Funciones de la oficina

La Oficina de Captación de Personal Investigador (OCPI), dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, fue creada en 2023 con el objetivo de apoyar las políticas y los programas relacionados con la captación de talento en la UDC.

El compromiso de la UDC con la atracción y la retención de talento no es una tendencia incipiente, sino que surge de la visión de la institución para promover el desarrollo de una investigación de alto nivel y es el medio para aumentar la participación y el éxito de nuestra universidad en convocatorias de ciencia excelente de ámbito nacional (programas Ramón y CajalBeatriz GalindoATRAE...) como internacional (ayudas ERCAcciones Marie Skłodowska-Curie...). 

Como reflejo de esta apuesta estratégica, la UDC trabaja desde hace años en dos programas propios y pioneros destinados a la atracción y la retención del talento investigador, como el programa BERCE y el programa InTalent.

La atracción y retención de talento es un motor fundamental para el avance de los indicadores de calidad investigadora, docente y de gestión. Teniendo esto en cuenta, las principales funciones asignadas a la OCPI son las siguientes:

  • Diseñar y coordinar el plan de atracción de talento de la UDC.
  • Identificar y potenciar el talento interno, así como captar nuevo personal investigador, ya sea emergente o consolidado, con demostrada producción científica de calidad, que esté interesado en desarrollar su carrera investigadora en la UDC.
  • Ofrecer asesoramiento, soporte técnico y apoyo al personal investigador en la elaboración de propuestas de ciencia excelente, con especial atención al personal investigador captado externamente y al formado en la UDC.
  • Facilitar la incorporación y adaptación del nuevo personal investigador a la UDC, asegurando una transición fluida y un inicio productivo de su labor investigadora.
  • Gestionar y ejecutar programas y proyectos propios de atracción de talento.
  • Apoyar la preparación de propuestas estratégicas institucionales.
  • Otras acciones relacionadas con la promoción de la excelencia científica.