Los originales serán presentados en las oficinas del Servicio de Publicaciones junto con el formulario de solicitud adjunto debidamente cumplimentado. El autor recibirá un justificante de la entrega. Se entenderá, en todo caso, que el autor posee copia del original entregado.
La obra, procesada en ordenador en uno de los programas de texto habituales en el mercado, se presentará en una copia en papel, encuadernada y paginada, de tamaño DIN A-4, y en otra en disquete o CD.
Las ilustraciones, mapas, planos y otros materiales gráficos se presentarán en archivo aparte, digitalizados en formato TIFF, con una resolución mínima de 300 puntos por pulgada y recomendada de entre 600 y 1200 ppp.
Los gráficos se presentarán preferentemente en EXCEL, archivos .XLS.
Los disquetes o CD se presentarán rotulados, con indicación precisa del procesador utilizado (modelo y versión). Cada uno de los archivos que contegan será identificado mediante un nombre y un número correspondiente al orden de montaje.
La determinación del formato, soporte de lectura (libro, CD, DVD, publicación en línea) diseño de las portadas y número de ejemplares de la tirada son responsabilidad del Servicio de Publicaciones, que tendrá en cuenta las sugerencias de los autores o coordinadores de las publicaciones.
En el caso de obtener la aprobación por parte de la comisión, el autor ou autores firmarán el contrato editorial adjunto.
El procedemiento general para la publicación de monografías seguirá los siguientes pasos:
En la colección de monografías no se pubicarán originales que consistan en: proyectos fin de carrera, tesis de licenciatura o trabajos para la obtención del DEA, tesis de doctorado y memorias de oposición.
La extensión máxima recomendada será de 250 páginas, tamaño DIN A4, de aproximadamente 2100 caracteres por página (30 líneas por página, 70 caracteres por línea).
La impresión en color se considerará una opción editorial excluida de financiamiento íntregro a cargo del Servicio de Publicaciones.
Una vez que, aprobado el proyecto de publicación, el autor remita el ejemplar definitivo no se admitirán adiciones ni otras modificaciones de texto, excepto casos debidamente justificados.
Los responsables de la edición acompañarán el ejemplar mecanografiado y en versión informática con una memoria en la que consten los siguientes datos
La extensión máxima recomendada será de 500 páginas, tamaño DIN A-4 (30 líneas por página, 70 caracteres por línea).
Los originales deberán ajustarse en sus contenidos a las materias correspondientes del plan de estudios de la UDC. Se presentarán acompañados del formulario adjunto y con el visto bueno del departamento al que corresponda la docencia de la materia.
La Comisión de publicaciones establecerá los mecanismos oportunos para valorar la calidad, originalidade y oportunidad del manual, tomando en consideración, entre otros, el número de alumnos de la UDC matriculados en la materia correspondiente y la posibilidad de uso en otras universidades.
El Servicio de Publicaciones ofrece a los doctores que hayan defendido su tesis de doctorado en la UDC la posibilidad de publicar el texto íntegro en formato de CD. A tal fin, se efectuará una convocatoria anual para aprobar las solicitudes y organizar su edición. En todo caso, el autor remitirá a las dependencias del Servicio un ejemplar en soporte informático, junto con un abstract y cinco palabras clave en gallego, español e inglés.
Como criterio general, estas tesis se publicarán agrupadas en un CD para los ámbitos de ciencias, técnicas e ciencias de la salud, y en otro para los ámbitos de humanidades y jurídico-social.
El Servicio de publicaciones determinará las características de la maquetación y la tirada, reservando para el autor un número de cinco ejemplares libres de coste. Asimismo, se ocupará de la distribución de las restantes copias en bibliotecas públicas e instituciones.
Según lo dispuesto en el artículo 12 del Reglamento del Servicio de publicaciones, éste podrá realizar coediciones con entidades públicas o privadas. Según lo dispuesto en el artículo 20 de este mismo reglamento, las colaboraciones financieras externas para los proyectos de edición se clasificarán en: a) ayudas (aportación inferior al 30% de los costes totales), b) colaboraciones (aportación intermedia entre el 30% y el 50%), c) coediciones (aportación del 50%). En los casos de colaboraciones y coediciones, el anagrama corporativo de la UDC debería figurar en las hojas de créditos y en la portada o contraportada del libro. En el caso de las ayudas, bastará con la mención en las hojas de créditos.
Todas las propuestas de ayuda, colaboración o coedición deberán ser estudiadas y, en su caso, aprobadas por la Comisión de publicaciones. Sin perjuicio de lo anterior, tendrán prioridad aquellos proyectos de colaboración o coedición que se integren en alguna de las colecciones o series propias del Servicio, ajustándose a sus normas y diseños editoriales, así como aquellos otros promovidos por instituciones que mantengan algún vínculo institucional con la UDC, especialmente a través de convenios.
Según acuerdo de la Comisión de publicaciones de 25 de Febrero de 1999, actualizado en sucesivas convocatorias, se prevé una contribución máxima de 1500 euros del presupuesto propio del Servicio para cada uno de los proyectos que sean publicados en editoriales ajenas a la UDC. La editorial corresponderá con un número de ejemplares proporcional a la cuantía de la ayuda, que serán destinados al intercambio y no a la distribución comercial, excepto acuerdo diferente.
Los responsables del proxecto enviarán a las dependencias del Servicio de publicaciones un ejemplar mecanografiado y en versión informática de la publicación, acompañado por el formulario adjunto debidamente cumplimentado y por un informe favorable del departamento correspondiente.
1. La serie de Homenajes está dedicada a la publicación de trabajos originales reunidos como tributo a una personalidad relevante del entorno académico, científico o cultural.
2. Cada volumen de la serie de Homenajes contará con un editor, o preferiblemente, con un consejo editorial, que se responsabilice de la selección y de la supervisión de los trabajos presentados, atendiendo tanto a la calidad de cada contribución como a la coherencia interna del volumen y a su adecuación al perfil del homenajeado.
3. La publicación de los volúmenes de homenajes deberá ser aprobada por el Consejo de Departamento o por la Dirección del Centro al que pertenezcan los editores y promotores de la iniciativa.
4. El Servicio de Publicaciones de la UDC contribuirá al financiamiento de cada volumen de Homenajes con un porcentaje del 50% de los costes totales. El 50% restante deberá ser aportado mediante financiamiento externo, procedente bien del presupuesto de Departamentos o Centros, bien de las contribuciones de los suscriptores del volumen.
5. La extensión máxima recomendada será de 500 páginas, tamaño DIN A-4 (30 líneas por página, 70 caracteres por línea)
1. La serie Biblioteca de divulgación y ensayo está dedicada a la difusión del conocimiento y de la cultura en la sociedad.
2. Las obras que se publiquen en esta serie deberán estar redactadas en un registro asequible y atractivo para el público en general.
3. La serie dará acogida a las siguientes líneas editoriales.
3.1 Obras originales sobre temas de actualidad o de interés general, bien sean monografías o compilaciones de estudios particulares.
3.2 Traducciones de obras originales de estas características.
3.3 Recuperación de textos inéditos o descatalogados de especial interés
3.4 Compilaciones de documentos sonoros, gráficos, etc. en formato de CD o DVD.
4. Se procurará guardar un equilibrio entre los diferentes ámbitos de conocimiento. Sin perjuicio de lo anterior, se dará prioridad a los originales referidos específicamente a aspectos de la sociedad y de la cultura gallega, así como a aquellos redactados en lengua gallega.
5. La extensión máxima recomendada para las obras en formato de libro será de 200 páginas, tamaño DIN A-4 (30 líneas por página, 70 caracteres por línea)