New content section

Artes y Humanidades

 

Tipo: charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia de A Coruña

Observaciones adicionales: se precisa computador y pantalla.

Persona responsable: Xosé Manuel Sánchez Rei

Correo de contacto: sanrei@udc.gal

Siete reglas de oro para poder detectarlos. La actividad se desarrolla como formato de "Taller", ya que se busca que sea una actividad participativa y colaborativa. Después de un diálogo inicial para establecer los criterios que determinan la importancia de un libro, será propuesto un ejercicio práctico en que el estudiantado podrá medir la relevancia de libros concretos a partir de esos criterios.

Tipo: obradoiro/taller

Límites de desplazamento: A Coruña y contorno; Ferrol y contorno; Lugo y contorno.

Observaciones adicionales: se precisa una sala con ordenador y proyector, con mesas y sillas que se  puedan mover fácilmente

Persoa responsable: Isaac Lourido Hermida

Correo de contacto: isaac.lourido@udc.gal

En este taller descubriremos el mundo de los corpus lingüísticos, herramientas que nos permiten asomarnos a cómo usamos realmente la lengua en la vida cotidiana y observar cómo ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Mediante el análisis de grandes conjuntos de datos textuales (conversaciones, periódicos, redes sociales, textos literarios, etc.), podremos adentrarnos en el uso auténtico del lenguaje en distintos ámbitos y comprobar que la lengua es mucho más dinámica y sorprendente de lo que muestran las gramáticas o los diccionarios.
El objetivo de este taller es que el estudiantado aprenda a ver la lengua en acción. Con herramientas digitales sencillas y ejemplos prácticos, analizaremos algunas palabras para descubrir sus secretos de uso. Al finalizar, el estudiantado podrá aplicar lo aprendido para investigar por sí mismo el comportamiento de las palabras que más le interesen, entendiendo así que el estudio del lenguaje también puede ser una forma de explorar científicamente la realidad que nos rodea.
 

Tipo: charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persona responsable: María Eugenia Conde Noguerol

Correo de contacto: eugenia.noguerol@udc.es

 

La actividad consiste en una breve introducción a la catástrofe ecológica causada por el naufragio del petrolero Prestige en noviembre de 2003 y una presentación de las acciones desarrolladas en el ámbito de la literatura, la música y las artes plásticas como respuesta social y política en aquel contexto de crisis. Se desarrolla como formato de "Taller", ya que se busca que sea una actividad participativa y colaborativa, a partir de materiales audiovisuales, fotografías, pósters o antologías de poesía, entre otros.

Tipo: Obradoiro/Taller

Límites de desplazamiento: A Coruña y contorno, Lugo y contorno; Ferrol y contorno

Materiales manipulados por el público: sí

Observaciones adicionales: se necesita una sala con ordenador y proyector, con mesas y sillas que se  puedan mover fácilmente

Persona responsable: Isaac Lourido Hermida

Correo de contacto: isaac.lourido@udc.es

 

 

Se hace un repaso de qué es y qué no es la agricultura ecológica y cómo el movimiento romántico desembocó en corrientes pseudocientíficas que inundan la producción ecológica.
(Creo que es interesante para la rama de ciencias y para humanidades).
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña

Observaciones adicionales: precisa de un proyector

Persona responsable: Federico Pomar Barbeito

Correo de contacto: federico.pomar@udc.es

 

Existe la errada convicción de que las muljeres no tuvieron roles prominentes en tiempos pasados en la literatura o en las artes, o que, si los tuvieron, fueron de tipo marginal.  Hoy en día vemos películas y libros en los que se pone en valor la labor de las mujeres en tareas tan fundamentales como la labor de inteligencia en el descrifrado de claves de Enigma en la Segunda Guerra Mundial o en la propia carrera espacial. También hay empresas como Mattel que reconocen que su emporio empresarial se debe a las mujeres que lo desarrollaron. Pero, siendo esto meritorio, lo que socialmente se percibe es que fueron seres excepcionales, pero que la generalidad de las mujeres no colaboraron en el desarrollo de los diferentes campos del saber, ya que se desconoce la historia global en la que se incorpora a las mujeres. 

Esta propuesta pretende remediar lo poco que sabemos aún sobre la situación de las mujeres, que estuvieron condenadas en su mayoría a la marginalidad social, pero también a la marginalidad histórica y en los casos en los que tuvieron roles prominentes en las artes y en la letras. Por lo tanto, pretendemos mostrar las figuras de mujeres que históricamente fueron relevantes y que están recogidas en las historias del saber, y las nuevas generaciones no somos conscientes de lo que han alcanzado en sus respectivas disciplinas. Mencionaremos varias escritoras y artistas de siglos pasados que sirvan para ejemplificar lo expuesto con anterioridad. 
 

Tipo: Charla/Conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña

Persona responsable: Begoña Lasa Álvarez y colabora María Jesús Lorenzo Modia

Correo de contacto: b.lasa@udc.es

 

 

En el periodo comprendido entre los siglos XVI y XVIII cobraron protagonismo en la historia gallega algunas mujeres que han llegado, con mayor o menor fortuna, al imaginario popular.
Es el caso de María Pita, la famosa heroína de Coruña, cuya hazaña ha trascendido límites fronterizos. Sin embargo, conocemos su gesta pero ¿cuál era la vida cotidiana de la mujer que defendió la ciudad? ¿qué sabemos de su trayectoria vital?¿cómo vivían las mujeres de la época? ¿qué hay de mito y qué de realidad en su historia?
A partir de esta charla/ taller viajaremos al pasado para ahondar en estas y otras cuestiones que, aunque se contextualizan en la capital herculina, tendrán su eco en todo el territorio gallego.
 

Tipo: Obradoiro/Taller

Límites del desplazamiento: A Coruña e contorna; Ferrol cidade; Santiago de Compostela cidade

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Persona responsable: Patricia Súarez Álvarez e colaboran: Yamilé Pérez Guillarte e Roberto García Morís

Correo de contacto: p.suareza@udc.es

 

 

 

En el periodo comprendido entre los siglos XVI y XVIII cobraron protagonismo en la historia gallega algunas mujeres que han llegado, con mayor o menor fortuna, al imaginario popular.
Una de ellas, Isabel Zendal, logró reconocimiento de forma reciente, a pesar del papel crucial que tuvo en la expedición de la viruela a América.
Conocemos dicha expedición y conocemos su nombre pero, ¿quién era Isabel Zendal? ¿cuál fue el contexto en el que se embarcó a América? ¿cómo era el sistema asistencial de la época? ¿qué otras mujeres tuvieron un papel importante?
A partir de esta charla/ taller viajaremos al pasado para ahondar en estas y otras cuestiones, a fin de poner de relieve la figura de Zendal en este hecho histórico.
 

Tipo: Obradoiro/Taller

Límites del desplazamiento: A Coruña e contorna; Ferrol cidade; Santiago de Compostela cidade

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Persona responsable: Patricia Súarez Álvarez e colaboran: Yamilé Pérez Guillarte e Roberto García Morís

Correo de contacto: p.suareza@udc.es

 

Se trata de mostrar al estudiantado la importancia y el interés de conocer el léxico de la lengua gallega, de su origen y de su historia, a través fundamentalmente del Diccionario de la Real Academia Gallega, del  Diccionario Histórico y Etimológico de la Lengua Gallega y del Diccionario castellano-gallego de la Real Academia Gallega, a través de un enfoque práctico.

