Un gestor de referencias bibliográficas es una aplicación informática que se utiliza para organizar las referencias bibliográficas procedentes de diferentes fuentes de información. Permiten la creación de bases de datos personales en las que el usuario puede recopilar, guardar, actualizar y ordenar un gran volumen de referencias bibliográficas.
Los gestores trabajan con navegadores web para capturar información en la red rede, y con procesadores de texto que permiten insertar citas bibliográficas y producir bibliografías en un formato bibliográfico determinado o personalizado de forma automática.
REFWORKS [acceso restringido]
Software de gestión bibliográfica suscrito por lla Universidade da Coruña y, por lo tanto, de acceso restringido a miembros de la comunidad universitaria.
Refworks permite la importación directa de referencias bibliográficas desde bases de datos como WoS o Dialnet, y desde el catálogo CRUNIA. RefWorks admite la importación de archivos en formato RIS desde Scopus o Google Scholar, y archivos en formato NBIB desde PubMed.
Refworks dispone de la herramienta "Save to Refworks" que trabaja con navegadores web para añadir referencias bibliográficas de bases de datos y páginas web, y de la herramienta "Write-n-Cite" que permite la citación en procesadores de texto como Ms Word y Google Docs [ambas en el menú "Herramientas"]
RefWorks guideline, elaborada poe el Servicio de Biblioteca de la UDC.
MENDELEY [acceso]
Este gestor bibliográfico desarrollado por la empresa Elsevier dispone de una versión en línea y otra local opcional (Mendeley Reference Manager).
Mendeley permite la importación directa de referencias bibliográficas desde la base de datos Scopus. Mendeley admite la importación de archivos en formato RIS y BibTeX.
Mendeley dispone de la herramienta "Web importer" que trabaja con navegadores web para añadir referencias bibliográficas de bases de datos y páginas web, y de la herramienta "Citation plug-in" que permite la citación en el procesador de textos Ms Word 365 y en versiones anteriores.
Mendeley tiene la posibilidad de personalizar los formatos bibliográficos utilizando la herramienta CSL Mendeley.
Guía de Mendeley, elaborada por el Servicio de Biblioteca de la UDC.
ZOTERO [acceso]
Software libre de gestión bibliográfica que dispone de una versión en línea y otra local indispensable para trabajar con procesadores de texto, como la versión de escritorio de Ms Word y LibreOffice.
La importación de registros en Zotero se hace a través de archivos en formato BibTeX o RIS desde bases de datos como Dialnet o Scopus, o desde el catálogo CRUNIA. Zotero también dispone de la herramienta "Zotero Connector" que trabaja con navegadores como Chrome, Fifefox, Edge y Safari, y que permite capturar registros de bases de datos en la web como PubMed y la información bibliográfica de sitios web.
Zotero tiene la posibilidad de personalizar los formatos bibliográficos utilizando la herramienta CSL.
Guía de Zotero, elaborada por el Servicio de Biblioteca de la UDC.
ENDNOTE [acceso restringido]
Gestor bibliográfico en línea que forma parte de la base de datos Web of Science. Se precisa crear una cuenta de usuario en WoS para poder usarlo.
EndNote permite la importación directa de referencias bibliográficas desde bases de datos como WoS, y desde el catálogo CRUNIA. EndNote admite la importación de archivos en formatos como RIS, BibTeX o NBIB de PubMed.
EndNote dispone de la herramienta "Cite While You Write" que permite trabajar con procesadores de texto de escritorio como Ms Word (disponible en el menú "Downloads").