Profesionales

Inicio

 feed
twitter |  facebook

 

20140309SamuelMocbee265x200 Samuel Mocbee. Le gustaba llamarse “Ciudadano Arquitecto”. Porque eso era para él la profesión de arquitecto: un compromiso con la ciudadanía. Con las fuerzas y las energías que hacen del mundo un lugar mejor. Allá en Alabama, implementó hermosas arquitecturas “para el alma”, enraizadas con una tierra pobre, siempre marginada, e instrumentó un proyecto académico –el Rural Studio- para divulgar este modo de operar.
20130309ChristopherAlexander265x200 Christopher Alexander. Aquí se presenta la metodología para construir el hábitat y “reconstruir” la belleza de la Tierra. Ahora la tecnología web ha enriquecido los interfaces de transmisión de las teorías enunciadas en los años sesenta del siglo pasado con el aporte de abundante y enriquecedora información adicional, como ejemplos, bibliografía, materiales descargables y links a otros arquitectos que siguen sus enseñanzas.
2014030JohnHabraken265x200 John Habraken. Arquitecto holandés, titulado en 1955 en la TU Delft.
Autor de procesos alternativos para la producción de vivienda en masa, publicada en “Supports, an Alternative to Mass Housing” o "The Structure of the Ordinary". Sus proyectos e investigaciones las desarrolla en la Escuela de Arquitectura de Eindhoven, que él funda, y en el MIT, que dirige durante dieciséis años. En su web oficial se presenta todo ese trabajo, con numerosas publicaciones y presentaciones descargables.
20140309Elemental265x200 Elemental se definen como empresa y destacan estar asociados a la Compañía de Petróleos de Chile COPEC y a la Pontificia Universidad Católica de Chile. Está dirigida por el arquitecto Alejandro Aravena.
Su principal fortaleza es la innovación en el diseño de proyectos de interés público e impacto social, particularmente en la ideación de tipologías domésticas crecederas y perfectibles.
20140309Kere265x200 Kere Architecture. Diébédo Francis Kéré nació en una aldea del interior de Burkina Faso. Se formó como arquitecto en Alemania, desde donde expande su actividad por el mundo. Su oficina tiene como objetivo el desarrollo de su país natal, con proyectos arquitectónicos de gran sensibilidad y acciones de reivindicación.
20140309UrbanThinkTank265x200 Urban-Think Tank es una práctica de diseño interdisciplinaria dedicada a la investigación de alto nivel y diseño de una variedad de temas, concernientes con la arquitectura contemporánea y el urbanismo. Está encabezada por Brillembourg y Klumpner, actualmente docentes en la ETH de Zurich. Su trabajo tiene que ver con las aplicaciones teóricas y prácticas dentro de la arquitectura y el planeamiento urbano en contextos globales, creando puentes entre las industrias del primer y el tercer mundo.
20140309GonzalezLobo265x200 Espacio máximo, coste mínimo. Carlos González Lobo y María Eugenia Hurtado son docentes e investigadores mexicanos. Han desarrollado un diseño de tipología habitacional, basado en una sofisticada tecnología elemental, y que ha hecho posible la construcción de proyectos habitacionales en lugares donde tal iniciativa parecía imposible.
20140309VastuShilpa265x200 Balkrishna Doshi. Discípulo de Le Corbusier, premio Aga Kahn de Arquitectura, fundador en 1962 de la School of Architecture de Ahmedabad (India) y de la de Planificación Física (1972) de la misma ciudad. Es uno de los emblemas de la arquitectura hindú contemporánea, aunque ello no le ha alejado de un fuerte compromiso con los problemas de las gentes más humildes del país, cuyo estudio le llevó a fundar la Vastu Shilpa Fundation.
20140309YonaFriedman265x200 Yona Friedman ha venido dedicando una parte de sus esfuerzos al estudio de lo que llama el “mundo pobre”. Analizando las circunstancias que lo lastran en esa situación, elabora propuestas teóricas y tecnológicas para tratar de resolverla, reconociendo que el mundo posee los suficientes recursos -aunque mal administrados- para hacer posible un cambio.
20140309TeddyCruz265x200 Teddy Cruz. Arquitecto guatemalteco radicado desde el 2000 en San Diego, California. Investiga y proyecta en el territorio fronterizo U.S.-México. Sus actuaciones se adecúan al impacto socioeconómico identificado en sus estudios teóricos con ONG de ambos lados de la frontera.
20140609EntreNos265x200.jpg Entre Nos Atelier. El Colectivo fue fundado en San José, Costa Rica en el 2010 por los arquitectos Michael Smith y Alejandro Vallejo, ambos comparten una visión humanista del diseño con impacto social, con sensibilidad ambiental, sostenibles y una búsqueda constante hacia la experimentación con materiales alternativos locales. Destaca en su trayectoria profesional y de colectivo, reconocimientos, publicaciones y conferencias a nivel nacional e internacional, aunado a una labor docente en varias universidades latinoamericanas.