Tipo: Charla/Conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Propiedad intelectual: si

Observaciones adicionales: precisa cañón de proyección o televisor conectado a PC.

Persona responsable: María Dolores Sánchez Palomino

Correo de contacto: maria.dolores.sanchez.palomino@udc.es

Ciencias

 

El deseo de crear vida artificial estuvo presente en la mente del ser humano desde tiempos inmemoriales. En esta charla veremos como la fabricación de células sintéticas con capacidad para evolucionar, crecer o dividir proporciona una poderosa estrategia para reconstruir múltiples procesos biológicos, organizar reacciones (bio)químicas en compartimentos bien definidos, transportar fármacos de modo selectivo y vislumbrar cómo la vida emergió en la Tierra.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persona responsable: Roberto Javier Brea Fernández

Correo de contacto: roberto.brea@udc.es

 

La natureza representa para el ser humano una fuente de inspiración continua en la creación de nuevas tecnologías. En esta charla veremos como la construcción de máquinas moleculares artificiales con capacidad para realizar distintos movimientos mecánicos en respuesta a un estímulo externo proporciona una poderosa estrategia para reconstruir procesos biológicos relevantes, transportar biomoléculas de especial interés y almacenar energía de modo eficiente.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persona responsable: Roberto Javier Brea Fernández

Correo de contacto: roberto.brea@udc.es

 

Charla de divulgación sobre la utilización de indicadores biológicos para los estudios de evolución del paisaje y del clima; concretamente las investigaciones centradas en el análisis del polen fósil contenido en los sedimentos, como herramienta de estudio paleoambiental.

Tipo: Charla/conferencia Presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña

Persona responsable: Luísa Santos Fidalgo

Correo de contacto: luisa.santos@udc.es

 

 

El pensamiento científico y el pensamiento crítico comparten una misma esencia: la búsqueda rigurosa y reflexiva del conocimiento. Ambos se sustentan en la capacidad de razonar, es decir, de analizar la información con lógica; en la disposición a cuestionar, poniendo a prueba ideas, evidencias y supuestos; y en la voluntad de descubrir, transformando la duda en nuevas respuestas y aprendizajes. Integrar estas formas de pensamiento no solo fortalece la práctica científica, sino que también potencia la toma de decisiones fundamentadas en la vida cotidiana.

Tipo: Charla/conferencia Presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Instalación especial: si

Persona responsable: Juan José Galán Díaz

Correo de contacto: juan.jose.galan@udc.es

 

 

Charla que explica las propiedades y las aplicaciones en la Ingeniería y en la Arquitectura de estas superficies.
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Observaciones adicionales: sólo se necesita ordenador y cañón de vídeo.

Persona responsable: Ana Dorotea Tarrío Tobar

Correo de contacto: ana.dorotea.tarrio.tobar@udc.es

 

 

En esta charla se cuenta la biografía y las aportaciones a la medición del meridiano que hizo Rodríguez, así como las consecuencias que esto tuvo.
Este matemático gallego es considerado uno de los más destacados en su época a nivel gallego y español, sus trabajos fueron muy respetados también en Francia o Reino Unido.
Realizó además una actividad política muy activa.
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Observaciones adicionales: sólo se necesita ordenador y cañón de vídeo.

Persona responsable: Ana Dorotea Tarrío Tobar

Correo de contacto: ana.dorotea.tarrio.tobar@udc.es

 

 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Ferrol y contorno.

Persona responsable: Rebeca Bouza Padín

Correo de contacto: rebeca.bouza@udc.es

 

 

La actividad consta de una charla sobre la evolución del clima de la Tierra desde su formación hasta la actualidad. Permite conocer el pasado para entender el presente desde la rigurosidad científica. También incluye referencias a los métodos de estudio aplicados  en este tipo de estudios.
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Persona responsable: Armand Hernández Hernández

Correo de contacto: armand.hernandez@udc.es

 

La actividad consta de una charla sobre la realidad climática actual. Ya no hay duda de que nos encontramos ante un cambio en el clima, pero muchas veces se habla desde la opinión personal o las creencias de cada uno. En esta charla se incluye un análisis detallado del momento de Cambio Climático actual, de sus causas e de sus futuros impactos. Todo es explicado desde la rigurosidad científica (de modo divulgativo) y haciendo referencia a las metodologías que se emplean en el mundo científico para hacer este tipo de estudios.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Persona responsable: Armand Hernández Hernández

Correo de contacto: armand.hernandez@udc.es

 

 

Introducir una paronámica general del sector de la energías renovables en nuestro país incidiendo en su situación actual en términos de potencia instalada, energía producida y horas de funcionamiento, así como en las perspectivas de futuro de este sector teniendo en cuenta la legislación europea y nacional. Proporcionar una visión general de los tipos de centrales productoras de energía eléctrica de origen renovable: eólica, solar, hidráulica, térmica de la biomasa, biocombustibles y otras renovables emergentes.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno

Propiedad intelectual: si

Especial protección: si

Observaciones adicionales: duración de 90 min.

Persona responsable: Luis Montenegro Pérez

Correo de contacto: l.montenegro@udc.es

 

Proporcionar una visión general sobre la situación de la energía nuclear en España y en el mundo. Mostrar conceptos básicos sobre los diferentes tipos y número de centrales nucleares en España, su potencia instalada, su producción eléctrica, las horas de funcionamiento, el combustible nuclear, la seguridad nuclear, los tipos de residuos radioactivos y su gestión temporal y definitiva.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno

Propiedad intelectual: si

Especial protección: si

Observaciones adicionales: duración de 90 min.

Persona responsable: Luis Montenegro Pérez

Correo de contacto: l.montenegro@udc.es

 

Proporcionar los conocimientos básicos sobre la gestión de los residuos radioactivos generados en las centrales nucleares, que es uno de los mayores retos científico-técnicos que tienen que afrontar las sociedades desarrolladas en las próximas décadas. Mostrar también la existencia de otros tipos de residuos radioactivos generados en actividades no eléctricas como en la sanidad, la industria y la investigación.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno

Propiedad intelectual: si

Especial protección: si

Observaciones adicionales: duración de 90 min.

