La necesidad de un enfoque social en las escuelas de arquitectura

Inicio

 feed
twitter |  facebook

 

6 de mayo de 2014 

 

 

Objetivos

dHábitat está constituido por un grupo de profesores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y miembros de Arquitectos Sin Fronteras Galicia, teniendo como objetivo impulsar la concienciación social en materias de derecho al hábitat, con especial incidencia en el ámbito universitario.

Miembros de la mesa
  • Carlos González Lobo, Profesor Universidad Autonoma México
  • María Eugenia Hurtado, Profesora Universidad Autónoma México
  • Esteban de Manuel (via streaming), Ex subdirector ETSA Sevilla
  • Fernando Agrasar, Director ETSA Coruña
  • Plácido Lizancos, Coordinador PDI proyecto dHábitat
  • Alberto Fortes, Arquitectos Sen Fronteiras Galicia
Ítems
  • ¿Es compatible el ejercicio de la arquitectura y el compromiso social?
  • ¿Podemos intervenir positivamente en el desarrollo de la humanidad?
  • ¿Deben introducirse otras estrategias de enseñanza-aprendizaje en los planes de estudio de las escuelas de arquitectura
  • ¿Cómo trabajar las dimensiones transversales de la educación en valores sociales y culturales en la práctica docente de las escuelas de arquitectura?