Recursos en la red

Internet ofrece la posibilidad de acceder a múltiples recursos de información. Compartimos una serie de herramientas que pensamos pueden ser de interés para el desarrollo de vuestros estudios en los grados de Sociología y Ciencias de la Comunicación. Bajo este epígrafe encontráreis recursos útiles para la investigación., la organización y redacción de trabajos académicos y para afrontar la entrada en el mercado de trabajo:

-Boletines oficiales

-Buscadores

 -Catálogos de bibliotecas

Permiten acceder a los fondos de otras instituciones

Catálogos de otras universidades gallegas

Universidad de Santiago de Compostela

Universidad de Vigo

Catálogos de universidades españolas

Universidad Autónoma de Madrid

Universitat Autònoma de Barcelona

Universitat Oberta de Catalunya

Universitat Pompeu Fabra (UPF)

Universidad Carlos III de Madrid

Otros catálogos nacionales Biblioteca Nacional de España

Rebiun: catálogo colectivo de bibliotecas españolas

Catálogos de instituciones extranjeras

BNF (Biblioteca Nacional de Francia)

BNP (Biblioteca Nacional de Portugal)

British Library (Biblioteca del Reino Unido)

Library of Congress (Biblioteca del Congreso de EEUU)

The European Library: permite el acceso a los catálogos de las Bibliotecas Nacionales Europeas

-Herramientas de búsqueda, edición y presentación de textos

  • Audacity: Software gratuíto que permite la grabación y edición de sonidos
  • BX Hot-Articles:app gratuíta que nos permite tener acceso desde el móvil al TOP-TEN de los artículos académicos en las áreas de ciencia, empresa, derecho, medicina, enfermería, psicología, ciencias sociales y todos los campos académicos más relevantes.
  • Delicious: servicio de gestión de marcadores sociales (favoritos) en Internet
  • Dropbox: servicio gratuíto de alojamento de fotos, documentos, vídeos y otros archivos a los que se puede acceder desde cualquier dispositivo.
  • GIMP: Software libre y gratuito de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías.
  • Google Drive: plataforma gratuita (tiene opciones de pago) de almacenamento de archivos en la nube y trabajo colaborativo de Google, permite compartir y editar archivos desde cualquier dispositivo.
  • Google Forms: permite la recolección de información de usuarios a través de una encuesta personalizada, la información es recogida y conectada automáticamente a una hoja de cálculo cubierta con las respuestas de la encuesta.
  • LibX: aplicación que permite acceder a los recursos de cualqiuer catálogo bibliográfico -en este caso del catálogo de la BUDC- desde una barra de búsqueda instalada directamente en el navegador, siempre que este sea Mozilla Firefox o Google Chrome.
  • Normas APA: en ciencias sociales es el estándar más reconocido para a transmisión del conocimiento científico y académico
  • Slideshare: comunidad en línea para compartir y subir presentaciones.
  • Prezi: herramienta de elaboración de presentaciones.
  • Wordpress: sistema de gestión de contenidos para la construción de sitios web, en particular blogs.

-Portales y plataformas

  • EdX: plataforma en inglés de cursos online masivos y abiertos (MOOCs), fundada por el MIT y la Universidade de Harvard
  • CSIC: es la mayor institución pública española de investigación cuyo objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico.
  • INEBase: portal en el que se almacena toda la información estadística que el INE produce en formato electrónico.
  • ClassGap: plataforma que pone en contacto a estudiantes interesados en un  tema con profesores expertos en dicho tema.
  • Coursera: plataforma gratuíta de cursos en línea
  • Miriada: plataforma de cursos en línea masivos y abiertos de pedagogía, psicología, humanidades, geografía, ética...
  • Recolecta (Recolector de Ciencia Abierta): plataforma que agrupa todos los repositorios científicos nacionales y que provée de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas.
  • SHERPA ROMEO: portal que recoge las políticas de copyright de las editoriales y autoarchivo de revistas internacionales.
  • DULCINEA: portal que recoge los derechos de copyright y las condiciones de autoarchivo de revistas científicas españolas

 -Redes sociales profesionales

  • LinkedIn: red social orientada a las relaciones comerciales y profesionales.

 -Repositorios 

Repositorios de bibliotecas

Minerva: repositorio de la Universidad de Santiago de Compostela

Investigo: repositorio de la  Universidad de Vigo

E-PrintsUCM, Universidad Complutense de Madrid

Gredos: repositorio de la Universidad de Salamanca

 Otros repositorios

La Referencia: red latinoamericana de repositorios de acceso abierto que comparte y da visibilidad a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica.

SocArxiv: repositorio de documentos de acceso abierto en ciencias sociales

Digital Library of MIT Theses

Tesis Doctorales en Red de las Universidades de Cataluña

Oaister: repositorio de contenidos digitales de todo el mundo en acceso abierto

European Patent Office: repositorio de patentes europeas

RECYT: repositorio español de ciencia y tecnología

-Traductores

  • Foreignword.com: Inclúye DictSearch (con más de 230 diccionarios en línea); LinkSearch (hace búsquedas en más de 1000 enlaces a glosarios); Translate Now! (proporciona acceso a 28 sistemas diferentes de traducción automática en red); y NetSearch (busca el término o términos en páginas de Internet que tratan de un tema concreto).
  • IATE (Inter-active Terminology for Europe): base de datos terminológicos, interinstitucional, interactiva y multilingüe de la Union Europea, se utiliza desde el verano de 2004 para la recogida, gestión y divulgación conjunta de la terminología utilizada en los textos de las instituciones europeas.
  • OpenTrad: traductor de documentos y textos realizado en código abierto y organizado entre varias instituciones.
  • OrtoGal: corrector ortográfico en línea de gallego
  • SpanishDict: traductor inglés-español
  • Tradutor Autómatico Gaio da Xunta de Galicia: sistema de traducción autómatica que permite traducir textos, documentos y páginas web.

 -Gestores bibliográficos

 Logo de Refworks  Logo de EndNote  Logo de Mendeley  Logo de Zotero