![]() |
Enlace a la página web de la Cátedra Hábitat y Territorio, dependiente de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina), que tiene como objetivo la planificación estratégica, el desarrollo humano y la ocupación del espacio. |
![]() |
Enlace a la biblioteca CF+S “Ciudades para un Futuro más Sostenible” de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, en la que es posible consultar y descargar artículos y ponencias relacionadas con el tema de la planificación, contando además con un fondo de recursos históricos (Habitat Classic Series) que contiene documentos tan interesantes como el “Discurso de la servidumbre voluntaria o el contra uno” de Étienne de La Boétie (1570). |
![]() |
Plataforma creada para la información, comunicación e intercambio de conocimientos, experiencias, ideas y proyectos. ¿Con qué tipo de soluciones pueden los diseñadores contribuir a la prevención, el alivio y la recuperación ante los efectos de los desastres naturales? |
![]() |
La Red de Huertos urbanos comunitarios de Madrid agrupa una serie de colectivos que trabajan en solares desocupados o espacios vacíos generando huertos urbanos gestionados de manera colectiva. En el enlace se pueden encontrar un mapa e información sobre cada uno de ellos. |
![]() |
Techo es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe que busca superar la situación de pobreza en que vive una parte significativa de la población en aquella región a través de la acción conjunta de sus pobladores y voluntarios. El amejoramiento barrial y la concienciación social son sus principales actuaciones. |
![]() |
UrbanInform es un espacio virtual creado por Rainer Hehl y Jörg Stollmann en 2009 en Zúrich, Suiza. Reúne y muestra pequeños documentales en video que exploran hallazgos e intervenciones en hábitats informales. Ha devenido en un foro de debate sobre los discursos de los que piensan en la mejora de la vida en esos asentamientos. |
![]() |
El Grupo de Investigación Rebirth-Inhabit tiene como objetivo desarrollar líneas específicas de innovación que supongan un avance, una aplicabilidad y una transferencia científica contrastada. Se consolida en febrero de 2012 como Grupo de Investigación de la Escuela Politécnica Superior CEU San Pablo de Madrid y se enmarca en las consideraciones planteadas por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en el "Protocolo de actuación de las universidades frente a situaciones de crisis humanitarias" (2006). |
![]() |
Favela Cloud es una propuesta conceptual para el futuro desarrollo de la favela de Santa Marta. Se trata de una visión para una nueva forma de construcción de estructuras habitables en la zona. El diseño propone una alternativa para desarrollar el entorno construido, basándose en las cualidades sociales y de organización de la propia favela. El diseño está destinado a ser un nuevo punto de referencia, cuyo funcionamiento es el de comunicador con la ciudad formal. “Favela Cloud” es un proyecto de tesis de Johan Kure, Usto Kemo y Manickam Thiru desarrollado en la AD:MT en la Universidad de Aalborg (Dinamarca). |
![]() |
El kit de herramientas ‘Diseño centrado en las personas' ha sido diseñado específicamente para ONGs y empresas sociales que trabajan con comunidades empobrecidas de África, Asia y América Latina. El kit, disponible aquí para su descarga gratuita, guía a los usuarios a través de un proceso de diseño centrado en el hombre y en actividades a potenciar como el desarrollo de habilidades de escucha, talleres, y puesta en marcha de nuevas ideas. El proceso ha dado lugar a innovaciones como el desfibrilador HeartStart, los productos antibacterianos naturales CleanWell, y el sistema de donación de sangre de la Cruz Roja. Todos ellos han mejorado la vida de millones de personas. |
![]() |
Un Techo para mi País (UTPMP) es una organización Latinoamericana sin fines de lucro liderada por jóvenes de distintos países de América Latina. Día a día miles de estudiantes universitarios y jóvenes profesionales de todo el continente trabajan junto a los pobladores de los asentamientos marginales para mejorar su calidad de vida a partir de la construcción de viviendas de emergencia. |