatorias |
|
|
|
Otros gastos específicos derivados de la discapacidad acreditada del participante |
|
|
|
|
|
TOTAL |
0 € |
La solicitud deberá enviarse en todo caso, un mes antes del comienzo de la movilidad del participante individual a:
para estudiantes KA131 por email: outgoing.rrii@udc.es o riferrol@udc.es
para estudiantes KA171 y personal de la UDC por email: iro@udc.es
En ningún caso, se admitirán solicitudes una vez finalizada la movilidad del participante.
Guia de solicitud de apoyo a la inclusión publicada por el SEPIE para proyectos KA131 o KA171_2022
Solicitud: Los estudiantes o personal de la UDC seleccionados para participar en el programa Erasmus+ en el ámbito de la Educación Superior podrán presentar por escrito una solicitud de ayuda para apoyo a la inclusión a la Oficina de Relaciones Internacionales (email: outgoing.rrii@udc.es o riferrol@udc.es) y deberán adjuntar a su solicitud una copia del certificado del grado de discapacidad reconocido, y la documentación justificativa de los gastos reales previstos por partidas de:
Concepto presupuestario |
Razón/Descripción |
Documentos justificativos |
Importe en euros (incluyendo decimales, si procede) |
Transporte especial/adaptado en el país de acogida |
|
|
|
Acompañantes |
|
|
|
Servicios profesionales |
|
|
|
Visitas preparatorias |
|
|
|
Otros gastos específicos derivados de la discapacidad acreditada del participante |
|
|
|
|
|
TOTAL |
0 € |
La solicitud deberá enviarse en todo caso, antes del 15 de octubre de 2022 para las movilidades de estudiantes KA131. En ningún caso, se admitirán solicitudes una vez finalizada la movilidad del participante.
Guia de solicitud de apoyo a la inclusión publicada por el SEPIE.
PARA MOVILIDADES A PAÍSES DEL PROGRAMA ERASMUS+ (KA103 y KA107)
Solicitud: Los estudiantes o personal de la UDC seleccionados para participar en el programa Erasmus+ en el ámbito de la Educación Superior deberán presentar por escrito una solicitud de ayuda especial o adicional para necesidades especiais a la Oficina de Relaciones Internacionales (email: iro@udc.es) y deberán adjuntar a su solicitud una copia del certificado del grado de discapacidad reconocido, y en su caso, la documentación requerida para ayudas adicionales.
La solicitud deberá enviarse un mes antes del comienzo de la movilidad del participante, y en todo caso, antes del 28 de febrero de 2022 para las movilidades de estudiantes KA103 y 15 de marzo de 2022 para las movilidades de estudiantes KA107. En ningún caso, se admitirán solicitudes una vez finalizada la movilidad del participante.
PARA MOVILIDADES A PAÍSES DEL PROGRAMA ERASMUS+ (KA103 y KA107)
Información sobre necesidades especiales Erasmus+ 2020/21
Solicitud: Los estudiantes o personal de la UDC seleccionados para participar en el programa Erasmus+ en el ámbito de la Educación Superior deberán presentar por escrito una solicitud de ayuda especial o adicional para necesidades especiais a la Oficina de Relaciones Internacionales (email: iro@udc.es) y deberán adjuntar a su solicitud una copia del certificado del grado de discapacidad reconocido, y en su caso, la documentación requerida para ayudas adicionales.
La solicitud deberá enviarse un mes antes del comienzo de la movilidad del participante, y en todo caso, antes del 28 de febrero de 2021 para las movilidades de estudiantes KA103 y 15 de marzo para las movilidades de estudiantes KA107. En ningún caso, se admitirán solicitudes una vez finalizada la movilidad del participante.