Persona responsable: Luis Montenegro Pérez

Correo de contacto: l.montenegro@udc.es

 

Se hace un repaso de la historia de la agricultura, como actividad humana integrada en la historia natural.
De cómo la evolución fue moldeando los seres vivos y cómo la agricultura supuso un cambio de las "reglas del juego".
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña

Observaciones adicionales: precisa de un proyector

Persona responsable: Federico Pomar Barbeito

Correo de contacto: federico.pomar@udc.es

 

Se hace un repaso de qué es y qué no es la agricultura ecológica y cómo el movimiento romántico desembocó en corrientes pseudocientíficas que inundan la producción ecológica.
(Creo que es interesante para la rama de ciencias y para humanidades).
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña

Observaciones adicionales: precisa de un proyector

Persona responsable: Federico Pomar Barbeito

Correo de contacto: federico.pomar@udc.es

 

Se hace un repaso de las perspectivas futuras para la agricultura.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña

Observaciones adicionales: precisa de un proyector

Persona responsable: Federico Pomar Barbeito

Correo de contacto: federico.pomar@udc.es

 

¿Sabías que existen partículas miles de veces más pequeñas que un cabello humano que podrían transformar el tratamiento de enfermedades? En esta charla, exploraremos cómo la nanotecnología y los nanomateriales están abriendo nuevas posibilidades en la medicina: desde transportar fámacos directamente al cerebro para tratar dolencias complejas hasta crear imágenes de alta precisión para un diagnóstico mejor. Veremos juntos como se diseñan y sintetizan estos materiales tan especiales y descubriremos por qué podrían ser la clave para un futuro con tratamientos más eficaces y seguros.
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno

Propiedad intelectual: si

Especial protección: si

Instalación especial: si

Persona responsable: Inmaculada Jennifer Gómez Pérez

Correo de contacto: i.jennifer.gomez@udc.es

 

 

Esta charla se centrará en mostrar cómo la biotecnología está presente en nuestra vida cotidiana de un modo casi invisible. Desde los alimentos que comemos hasta los medicamentos que usamos, exploraremos las aplicaciones cotidianas en los ámbitos sanitario, agroalimentario, industrial y medioambiental, destacando su impacto en la vida moderna. 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña

Observaciones adicionales : las charlas podrían realizarse online para cualquier centro de Galicia

Persona responsable: Manuel Becerra Fernández

Correo de contacto: manuel.becerra@udc.es

 

¿Sabías que existen microorganismos capaces de vivir en condiciones que para nosotros serían imposibles? Los termófilos prosperan a temperaturas superiores a los 45 °C, en lugares como fuentes termales o volcanes submarinos. En esta charla descubriremos qué son, cómo conseguimos estudiarlos, qué estrategias les permiten sobrevivir al extremo y por qué pueden ser clave en aplicaciones que van desde la biotecnología hasta la búsqueda de vida en otros planetas.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña

Observaciones adicionales : las charlas podrían realizarse online para cualquier centro de Galicia

Persona responsable: Manuel Becerra Fernández

Correo de contacto: manuel.becerra@udc.es

 

Charla adaptable al estudiantado de diferentes niveles en la que se dan unas pinceladas generales sobre el funcionamiento del sistema nervioso y como, a partir de unos estímulos el cerebro "interpreta" la realidad para crear lo que finalmente percibimos.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Observaciones adicionales:  Charla interactiva con utilización de ilusiones visuales que requiere un cañón y una pantalla para proyectar

Persoa responsable: Casto Rivadulla Fernández

Correo de contacto: casto@udc.es

 

Taller interactivo para grupo reducidos (máx 20) sobre el sabor y la influencia (enorme) del olfato y la (pequeña) del gusto en la creación del sabor.
Se explican algunos detalles sobre el funcionamiento del cerebro, se cuentan las papilas gustativas, se hacen test para detectar supergustadores..... El estudiantado probará algunas comidas, tendrá que moverse, por lo que lo ideal es hacer esta actividad en un laboratorio con acceso a agua corriente.
 

Tipo: Obradorio/Taller

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Observaciones adicionales: lo ideal sería disponer de un laboratorio con acceso a agua corriente y proyector.

Persona responsable: Casto Rivadulla Fernández

Correo de contacto: casto@udc.es

 

Los poliquetos son una clase de anélidos marinos que incluye alrededor de 12000 especies con muy diferentes estrategias de vida, de alimentación y de reproducción. Están presentes en una gran diversidad de hábitats y en prácticamente todas las profundidades. Son fundamentales para reciclar la materia orgánica, como ingenieros del ecosistema y como dieta principal de invertebrados y peces. Además, tienen gran importancia económica en todo el mundo, ya que se usan en acuicultura y como cebo vivo para la pesca. Aunque en Galicia hay cuatro especies autóctonas que se pueden usar como cebo, muchos pescadores usan poliquetos vivos importados de otros lugares del mundo, principalmente de Asia.
 
El objetivo del taller es dar a conocer el grupo de los poliquetos (sus características principales, así como la diversidad de especies) y sensibilizar sobre el riesgo de introducción de especies cuando se utiliza poliqueto exótico como cebo vivo.
 

Tipo: Obradoiro/Taller

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno; provincia de Pontevedra

Materiales manipulables por el público: si

Persona responsable: Lucía Couceiro López e colabora:  Julio Parapar, Nuria Fernández  y Natalia Romero

Correo de contacto: lucia.couceiro@udc.es

 

 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persona responsable: Víctor Barrientos Rodríguez

Correo de contacto: victor.barrientos@udc.es

 

 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persona responsable: Víctor Barrientos Rodríguez

Correo de contacto: victor.barrientos@udc.es

 

 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persona responsable: Víctor Barrientos Rodríguez

Correo de contacto: victor.barrientos@udc.es

 

 

En esta charla participarán dos relatores especialistas en las áreas referenciadas: TICs (Javier Andrade) y Medio Ambiente (María Piñeiro). Ambos realizaron, y continúan realizando, trabajos conjuntos multidisciplinares de aplicación de TICs en el medio ambiente, muchos de ellos publicados en revistas de investigación indexadas de reconocido prestigio. Ambos relatores presentarán, inicialmente y de forma muy sucinta, el contexto de la UDC y, dentro de ella, los centros más estrechamente relacionados con la charla. A continuación, abordarán específicamente la contaminación atmosférica (qué es, efectos, etc.) para a continuación plantear cómo muy diversas TICs se pueden emplear tanto para la vigilancia ambiental como para la “eco-actuación”. Así, presentarán ejemplos de hardware (add-ons, sensores, …), software (aplicacións, apps, …), etc. que, de forma muy diversa, dan soporte a actividades medioambientales. Especificamente, también presentarán proyectos TIC que desarrollaron de manera conjunta y que fueron licenciados a empresas tras ser objeto de Registro de la Propiedad Intelectual, además de ser publicados en revistas de investigación internacionales, así como nuevos proyectos que ya se están planteando. La charla también hará especial hincapié en (i) la formación que es necesaria para poder acometer proyectos de este estilo, así como el deseado carácter multidisciplinar que actualmente se demanda a los potenciales profesionales a los que está dirigida esta charla, y (ii) la activación de la curiosidad científica para afrontar nuevos desafíos y conseguir resultados pragmáticos.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña; provincia de Lugo

Propiedad intelectual: si

Observaciones adicionales: conexión a internet

Persona responsable: Javier Andrade Garda y María Piñeiro Iglesias

Correo de contacto: javier.andrade@udc.es

 

 

La política está llena de números, pero muchas veces no somos conscientes del papel fundamental que juegan las matemáticas en los procesos electorales. En esta charla exploraremos cómo los modelos matemáticos influyen en la forma de repartir escaños, escoger representantes y tomar decisiones colectivas. Analizaremos distintos sistemas electorales y veremos como cada uno de ellos, aunque manteniendo los mismos votos, puede dar lugar a resultados diferentes.
A través de ejemplos prácticos y experimentos participativos, el público podrá comprobar en directo como pequeñas variaciones en el sistema pueden tener grandes consecuencias. Finalmente, se abrirá un debate para que los asistentes puedan reflexionar y decidir cuál sería, a su juicio, el modelo más justo o representativo.
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno; Santiago de Compostela y contorno

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Observaciones adicionales : se precisa de un ordenador y un proxector. 

