![]() |
El proyecto dHábitat surge como resultado de la constatación por parte de Arquitectos Sin Fronteras, a través de una experiencia de dos décadas, de las lagunas docentes y de sensibilización que, en el ámbito de la habitabilidad, se pueden detectar en la comunidad educativa gallega. A esta percepción, y con el objetivo de cubrir tales carencias, se suma un colectivo de profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña, comprometidos en la paulatina ampliación del perfil formativo universitario.
El Derecho al Hábitat está reconocido en el artículo 25.1 de la Declaración Mundial de los Derechos Humanos, así como en el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales. No obstante, este derecho se reconoce en un marco de población mundial que hace tiempo superó los 7.000 millones de habitantes, de los cuales entre un 14 y un 28 % viven en la pobreza extrema, sin una vivienda estimable y sin recursos imprescindibles como el agua potable.
En este contexto, ASF-Galicia y la Universidad de A Coruña afrontan una acción conjunta de formación y sensibilización, dirigida fundamentalmente a los futuros técnicos en parte responsables de la construcción y gestión del hábitat y, por extensión, al conjunto de la sociedad. El objetivo último no es sino contribuir a lograr un mundo más justo y solidario, reivindicando el derecho al hábitat como una necesidad básica imprescindible para vivir con dignidad y seguridad, para desarrollar libremente la propia personalidad y participar convenientemente en la vida comunitaria.
Desde esta visión global del problema, el proyecto contempla igualmente la creación de una red internacional de centros universitarios para el intercambio de experiencias, la oportuna colaboración, la gestión compartida de conocimientos y recursos y, en última instancia, la comprensión de la complejidad inherente a las estrategias de habitabilidad básica en contextos muy diferentes del que nos es propio.
Bajo estas consideraciones, esta plataforma pretende ser un punto de encuentro a la vez que un repositorio de recursos y experiencias.