Nos sumamos a la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU a través de actividades de divulgación.
Miembros del IUMA impartieron la actividad formativa presencial: "TICs y Medio Ambiente. Un caso de Formación, investigación y desarrollo multidisciplinar" en el IES Alexandre Bóveda de Vigo (Pontevedra) el día 10 de febrero y en el IES Monte Castelo de Burela (Lugo) el día 17 de febrero, dentro del Programa de Divulgación Científica de la UDC en el curso 2024/25
El Grupo QANAP participó en la Noche Gallega de las Personas Investigadoras G-NIGHT (https://gnight.gal/), dentro da iniciativa de la Noche Europea de Personas Investigadoras, impartiendo talleres interactivos para el público en general el 27 de septiembre de 2024.
Tuvo lugar en el parrote de la ciudad de A Coruña, en horario de 17:00 a 21:00. Nuestros talleres tuvieron como temática la problemática de la contaminación ambiental, y fueron dirigidos a todo el público en general.
Continuamos acercando nuestra investigación a la sociedad. En esta ocasión, en el mes de junio visitó el IUMA el alumnado de 6º curso de Primaria del CEIP Valle Inclán de Oleiros. Visitaron la estación de calidad del aire y el laboratorio, y publicaron la noticia en su web:
https://ceipvalleinclan.org/Biotopo/visita_ao_iuma_en_lngora.html
El 16 de diciembre fue el alumnado de 2º Curso de Ciclo Superior de Química y Salud Ambiental y el de 2º Curso de Ciclo Medio de Operaciones de Laboratorio del IES Concepción Arenal (Ferrol) el que nos visitó.
Siguiendo el Programa de actividades de Divulgación Científica UDC, miembros del IUMA visitaron el 17 de enero el alumnado de Bachillerato del IES Cabo Ortegal (Cariño) y al de ESO del CPR Plurilingüe Jaime Bames (Noia); el día 25 de enero el de 1º de Bachillerato del IES David Buján (Cambre); el 16 de enero al de 3º y 4º de ESO del IES A Guía (Vigo); el 6 de febrero el de 1º de ESO del IES Ramón Menéndez Pidal - Zalaeta (A Coruña), el 2 de abril el de ESO del IES Marqués de Sargadelos de San Ciprián, Cervo (Lugo) y el 18 de abril el de IES Sardiñeira, Ciclos FP Medio y Superior.
Desde enero hasta junio de 2023, investigadores del grupo QANAP impartieron talleres sobre el estudio y análisis de los microplásticos y su impacto en el medio ambiente en el IES de Oroso (Sigüeiro), IES Terra de Trasancos (Narón), IES Urbano Lugrís, IES A Sardiñeira e IES Ramón Menéndez Pidal (A Coruña). Participaron alumnos de ESO, Bachillerato y FP, dentro del programa de actividades de Divulgación Científica de la Universidade da Coruña.
Un año más, el grupo QANAP de la Universidade da Coruña participó el 6 de mayo en la XXVII edición del día de la Ciencia en la Calle y el 10 de junio en la V edición de la Feria Cullerciencia realizando experimentos para que todo el público pueda conocer la problemática de la contaminación de los océanos por microplásticos y tomar conciencia para reducirla. También se llevan a cabo experimentos para conocer la calidad del aire que respiramos en nuestras casas y en nuestras ciudades. De esta manera, se muestra cómo nuestras investigaciones pueden ayudar a mejorar el entorno en el que vivimos.
Miembros del IUMA impartieron ayer la charla: "TICs y Medio Ambiente. Formación, investigación y desarrollo multidisciplinar", dentro de la Campaña de Divulgación Científica y Técnica UDC curso 2022/23, a alumnado de 1º Bachillerato en el IES Concepción Arenal de Ferrol.
Miembros del IUMA visitaron el día 16 de enero el alumnado de 1º de Bachillerato del IES David Buján en Cambre (A Coruña) para dar una charla y el día 8 de febrero el IES Ramón Menéndez Pidal - Zalaeta de A Coruña el alumnado de 1º de ESO, dentro del programa de actividades de Divulgación Científica de la UDC
El 24 y 27 de febrero recibimos la visita en el IUMA de alumnado de los ciclos superiores de FP de Química y Salud Ambiental del CIFP Ángel Casal (A Coruña) y Educación y Control Ambiental del CIFP A Granxa (Ponteareas). Conocieron los proyectos de investigación que estamos desarrollando y visitaron la estación de calidad del aire y el laboratorio donde les explicamos nuestra investigación relacionada con la calidad del aire.