Persona responsable: Beatriz Álvarez Díaz

Correo de contacto: beatriz.alvarez.diaz@udc.es

 

 

Los microorganismos (microbios) se asocian normalmente a las enfermedades que causan, pero solo una mínima parte son patógenos. La inmensa mayoría de los microorganismos no solo son útiles sino indispensables para muchas de nuestras actividades (agricultura, ganadería, alimentación, obtención de productos de interés, etc) e imprescindibles para el mantenimiento de la vida en nuestro planeta por su papel en las cadenas tróficas, sus actividades degradativas, sus metabolismos exclusivos, etc. Además del papel de nuestra microbiota para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persona responsable: María Concepción Herrero López

Correo de contacto: concepcion.herrero@udc.es

 

 

En el taller veremos que Física y Matemáticas van unidas de la mano, y en muchas ocasiones permiten predecir el futuro.
Esto lo haremos empleando la ley de enfriamiento de Newton, que permite estudiar la evolución de la temperatura de un objeto en una habitación.
Se realizará un pequeño experimento con agua caliente, donde se comprobará, empleando el ordenador, que las medidas experimentales obtenidas en el mismo coinciden con la solución del problema. Una vez hecho esto, entenderemos por qué podemos predecir el futuro.
 

Tipo: Obradorio/Taller

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno

Materiales manipulados por el público: si

Persona responsable: Montserrat Domínguez Pérez y colabora Ana Mª Ferreiro Ferreiro.

Correo de contacto: montserrat.dominguez.perez@udc.es

 

Se trata de una primera aproximación a la clasificación empleando modelos de regresión. Se hará una breve presentación teórico/práctica y se realizará un ejercicio para clasificar datos de las flores iris, dependiendo de la especie de la flor.

Tipo: Obradorio/Taller

Límites del desplazamiento: Galicia

Obsevaciones adicionales: es deseable que los/as estudiantes tengan conocimientos muy básicos sobre algún programa estadístico (Microsoft Excel o similar, o el programa R), y precisan un ordenador con dicho software estadístico instalado.

Persona responsable: Ana López Cheda

Correo de contacto: ana.lopez.cheda@udc.es

 

Si tenéis curiosidad por saber cómo se llega a ser científic@ o cómo es su día a día, puedo hablaros de mi experiencia como química, investigadora, profesora, divulgadora... y algunas cosas más.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Persona responsable: Socorro Castro García

Correo de contacto: socorro.castro.garcia@udc.es

 

 

Pequeño taller para entender el comportamiento del mundo que nos rodea haciendo experimentos con sustancias tan entretenidas como el nitrógeno líquido, hielo seco o helio. 

Tipo: Obradorio/Taller

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Observaciones adicionales: requiere condiciones especiales y habrá que estudiar la posibilidad de realizarlo con cada centro interesado

Persona responsable: Socorro Castro García

Correo de contacto: socorro.castro.garcia@udc.es

 

 

¿Es el coche de hidrógeno una solución viable para el problema energético de nuestra sociedad? ¿En qué se basa su funcionamiento? ¿Es mejor que uno de gasolina o uno eléctrico? ¿Ya podemos comprar uno? Con la ayuda de un modelo a pequeña escala, podemos ver juntos cómo funciona un coche de hidrógeno y responder a algunas de estas cuestiones.

Tipo: Charla/Conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Persona responsable: Socorro Castro García

Correo de contacto: socorro.castro.garcia@udc.es

 

 

 

En esta charla haremos un repaso sobre cómo funciona la tecnología de impresión 3D (qué tipos de materiales se pueden imprimir, con qué técnicas,...) utilizando como ejemplos obras de arte llenas de creatividad.
 

Tipo: Charla/Conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Persona responsable: Socorro Castro García

Correo de contacto: socorro.castro.garcia@udc.es

 

 

Esta charla se centra en el impacto que el descubrimiento de nuevos compuestos químicos (moléculas) a partir de fuentes naturales o mediante síntesis orgánica tuvo en el desarrollo de nuevos fármacos y en el tratamiento de enfermedades. Se hablará del desarrollo de la aspirina, de fármacos antiinflamatorios como el ibuprofeno, de antibióticos como la penicilina y de agentes antitumorales como el taxol. En esta charla se destacará la importancia de la estructura química en la actividad biológica y en las relaciones estructura-actividad.
La charla se puede adaptar a la enseñanza en secundaria, bachillerato o formación profesional.
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña

Persona responsable: José Pérez Sestelo

Correo de contacto: sestelo@udc.es

Ciencias de la Salud

 

En esta charla se fomentará y promoverá hábitos saludables y salud mental para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites de desplazamiento: A Coruña y contorno; Ferrol y contorno

Observaciones adicionales: preferiblemente por la tarde

Persona responsable: Miguel Ángel Talavera Valverde

Correo de contacto: miguel.angel.talavera.valverde@udc.es

 

 

Cómo el sentido de nuestras tareas diarias puede fortalecer tanto la mente como al planeta.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites de desplazamiento: A Coruña y contorno; Ferrol y contorno

Observaciones adicionales: preferiblemente por la tarde

Persona responsable: Miguel Ángel Talavera Valverde

Correo de contacto: miguel.angel.talavera.valverde@udc.es

 

Esta charla tiene como objetivo adentrarse en el fascinante mundo del sueño y explorar su importancia para la salud y el bienestar. En ella se abordarán las bases científicas del sueño, desde el ciclo de sueño REM hasta las diferentes fases del sueño no REM y cómo inflúyen en nuestra calidad de descanso. También se explorará cómo el sueño adecuado influye en la salud física y mental, incluyendo la regulación del estado de ánimo, el refuerzo de la memoria y la toma de decisiones. Se analizarán los trastornos del sueño comunes, como el insomnio y la apnea del sueño, y discutiremos estrategias para abordarlos. Así mismo, se ofrecerán consejos prácticos para mantener un horario de sueño regular, crear un ambiente propicio para el descanso y mejorar la higiene del sueño. Para finalizar se abordará cómo el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede afectar a la calidad del sueño, discutiendo diferentes estrategias para mitigar esto.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites de desplazamiento: A Coruña y contorno; Ferrol

Propiedad intelectual: si

Persona responsable: Carmen de Labra Pinedo

Correo de contacto: c.labra@udc.es

 

 

La ingeniería de tejidos es una disciplina dentro de la biomedicina cuyo objetivo es promover la regenación tisular, recuperando la funcionalidad y estructura de los tejidos dañados en el organismo mediante el empleo de biomateriales capaces de guiar procesos metabólicos y la actividad celular. Esta disciplina se presenta como una alternativa muy prometedora para la regeneración de tejidos en diferentes patologías. La ingeniería de tejidos se soporta en tres pilares básicos que son: las células (se pueden elegir células con un fenotipo inmaduro o maduro), el biomaterial o andamiaje sobre el que crecerán las células y los factores de crecimiento que favorecerán la diferenciación de las células madre hacia un tejido u otro. Así, seleccionando el mejor tipo celular, el biomaterial que mejor mimetice la matriz extracelular y los factores de crecimiento, podremos obtener un buen sustituto tisular. En la presentación se realizará una revisión de cada uno de estos pilares básicos para poder obtener tejidos a la carta.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno

Instalación especial: si

Observaciones adicionales: proyector para la presentación en Powerpoint

Persona responsable: Silvia María Díaz Prado

Correo de contacto: s.diaz1@udc.es

 

 

Los pies son la base del movimiento y, sin embargo, suelen ser los grandes olvidados en el entrenamiento y la prevención de lesiones. Aproximadamente el 20% de las lesiones que se producen haciendo deporte afectan al tobillo o al pie. Esta charla aborda cuestiones sobre como la morfología, la biomecánica y el cuidado podológico en la prevención de lesiones se convierten en aliados clave para deportistas de todos los niveles. Desde la selección del calzado a los ejercicios de fuerza y propiocepción para optimizar la pisada y evitar esguinces, se explicará por qué cuidar y entrenar los pies es tan importante como entrenar cualquier otro grupo muscular.
 
