Infoguía A identificación de autoría na UDC
Normas da UDC para a fililiación institucional
Normalización da sinatura Biblioteca da Universidade de Sevilla
Hay dos problemas principales con los que nos podemos encontrar si no normalizamos nuestra firma:
Un ejemplo lo tenemos con Luís Fernando Barral Losada, para el que Web of Science y/o Scopus ha generado tantos perfiles duplicados como los siguientes:
La normalización de la firma consiste en elegir una forma del nombre con la cual las revistas y bases de datos anglosajonas no puedan crear firmas alternativas, por ejemplo, tomando un apellido como nombre.
Para ello, tenemos dos recomendaciones muy similares - las de IraLIS y las de la Fecyt - que siguen básicamente estas estrategias:
El primer paso es buscarte en las bases de datos nacionales (por ejemplo, Dialnet) e internacionales (WoS o Scopus). Dependiendo de si existen o no muchos autores/as con firmas similares optaremos por la primera estrategia (simplificar) o la segunda (unir con apellidos).
Para ello seguiremos las recomendaciones y criterios anteriormente mencionados. Una forma rápida y sencilla de conocer las distintas alternativas que tienes para formalizar tu firma es ir a Registre su IraLIS y completar únicamente los 2 primeros pasos.
Hoy en día, todas las grandes bases de datos científicas utilizan formatos de codificación de caracteres basados en el estándar Unicode, como por ejemplo UTF-8 y UTF-16. Por tanto, según los especialistas, no hay ninguna razón para que no usemos en nuestra firma académica las tildes o la "ñ".
Al contrario, se recomienda su uso, ya que es una forma de significarse (diferenciarse) aún más, así como de conservar las características específicas de nuestras lenguas.
Dependerá de si esta, en la práctica, te causa problemas o no. Si ves que cada vez que publicas un nuevo artículo, bases de datos como Scopus o WoS están continuamente duplicando registros de autor entonces deberías normalizarla.
En estos casos, eso sí, es muy importante recordar incluir tu anterior forma de nombre como firma alternativa en todos tus identificadores y perfiles, como ORCID o Google Scholar.
Una vez normalizada tu firma, acuérdate de actualizarla en todos tus identificadores y perfiles - al menos en aquellos donde se pueda modificar. Tambien puedes editar tu forma de nombre preferida en el Portal de Investigación de la UDC.
Y sobre todo, utiliza tu firma normalizada de forma consistente y sistemática. Una vez escogida tu forma de nombre, firma siempre igual.