Y el 14 de marzo nos visitó el alumnado de 1º curso del Ciclo Superior de Química y Salud Ambiental del IES Monte Castelo de Burela. Aprovecharon la ocasión para conocer el Centro de Documentación Ambiental "Domingo Quiroga".
El 18 de noviembre y el 2 de diciembre recibimos la visita en el IUMA de alumnado de 2º CM Operaciones de Laboratorio y 2º CS Química y Salud Ambiental del IES Concepción Arenal (Ferrol) y de 1º de Bachillerato del IES María Casares (Oleiros). Conocieron los proyectos de investigación que estamos desarrollado y visitaron la estación de calidad del aire y el laboratorio donde les explicamos nuestra investigación relacionada con la calidad del aire.
El IUMA participó en la Semana de la Administración Abierta 2022, una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto, cuyo objetivo principal es acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía. En esta edición se ha intentado acentuar la visibilización de la actividad de las entidades que participan en las infraestructuras de investigación europeas, siendo el IUMA invitado a través de la infraestructura ACTRIS (Aerosol, Clouds and Trace Gases Research Infrastructure) en España, en la que participa como miembro asociado y colaborando en diversas campañas. Los asistentes a la jornada han podido conocer de primera mano la labor que se realiza en el IUMA como centro participante en ACTRIS. Visitaron la estación de calidad del aire, conocieron equipos de medida de contaminantes como las partículas ultrafinas o el carbono negro y hablaron con el personal técnico y científico del Instituto, que ha explicado sus líneas de trabajo y ha respondido a sus preguntas. Además, han tenido la oportunidad de descubrir el Pazo de Lóngora que, además de ser la sede del IUMA, alberga el Centro de Documentación Ambiental Domingo Quiroga (CEIDA) en las antiguas caballerizas rehabilitadas, lo que lo convierte en el mayor centro medioambiental de Galicia.
Feria científica organizada por el club de ciencia del CEIP Plurilingüe Ría do Burgo, con el patrocinio principal y colaboración del Ayuntamiento de Culleredo. Se celebró en el paseo marítimo de la Ría del Burgo durante toda la jornada del sábado y participaron centros escolares y de la Universidade da Coruña así como diversas entidades de ciencia.
Numerosas familias se acercaron a nuestra jaima donde participaron en experiencias para conocer la problemática de la contaminación de los océanos por microplásticos y tomar conciencia para reducirla. También participaron en experimentos para conocer la calidad del aire que respiramos en nuestras casas y en la ciudad.
Colaborando na tradución ao español destes libros, dende o IUMA e o grupo de investigación Química Analítica Aplicada (QANAP), queremos achegarnos aos mais pequenos, e non tan pequenos, para ensinarlles o iportante que é mantere limpo o aire que respiramos, porque os seres vivos temos o bo costume de respirar continuamente.
Así, también contribuiremos a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Gracias a Sotirios Papathanaiou (https://seetheair.org/), autor de los libros, por sus generosidad y profesionalidad.
Los visitantes de nuestra jaima pudieron presenciar diferentes experimentos: “Arquímedes descubre los microplásticos”, que consiste en visualizar la contaminación por microplásticos en un sedimento marino a través de dos secillas separaciones por densidad y “Las fibras que genera tu lavadora”, que se basa en emular una lavadora para visibilizar la contaminación por microfibras en nuestro hogar.
Otros experimentos se relacionaron con la calidad del aire, donde los visitantes pudieron comprobar, con sensores y contadores de partículas atmosféricas y de carbono negro, cómo actividades cotidianas como el uso de incienso o desodorante emiten aerosoles al aire que respiramos, sobre todo en los interiores. También pudieron ver filtros reales con particulado atmosférico y, a través de fotografías realizadas con microscopio electrónico, observaron las diferentes formas y tamaños que pueden tener estas partículas.
Todos procuramos cuidar el medio ambiente y nos preocupa escuchar que nuestras playas están llenas de microplásticos o que el aire tiene contaminantes. En este taller trataremos muy de cerca estos problemas y exploraremos posibles soluciones.
https://gnight.gal/na-percura-dos-microplasticos-o-aire-que-respiramos-1/
El pasado jueves 9 de junio, investigadores del grupo QANAP del IUMA impartieron un taller sobre el estudio y análisis de microplásticos en el medio ambiente a estudiantes del grupo de Sostenibilidad y Reciclaje del IES María Casares de Oleiros, dentro del programa de actividades de Divulgación Científica de la Universidade da Coruña.