Algunas cuestiones que se abordarán en la charla:
¿Todos los pies pueden rendir igual ante un deporte? Tipos de pie y sus características
¿Cuáles son las claves para tener unos pies y tobillos preparados para el deporte?
¿Se puede prevenir un esguince de tobillo? Qué es la propiocepción y qué papel juega.
¿Tiene el pie alguna responsabilidad en la prevención de lesiones de rodilla?
¿Cómo elegir el calzado adecuado para hacer un deporte?
 
La charla incluye una breve mirada hacia el concepto de pseudociencia, la información cuestionable en el mundo de la prevención y el rendimiento deportivo y cómo gestionarla.
El taller (con la participación voluntaria del público asistente) desarrolla:
- Un análisis morfológico del pie (patrones de morfología y antropometría del pie).
- Un análisis de la dinámica de la marcha y la carrera con una plataforma de presiones.
- Pruebas de estabilidad del tobillo y el pie.

 

Tipo: Charla/Taller

Límites de desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: sí

Observaciones adicionales: espacio instalar una plataforma de presiones y un portátil con el software de la plataforma y espacio para ejercicios de estabilidad.

Persona responsable: Francisco Alonso Tajes

Correo de contacto: francisco.alonso.tajes@udc.es

 

 

Charla sobre el dolor pélvico y los estereotipos que hay a su alrededor.

Tipo: Charla/Conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña

Materiale manipulados por el público: si

Persona responsable: Zeltia Naia Entonado

Correo de contacto: zeltia.naia@udc.es

 

La  nanotecnología es una ciencia en auge que se sirve de las propiedades específicas de los nanomateriales (materiales con tamaño de partícula muy pequeño) para desarrollar una gran cantidad de nuevas aplicaciones. Los productos que contienen nanomateriales ("nanocosas") forman parte ya de nuestras vidas. En esta charla trataremos sobre las propiedades y utilidad de los nanomateriales, y nos preguntaremos si su utilización es segura.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites de desplazamiento: provincia da Coruña

Propiedad intelectual: si

Observaciones adicionales: se necesita proyector de vídeo para conectar a un portátil

Persona responsable: Blanca Laffon Lage/Vanessa Valdiglesias García y Natalia Fernández Bertólex  (según disponibilidad)

Correo de contacto: blanca.laffon@udc.es

 

 

La toxicología, o el estudio de los efectos nocivos de los distintos agentes sobre la salud y el medio ambiente, es una de las disciplinas científicas más desconocidas, a pesar de estar mucho más presente en nuestras vidas que lo que podemos sospechar. Esta charla pretende dar a conocer al estudiantado, de una forma dinámica y amena, el mundo de la toxicología, la importancia de sus estudios y sus múltiples aplicaciones, desde la prevención de la salud de los trabajadores al desarrollo de nuevos fármacos seguros para los pacientes.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites de desplazamiento: provincia da Coruña

Propiedad intelectual: si

Observaciones adicionales: se necesita proyector de vídeo para conectar a un portátil

Persona responsable: Vanessa Valdiglesias García y colaboran Blanca Laffon Lage  y Natalia Fernández Bertólex  (según disponibilidad)

Correo de contacto: vanessa.valdiglesias@udc.es

 

El 60% de las muertes “súbitas” de origen cardíaco ocurren en el domicilio o en el lugar de trabajo. El verdadero problema se plantea fuera del hospital. La evidencia científica avala la importancia de la activación precoz de la cadena de supervivencia para intentar revertir la parada cardiaca súbita y el comienzo inmediato de la RCP básica y el uso precoz del desfibrilador. La RCP es una técnica muy sencilla y vital, que debería comenzar a aplicarse antes de la llegada del personal médico, "debería ser divulgada en todas partes, ya que incrementa significativamente la probabilidad de un buen resultado” (Organización Mundial de la Salud, 2008).

Tipo: Obradorio/taller

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Observaciones adicionales: todo el material necesario lo lleva el relator

Persona responsable: José Palacios Aguilar

Correo de contacto: jose.palacios@udc.es

 

“Es propio del sabio prevenir el mal, más que emplear remedios para curarlo” (Tomas Moro, Utopía, 1516). En nuestro caso, el objetivo principal es prevenir el mal que representa el uso incorrecto del medio acuático, que lleva a la muerte en muchísimas ocasiones. Cerca de 400.000 personas mueren por ahogamiento cada año en el mundo y cerca de 500 en España, casi siempre por causas fácilmente evitables. En Educación se debería hacer mayor énfasis en la prevención y en la preparación de los ciudadanos hacia la primera intervención, superando carencias que son propias del pasado. La vida es el bien más preciado que tenemos y todos podemos hacer algo para que otros puedan seguir con vida.

Tipo: Charla/Obradoiro

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Observaciones adicionales: todo el material necesario lo lleva el relator

Persona responsable: José Palacios Aguilar

Correo de contacto: jose.palacios@udc.es

 

Tipo: Obradoiro/Taller

Límites del desplazamiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Especial protección: si

Instalaciones especiales: si

Observaciones adicionales: se precisa de proyector y conexión HDMI

Persona responsable: Raquel Veiga Seijo

Correo de contacto: raquel.veiga.seijo@udc.es

 

Este taller tiene como objetivo sensibilizar sobre estereotipos asociados a las persoas adultas mayores y visibilizar el edadismo como determinante social de salud, participación e inclusión de las personas mayores en la sociedad. Así mismo, se analizará el concepto de las persoas mayores desde la interseccionalidad, haciendo alusión a la perspectiva de género, discapacidad, etnia, etc. Con este taller esperamos impactar en la población joven para que una sociedad intergeneracional inclusiva sea máis posible.

Tipo: Obradoiro/Taller

Límites de desplazamiento: A Coruña y contorno; Ferrol y contorno

Propiedad intelectual: si

Especial protección: si

Observaciones adicionales: necesita proyector para diapositivas y material de oficina. 

Persona responsable: Silvia Veiga Seijo e colabora Raquel Veiga Seijo

Correo de contacto: silvia.veiga.seijo@udc.es

 

Esta actividad combina un acercamiento teórico, un taller práctico y reflexión grupal con el objetivo de sensibilizar a la población joven sobre el edadismo, fomentar una visión positiva del envejecimiento e impulsar el pensamiento crítico y la participación activa de los jóvenes en la reducción de prejuicios hacia las personas mayores.
 
