GIPED, en colaboración con personal investigadores de otras universidades y con un grupo de profesores y profesoras de los últimos cursos de Educación Primaria, elabora un documento audiovisual sobre el MÉTODO DE IMPLEMENTACIÓN DE TAREAS PARA CASA (MITCA), una herramienta educativa orientada a la prescripción de deberes escolares de calidad.
El Método MITCA (Método de Implementación de Tareas para Casa) nace con el propósito de convertir los deberes escolares en un recurso educativo capaz de mejorar la autorregulación del aprendizaje y el compromiso escolar de los estudiantes. Concretamente, este Método intenta que las tareas para casa cumplan cinco condiciones:
• DIVERSAS. Además de tareas post-tema y tareas pre-tema, se prescriben proporciones similares de tareas de repaso, organización y elaboración.
• CONCRETAS. Las tareas se describen por el trabajo mental que implican y el contenido que abordan.
• VALIOSAS. El docente trasmite la utilidad, interés, importancia y/o aplicabilidad de las tareas que prescribe para casa.
• SEMANALES. Las tareas se prescriben semanalmente y los alumnos establecen las franjas horarias para realizarlas.
• CORREGIDAS. Las tareas se corrigen todas semanalmente, en el aula o individualmente, diferenciando puntos débiles pero también los puntos fuertes.
En enero de 2022, compartimos nuestro método en la plataforma de @baleavermella. El debate en torno a los deberes escolares con los asistentes fue muy provechoso. A continuación, presentamos algunas imágenes del evento.