![]() |
El tema propuesto se centra en el Municipio de Champerico (Departamento de Retalhuleu, Guatemala), en el que la ONGD Arquitectos Sin Fronteras ha desarrollado actividades de cooperación. Atiende al asentamiento de la Comunidad María del Mar, formada por 71 familias de un colectivo “sin tierra”, con una superficie total de 267 hectáreas. El objetivo del proyecto es plantear la ordenación completa de la zona habitacional y de cultivo, como alternativa a las propuestas en ejecución, pero contemplando las peculiaridades de la cultura indígena y de su soporte territorial.
Las características principales son la climatología, los cultivos estacionales, el abastecimiento y la gestión del agua, el saneamiento y la gestión de residuos, junto con la posibilidad de crecimiento en un futuro próximo.
Se considera esencial la utilización de soluciones inmediatas y de materiales cercanos o, cuando menos, adecuados al entorno. Se valoran igualmente los procesos de autoconstrucción y autogestión del colectivo, siendo prioritario en cualquier caso el criterio económico.
Dotación de un total de 71 viviendas, cada una asociada a una parcela de 1600 m2, susceptible de albergar plantaciones de frutales y de mantener diversos animales domésticos. Dentro de las mismas se contemplan tres estancias cerradas, que cada familia pueda utilizar según sus necesidades, y un espacio abierto techado para descansar y conversar. Se incluye igualmente un ámbito de cocina y comedor, siempre muy ventilado, un almacén para conservar cierto utillaje bajo llave, un sistema eficaz y austero de saneamiento, y una ducha o pila en la que poder lavar diversos enseres de cocina y la propia ropa.
Se valora la construcción seriada, la prefabricación de elementos y las soluciones constructivas que puedan favorecer el confort en un clima tan cálido.