En la parte teórica se abordarán los prejuicios, estereotipos y discriminación relacionados con la edad a través de videos, así como las consecuencias del edadismo en la salud mental, el aislamiento social y la participación de las personas mayores en la sociedad. En la parte práctica, se realizará un juego de fichas basado en metodologías activas de aprendizaje, cuyo objetivo es evaluar y mejorar las actitudes de los jóvenes hacia el envejecimiento.
 

Tipo: Obradoiro/Taller

Límites del desplazammiento: Galicia

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Observaciones adicionales: precisa proyector de video para conectar un portátil y tablets o móviles para la práctica. 

Persona responsable: Rocío López López e colabora Ana García Herrero

Correo de contacto: rocio.lopez.lopez@udc.es

Ciencias Sociales y Jurídicas

 

Con esta charla se pretende concienciar a la juventud de la importancia de usar las redes sociales con responsabilidad para garantizar la protección de sus derechos fundamentales como la intimidad y la imagen.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno

Propiedad intelectual: si

Persona responsable: María E. Rovira Sueiro

Correo de contacto: maria.rovira@udc.es

De acuerdo con una reciente encuesta, la mayor preocupación de los adolescentes españoles es ser acusados falsamente de una agresión sexual. Por otra parte, las adolescentes mujeres tienen como mayor preocupación que les hagan un deepfake o que les filtren unas imágenes sexuales. Eso demuestra que hay algo profundamente conflictual en la sexualidad que viven nuestros jóvenes, tanto en el mundo real, como en el mundo de internet. En esta actividad, impartida por un profesor de Derecho Penal, se explicarán diversos aspectos legales vinculados con el ejercicio de la sexualidad y que pueden ser de interés formativo para la juventud, ¿cuál es la edad de consentimiento? ¿puedo enviar fotografías eróticas a mi pareja? ¿puedo reenviar vídeos de otra persona? ¿puedo tener relaciones sexuales con un adulto siendo menor de edad? ¿donde está la frontera entre una relación consentida y una agresión sexual?, etc.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites de desplazamiento: Galicia

Persona responsable: José Antonio Ramos Vázquez

Correo de contacto: jose.ramos.vazquez@udc.es

 

El plan de negocio describe cómo una empresa crea, suministra y captura valor:
 
Modelo de Negocio
Evaluación Financiera
Plan de Marketing
Soporte Tecnológico
 

Tipo: Charla/conferencia Presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persona responsable: Antonio García Lorenzo

Correo de contacto: antonio.garcia.lorenzo@udc.es

 

 

El objetivo de la actividad es que el estudiantado se familiarice con los términos estadísticos que están presentes en la vidad cotidiana, para poder comprender así su utilidad práctica más alla de las aulas. La actividad tiene un enfoque eminentemente práctico, con aplicaciones reales e interacción con el estudiantado.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamietno: Galicia

Persona responsable: Estefanía Mourelle Espasandín

Correo de contacto: estefania.mourelle@udc.es

 

El refrán “Vaca de moitos, ben muxida e mal mantida” resume perfectamente la situación de los bienes comunes, rivales pero no excluíbles, en los que la sobreexplotación puede provocar su agotamiento. Las soluciones tradicionales fueron la privatización o la gestión pública, con ejemplos tanto de éxito como de fracaso. Elinor Ostrom, primera mujer en recibir el Premio Nobel de Economía, documentó numerosos casos de éxito —y también de fracaso— de la gestión comunal e identificó las características comunes de estos casos. La exposición se ilustrará con numerosos ejemplos procedentes del mundo de los cómics, especialmente de superhéroes.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Observaciones adicionales: Precisa proyector y equipo de sonido

Persona responsable: Manuel Alberto Gómez Suárez

Correo de contacto: manuel.gomez@udc.es

 

En esta charla haremos un recorrido por los premios Nobel de Economía, exponiendo brevemente las contribuciones premiadas. Además, comentaremos curiosidades relacionadas con los propios premios y los premiados, y mostraremos como algunas de sus contribuciones tuvieron un profundo impacto en la vida real.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Observaciones adicionales: Precisa proyector y equipo de sonido

Persona responsable: Manuel Alberto Gómez Suárez

Correo de contacto: manuel.gomez@udc.es

 

Se trata de explicar como las ciudades son la mayor creación de la humanidad porque potencian la innovación, la productividad y la creatividad al concentrar gente e ideas en un mismo espacio.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persona responsable: Jesús López Rodríguez

Correo de contacto: jesus.lopez.rodriguez@udc.es

 

¿Sabes qué significan términos como cyberflashing, sextortion, deepfake o upskirting? Todos ellos describen conductas vinculadas a la captación, manipulación y/o difusión de imágenes íntimas sin consentimento, prácticas cada vez más frecuentes en una sociedad fuertemtne digitalizada. En esta charla, a cargo de una profesora de Derecho penal, se analizarán estas conductas y los supuestos en los que pueden constituir delito. El objetivo es promover, desde una perspectiva de género, la concienciación del alumnado sobre la gravedad de la violencia sexual basada en imágenes y ofrecer herramientas para prevenir este tipo de comportamientos.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Propiedad intelectual: si

Persona responsable: Silvia Rodríguez López

Correo de contacto: s.rodriguezl@udc.es

 

Charla de 45-50 minutos que busca sensibilizar y formar sobre la creciente presencia del machismo y los discursos de odio en redes sociales e Internet.
 
Objetivos principales:
 
-Identificar la machosfera: entender qué es este ecosistema digital y por qué atrae a jóvenes con promesas de "respuestas" sencillas, exponiendo cómo fomenta una masculinidad tóxica y limitante.
 
-Reconocer la manipulación: analizar cómo se utilizan herramientas de violencia digital como las deepfakes y el ciberacoso para manipular la opinión y dañar a las víctimas (especialmente mujeres y minorías).
 
-Fomentar la acción: proporcionar herramientas prácticas y efectivas (denunciar, bloquear, apoyar a la víctima) para que el estudiantado actúe como testigo activo y se proteja, en lugar de ser espectador pasivo del odio.
 
El enfoque será cercano y crítico, priorizando la comprensión del impacto real de estos discursos en la vida online y offline de los jóvenes.
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña

Persona responsable: Ana María Neira Pena

Correo de contacto: ana,neira@udc.es

 

El masivo uso de Internet en los adolescentes produjo un indudable aumento de ciertos delitos: acoso, suplantación de identidad, contra la intimidad, pornografía... La charla será impartida por un profesor de Derecho Penal, quien explicará al alumnado qué conductas son delictivas de entre las muchas que se pueden realizar por medios digitales (aparte de estrategias para prevenir ser víctimas de alguno de estos delitos). La charla se enfoca, además, con perspectiva de género, pues el tipo de delitos que sufren mujeres y hombre en Internet son muy distintos.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persona responsable: José Antonio Ramos Vázquez

Correo de contacto: jose.ramos.vazquez@udc.es

 

Esta charla explora una idea fundamental que cambió la economía (también el derecho). Antes, se asumía que el mercado funcionaba sin fricciones ni costes. Sin embargo, Ronald Coase demostró que el acto de negociar y asegurar contratos tiene un coste. Este concepto no solo permitió explicar por qué existen las empresas y su tamaño, sino que sentó las bases para entender el diseño de organizaciones, la estrategia empresarial y el derecho económico moderno. (Ronald Coase recibió el premio Nobel de Economía, y hay quien dice que si hubiera un premio Nobel de Derecho también sería merecedor de este galardón. No en vano, sus aportaciones dieron origen a un nuevo campo en el derecho, que se conoce como "análisis económico del derecho").

