Francisco Pillado Mayor, su legado

(noviembre-diciembre 2021)

Exposición realizada en homenaje a Francisco Pillado Mayor, referencia de los estudios teatrales gallegos y figura clave en la cultura de Galicia en las últimas décadas. En ella se puede ver documentación de la puesta en escena de varias obras realizadas por alguna de las compañías teatrales gallegas más sobresalientes. También están expuestas las obras que como autor, traductor y editor escribió el homenajeado a lo largo de su carrera.

El viaje a través de la palabra

(octubre-noviembre 2021)

El relato de un viaje, en sus diversas modalidades, está presente en la literatura de todos los tiempos. Con motivo del I Congreso Internacional del mismo título que se celebra en nuestra facultad, esta exposición trata de mostrar algunos de estos relatos y a sus contadores.

 

Cien anos no son nada: vanguardismo y vigencia de Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

(julio-septiembre 2021)

Exposición dedicada a esta prolífica autora de la que celebramos su centenario: novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática... e introductora del Naturalismo en España.

Xela e Ricardo: Días das Letras Galegas 2020 e 2021

(mayo-junio 2021)

Exposición dedicada a los homenajeados en los Días das Letras Galegas de los años 2020 (Ricardo Carvalho Calero) y 2021 (Xela Arias)

Facsimilart: facsímiles de la Biblioteca de Filoloxía

(marzo-mayo 2021)

Exposición sobre los facsímiles de libros de gran valor literario y artístico, guardados en la Biblioteca de Filoloxía

Galdós, la literatura como imagen de la vida

(febrero-diciembre 2020)

Exposición dedicada a Benito Pérez Galdós (1843-1920), el gran cronista de la sociedad española del siglo XIX: novelista, dramaturgo, periodista...