Somos un grupo de electrofisiología, es decir, registramos la actividad eléctrica que genera el sistema nervioso y relacionamos esta actividad con lo que está haciendo el sujeto experimental, con lo que pretendemos avanzar en el entendimiento de cómo funciona el sistema nervioso.

Utilizamos diferentes modelos experimentales que van desde pequeños animales, como los ratones hasta las personas. Registramos desde la actividad de una neurona individual con electrodos implantados dentro del cerebro, hasta la actividad simultánea de miles de células con electrodos situados en el exterior de la cabeza o sobre los músculos.

Nos hemos especializado en la utilización de técnicas de neuromodulación no invasiva, (estimulación magnética o eléctrica) que nos permiten aumentar o disminuír la actividad de zonas concretas de la corteza cerebral, mientras estudiamos el efecto en otras áreas cerebrales. Estas técnicas, que inicialmente utilizamos como herramientas en los experimentos, son ahora utilizadas también en una spin off  del grupo como tratamiento de diversas patologías.

Nuestro interés investigador incluye:

  • Alimentación y funcionamento cognitivo
  • Estimulación cerebral no invasiva en modelos de epilepsia
  • Importancia de los sistemas de retroalimentación en la visión y la memoria de trabajo en modelos animales
  • El papel del circuito tálamo-cortico-talámico en el procesamiento visual y su relación con los procesos de atención
  • El control motor en niños con alteraciones en el neurodesarrollo (o con riesgo de padecerlas) y las posibles estrategias terapéuticas y contextualización en el entorno
  • Neurorrehabilitación no farmacológica en mayores y enfermos neuropsiquiátricos
  • Estudio de la fatiga en actividades de la vida diaria
  • Evaluación del potencial terapéutico de la estimulación magnética transcraneal repetitiva en la adicción al tabaco