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persoa responsable: José López Rodríguez

Correo de contacto: jose.lopez.rodriguez@udc.es

 

A lo largo de esta charla descubriremos por qué el modelo clásico que usa la ciencia económica conocido como "homo economicus", un agente perfectamente racional fracasa en predecir nuestros comportamientos en algunas ocasiones y, por lo tanto, no tiene validez universal. Las aportaciones de Daniel Kahneman (premio Nobel de Economía) y Amos Tversky han resultado fundamentales para desarrollar modelos más realistas y precisos del comportamiento humano.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persoa responsable: José López Rodríguez

Correo de contacto: jose.lopez.rodriguez@udc.es

 

El turismo como fenómeno social y cultural, más allá del ocio.
Casos de turismo sostenible en Galicia y Europa.
Retos globales: cambio climático, inclusión, diversidad cultural.
Oportunidades de futuro profesional en turismo y ciencias sociales.
Objetivo: Motivar al estudiantado a pensar en el turismo como motor de cambio social y sector de empleabilidad.
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña; Costa da Morte y Barbanza.

Persona responsable: Iria Caamaño Franco

Correo de contacto: iria.caamano@udc.es

 

Una charla que puede romper estereotipos y muestra la China real que yo he vivido durante 12 años, en 3 diferentes ciudades chinas, trabajando como emprendedor, como profesor universitario y finalmente, como Director General de una Filial española.
 
Temas a tratar:
 
• Cómo es la vida cotidiana en ciudades chinas (transporte, comida, tecnología, etc.)
• Qué valores culturales predominan (confucianismo, respeto, familia, etc.)
• Cosas sorprendentes como occidental.
• Qué diferencias hay con Europa y España.
• ¿Qué podemos aprender de China?
• Cómo me adapté al idioma y las costumbres locales.
• Qué me enseñó China sobre mí mismo.
• Las cosas que todavía me cuesta entender.
• El papel de China en el mundo actual.
• Su relación con Europa, EE. UU. y África.
• Cómo ven los chinos a los occidentales.
• Breve historia de la caligrafía china.
• Ceremonia del té y su significado.
• El simbolismo del dragón, el color rojo, el número 8…
 
Útil para para despertar curiosidad, desmontar prejuicios, fomentar empatía, tolerancia y pensamiento global e incluso, para poder dar recomendaciones para todo aquel occidental que desee ir a vivir y a trabajar en China. Así como, se pueden establecer y abrir debates y estimular el pensamiento crítico.
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorna; Ferrol y contorna

Observaciones adicionales: sala con ordenador y proyector

Persona responsable: Iván José Nieto Cerdeiriña

Correo de contacto: i.nieto@udc.es

 

Aprender cómo ahorrar aplicando criterios de planificación en tu economía personal y familiar con el objetivo de crear un nivel mínimo de ahorros que facilite el sobrellevar algo mejor las épocas de crisis.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento:  Galicia

Propiedad intelectual: si

Observaciones adicionales: se precisa sala con proyector y audio

Persona responsable: Paulino Montes Solla

Correo de contacto: paulino.montes.solla@udc.es

 

 

Cómo aprender a distinguir si una información está basada en datos y hechos contrastados y puede ayudarte en tu economía personal, o es simplemente un bulo que busca captar tu atención para conseguir algo de ti.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento:  Galicia

Propiedad intelectual: si

Observaciones adicionales: se precisa sala con proyector y audio

Persona responsable: Paulino Montes Solla

Correo de contacto: paulino.montes.solla@udc.es

 

 

En la actualidad, las ciudades desempeñan un papel muy importante como centro de actividad económica, social y cultural, llegando hasta el punto de competir unas con otras. En virtud de esto, el marketing territorial es una disciplina que se centra en gestionar y promover territorios, sean éstos ciudades, regiones o países. Con esta charla analizaremos la importancia del marketing para una determinada ciudad o región.
 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Ferrol y contorno; A Coruña y contorno

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Especial protección: si

Persona responsable: Javier Orosa González  y Joaquín Enríquez Díaz

Correo de contacto: javier.orosa@udc.es

 

La política puede ser analizada como un mercado en el que interactúan demanda y oferta. Por un lado, el electorado presenta necesidades de gobernanza que deben ser satisfechas. Además, deben comunicar esas propuestas de la manera más eficaz posible. Teniendo esto en cuenta proponemos realizar un análisis divulgativo en la que los presentes también sean partícipes.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Ferrol y contorno; A Coruña y contorno

Materiales manipulados por el público: si

Propiedad intelectual: si

Especial protección: si

Persona responsable: Javier Orosa González  y Joaquín Enríquez Díaz

Correo de contacto: javier.orosa@udc.es

 

En las ciencias de la actividad física y del deporte abordamos la evaluación de la condición física mediante el uso de diferentes pruebas y recursos tecnológicos que hacen uso de algunos de los principios físicos, matemáticos y bioquímicos que forman parte del currículum de secundaria y bachillerato. El principal objetivo de este taller es aproximar alguno de estos procedimietnos al estudiantado y, al mismo tiempo, transmitirles las bases científicas que los sustentan. A lo largo de las sesiones el estudiantado experimentará con diferentes dispositivos de medición y conocerá, entre otras cuestiones: los principios de la física en los que se basa la evaluación del equilibrio mediante una plataforma de fuerza o la valoración de la potencia de las extremidades inferiores mediante la estimación de la altura de un salto vertical medida por una plataforma de contactos; cómo la resitencia y la conductividad del cuerpo al paso de una corriente eléctrica permiten evaluar la composición corporal a través de un impedenciómetro; los cálculos matemáticos empleados por un pulsómetro para medir la frecuencia cardíaca ; o cómo la bioquímica nos permite, a través de la medición del lactato en sangre o de los gases expirados, conocer cómo se produce el ATP dentro de las células musculares que realizan un ejercicio físico.

Tipo: Obradoiro/Taller

Límites del desplazamiento: Ferrol y contorno; A Coruña y contorno

Materiales manipulados por el público: si

Persona responsable: Eliseo Iglesias Soler e colaboran: Manuel Avelino Giráldez García, Jessica Rial Vázquez, Iván Nine Sieira e Borja Revuelta Lera.

