El profesor de la E.T.S. de Náutica y Máquinas de la UDC Feliciano Fraguela Díaz, junto con los investigadores Julio Barreiro Montes, Vicente Díaz-Casas y Sonia Zaragoza, del Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (CITENI) de la UDC acaban de publicar un artículo científico en la revista Journal of Marine Science and Engineering titulado “Energy Efficiency Operational Indicator Resilient, Ship Emissions under Control”.
Este artículo aborda la eficiencia energética en el transporte marítimo, un sector que mueve más del 85 % de las mercancías a nivel mundial. Las previsiones indican que este medio seguirá creciendo en los próximos años, por lo que la Organización Marítima Internacional (IMO) está regulando la eficiencia energética y las emisiones del transporte marítimo con un seguimiento exhaustivo.
La medida de eficiencia energética más utilizada durante la operación en un buque es el Energy Efficiency Operational Indicator (EEOI); sin embargo, la dificultad para obtener referencias claras de este indicador, junto con la gran variabilidad que existe entre armadores a la hora de elegir términos como «carga transportada», entre otros, hace que este indicador operacional de eficiencia energética en buques no tenga los resultados esperados.
El estudio propone un procedimiento en dos fases para seleccionar valores representativos del EEOI, considerando parámetros como la velocidad del barco, la carga y el modo de operación. Este procedimiento permite la implementación en tiempo real de medidas para mejorar la eficiencia energética y ambiental del barco utilizando un sistema ciberfísico con sensores avanzados y software especializado, que recopilan y analizan datos en tiempo real para optimizar el rendimiento energético.
El artículo destaca la importancia de considerar las condiciones operativas y ambientales en el cálculo del EEOI, y propone el uso de gráficos de control EWMA para monitorear y mejorar continuamente la eficiencia energética. Los resultados muestran que este enfoque es efectivo para controlar las emisiones y mejorar la eficiencia energética, adaptándose a las circunstancias de navegación y reduciendo la variabilidad en los datos de emisiones.
En resumen, el estudio presenta una metodología innovadora y práctica para mejorar la eficiencia energética en el transporte marítimo, contribuyendo a la sostenibilidad y al cumplimiento de las regulaciones ambientales.
Fuente: Fonte: Barreiro Montes J, Fraguela Diaz F, Diaz-Casas V, Zaragoza S. Energy Efficiency Operational Indicator Resilient, Ship Emissions under Control. Journal of Marine Science and Engineering. 2024; 12(10):1753. https://doi.org/10.3390/jmse12101753
Síguenos en: Instagram | LinkedIn | WhatsApp