Proyectos, propuestas y experiencias innovadoras en el ámbito de las ciencias experimentales. Diseño, implementación y evaluación de herramientas tecnológicas. Enseñanzas virtuales.
Investigaciones relacionadas con la formación inicial y permanente en Didáctica de las Ciencias Experimentales del profesorado. Políticas, programas, propuestas de innovación de investigación-acción… en la Formación del profesorado. Desarrollo de competencias profesionales.
Trabajos de investigación relacionados con el diseño, implementación y evaluación de propuestas didácticas (La modelización en la educación científica. La indagación, la argumentación… en el aula. Uso de metáforas, analogías, simulaciones.... en la enseñanza de las ciencias. Implicaciones de la naturaleza de la ciencia, la historia, la filosofía, la sociología y la epistemología en la educación científica, etc.)
Trabajos de investigación relacionados con la comprensión y la mejora del aprendizaje del conocimiento científico (desarrollo de la competencia científica, progresiones de aprendizaje, etc.) Dimensión social y afectiva de la educación científica. Evaluación y regulación de los aprendizajes Aprendizaje cooperativo
Relaciones del aprendizaje del conocimiento científico y la sociedad actual (efectos, retos, divulgación de la ciencia, debates socio-científicos, aprendizaje informal, etc.). Educación científica y ciudadanía (alfabetización científica, ambientalización curricular, educación ambiental y sostenibilidad, estilos y calidad de vida, educación para la salud, etc.). Educación científica y género.