Biografías y vidas: enciclopedia biográfica que recoge las biografías de más de 25.000 personajes.
Enciclonet: enciclopedia en español, estructurada por temas, editada por Micronet. Se puede buscar por título o por texto libre en los artículos de ésta. Es necesario registrarse.
Encyclopedia.com: hace las búsquedas en más de 100 enciclopedias, diccionarios y tesauros.
Enciclopedia Británica: versión en línea de la enciclopedia en inglés más antígua del mundo.
Everipedia: enciclopedia en inglés con más de 6 millones de artículos, es de uso gratuito para todos los usuarios bajo la licencia Creative Commons.
Galipedia: enciclopedia libre en lengua gallega editada de forma colaborativa. Es el nombre con el que se conoce a la Wikipedia en gallego.
Infoplease: versión en línea y gratuita de la Columbia Encyclopedia que además contiene tres almanaques, un atlas, una base de datos de biografías y un diccionario.
Scholarpedia: enciclopedia de acceso abierto y revisada por pares (conocimiento introducido por comunidades de expertos).
Stanford Encyclopedia of Philosophy: investigadores en filosofía y disciplinas relacionadas de todo el mundo mantienen esta obra de referencia actualizada.
AF: Acronym Finder: encuentra el significado de cualquier acrónimo, sigla o abreviatura.
Cambridge Dictionaries Online: diccionarios basados en corpus para estudiantes de inglés de todos los niveles. Son idóneos para la preparación de los exámenes de inglés de Cambridge y de IELTS.
Diccionarios de la Real Academia Española de la Lengua (RAE): Diccionario de la lengua española, Diccionario panhispánico de dudas, Diccionario esencial y Nuevo diccionario histórico.
Diccionarios.com: portal que pertenece al grupo Larousse Editorial y pone a disposición de los usuarios diferentes diccionarios con las marcas Larousse y Vox.
Dicionario da Real Academia Galega: establece la norma de la lengua gallega en lo referente al léxico. Permite encontrar la ortografía normalizada de las palabras y sus significados, así como información importante sobre la pronunciación, las propiedades gramaticales, los sinónimos, los antónimos, y otros datos útiles para el uso correcto de la lengua.
Dicionário Priberam da Língua Portuguesa: diccionario de portugués contemporáneo, que comprende tanto vocabulario general como los términos mas comunes de las principales árelas científicas y técnicas
Dictionary of World Biography 3ª ed. (Acceso a través de Universo Abierto)
Forvo: página para saber cómo se pronuncia una palabra en cualquier idioma.
Oxford English Dictionary: es considerado el más erudito y completo diccionario de la lengua inglesa, así como el principal punto de referencia para su estudio etimológico.
Recursos Integrados da Lingua Galega (RILG): recurso que permite búsquedas en todas las herramientas del Seminario de Lingüística Informática de la Universidad de Vigo: diccionarios, corpus, bancos de datos... de la lengua gallega
The Free Dictionary: diccionario con secciones para vocabulario específico de medicina, leyes y economía, e incluso expresiones en inglés. Las entradas del diccionario son muy completas, con definición, pronunciación y traducción.
Wikilengua: wiki para compartir información práctica, a modo de diccionario de dudas y dificultades, sobre la norma, el uso y el estilo del español.
WordReference.com: dicionarios de diversos idiomas.