Correo de contacto: eliseo.iglesias.soler@udc.es

 

 

Se trata de exponer como se originó y funciona el mercado de valores (la Bolsa). 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persona responsable: Félix Puime Guillén

Correo de contacto: felix.puime@udc.es

 

 

Charla informativa a alumnado de ESO, Bachillerato y FP de cara a la concienciación de la importancia de la integridad académica en los centros educativos. Resulta necesario proporcionar al alumnado las herramientas para relacionarse y vivir en sociedad bajo los principios éticos de respeto, equidad, justicia, integridad, honestidad, lealtad, coherencia, responsabilidad, ... como método de aprendizaje y de comprensión del respeto cara a las demás personas, además de como método de trabajo y de seguridad. Se considera importante ofrecer una formación en integridad académica a los/las discentes, al ser un medio de trasmisión de valores que el alumnado debería tener en la configuración de su persona como ciudadano, siendo necesario instaurar medidas para evitar situaciones de deshonestidad y plagio, así como un seguimiento que favorezca el clima y ambiente de estudio, además de inculcarles valores de los que no son conscientes o que carecen de ellos.
La charla tendría cuatro partes clave; las dos primeras de carácter más magistral y las dos segundas con un mayor carácter interactivo y participativo:
1. Entendimiento del concepto de integridad académica y de las competencias a adquirir mediante los estudios realizados: falta de decoro, aprovechamiento de las oportunidades para engañar a las demás personas o a un/a mismo/a, malas conductas, agresividad, daños materiales, físicos y psicológicos.
2. Concienciación sobre tipos de conductas deshonestas que atentan contra la integridad académica:
a. Emplear chuletas; emplear dispositivos tecnológicos para copiar, copiar de compañeros/as en exámenes; permitir que me copien, negar haber copiado en el momento en el que se está copiando, compartir en Internet un examen; vender o comprar un examen o trabajo, …
b. Utilizar un pretexto falso para pedir retrasar un examen o la entrega de un trabajo académico; utilizar una excusa falsa para justificar la no asistencia a clase; inventar problemas personales para que el/la profesor/a modifique la calificación de la evaluación, …
c. Hacer un trabajo a partir de fragmentos copiados literalmente; descargar trabajos completos de Internet y entregarlos como propios; incluir fotografías, imágenes, vídeos, etc. en un trabajo sin pedir autorización para su uso, …
d. Falsificar documentos académicos (certificados de notas, etc.); omitir la comunicación al profesorado de casos de fraude cometidos, ...
e. Incluir a un/a compañero/a en un trabajo en cuya elaboración no haya participado; hacer un trabajo individual con otros/as; negarse a cooperar en un trabajo en equipo, …
f. Menospreciar las aportaciones de un/a compañero/a en un trabajo; dañar el material de trabajo de los/as compañeros/as; interferir en la realización de las actividades académicas de los/as compañeros/as, …
g. …
3. Identificación y reflexión acerca de los principales problemas y consecuencias que se dan con respecto a la integridad académica en los centros educativos:
a. ¿Existe esta problemática en los centros educativos? ¿El alumnado conoce esta problemática? ¿Realmente es considerado como un problema para el alumnado?
b. ¿Qué tipo de trabajos se realizan? ¿Se facilitan pautas para realizar los trabajos? ¿Se busca la información de un modo adecuado?, ¿dónde, cómo, con capacidad crítica, ...?
c. ¿Se cometen este tipo de acciones y qué motivos llevan a cometerlas?
d. ¿Qué consecuencias se dan a nivel personal y académico?
4. Reflexión acerca de cuáles son las medidas que se podrían poner en marcha con el objetivo de no cometer actos deshonestos.
a. ¿Cuáles son las medidas que se podrían poner en marcha a título individual y grupal con el fin de minimizar este tipo de acciones?
b. ¿Sobre qué aspectos te gustaría cursar un taller relacionado?
 

Tipo: Charla/Conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia de Lugo y Ourense

Observaciones adicionales: a partir del mes de febrero de 2025, martes, miércoles y jueves en horario de mañana.

Persona responsable: Rocío Chao Fernández y colabora Vicente Castro Alonso

Correo de contacto: rocio.chao@udc.es

 

 

Las redes sociales y los entornos digitales han abierto nuevas posibilidades de comunicación, expresión, generación de comunidad e, incluso, formas de activismo, pero también han ampliado el alcance de las violencias de género y las discriminaciones LGBTIfóbicas. Esta charla analiza las formas específicas que adopta el ciberacoso machista y LGTBIfóbico, sus efectos en las víctimas, y los mecanismos sociales, culturales y tecnológicos que lo sostienen.
 
A partir de casos recientes y datos de investigación, se discutirán las dinámicas de hostigamiento, el uso del anonimato y los algoritmos, y el impacto del discurso de odio en comunidades vulnerabilizadas. Esta sesión busca ofrecer herramientas para la detección, prevención y respuesta, desde una perspectiva feminista, interseccional y de derechos digitales.
 

Tipo: Charla/Conferencia presencial

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña

Persona responsable: Ana María Amigo Ventureira

Correo de contacto: ana.amigo@udc.es

 

Taller en el que los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y/o Bachillerato experimenten con el concepto de creatividad artística aplicada a la música, a través de ejercicios compositivos accesibles, sin necesidad de conocimientos previos. Se destaca como la creación artística no está reservada solo a profesionales, sino que es una capacidad innata que puede desarrollarse en todos.
El objetivo es inspirar a los estudiantes a pensar en la creatividad como una herramienta de desarrollo personal y profesional más allá del aula. En dicho proceso, se establece una reflexión acerca del papel que ocupa la creatividad en sus vidas y de cómo perciben la música en su cotidianeidad.
El cariz de la propuesta adquiere un componente interdisciplinar con diversas áreas como Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Gallega y Literatura, Educación Física, Tecnología y Digitalización, Educación en Valores Cívicos y Éticos o Educación Digital.
Se estructura del siguiente modo:
1. Introducción al concepto de creatividad accesible.
2. Taller “Soundpainting”: improvisación grupal en tiempo real a través de lenguaje de señas.
3. Taller “Insta-Stories”: recreación sonora en pequeño grupo de la narrativa y de los paisajes sonoros incluidos en historias de Instagram proporcionadas.
4. Reflexión sobre la creatividad y el papel que ocupa en su vida.
En última instancia, con esta propuesta perseguimos que los estudiantes piensen críticamente sobre los modelos educativos en base a los retos contemporáneos percibidos, procurando una transferencia a los procesos de formación del profesorado en las universidades.
 

Tipo: Obradoiro/Taller

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña e provincia de Lugo

Observaciones adicionales: a partir del mes de febrero de 2025, preferiblemente martes, miércoles y jueves en horario de mañana. 

Persona responsable: Rocío Chao Fernández y colabora Vicente Castro Alonso

Correo de contacto: rocio.chao@udc.es

 

 

En esta charla se analiza el mundo de la televisión, concretamente si el tradicionalmente llamado medio rey está siendo superado por otras plataformas como Twitch o YouTube. Explicamos cómo se mide la audiencia y cómo se sabe quién está viendo los programas de televisión. Se reflexionará también sobre la intervención de las redes sociales (Tik Tok o Instagram) en la difusión de contenidos televisivos.

Tipo: Charla/Conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno; Ourense

Persona responsable: Ana González Neira y colabora Natalia Quintas Froufe

Correo de contacto: ana.gneira@udc.es

 

Taller en el que los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y/o Bachillerato experimenten con el concepto de creatividad artística aplicada a la música, a través de ejercicios compositivos accesibles, sin necesidad de conocimientos previos. Se destaca como la creación artística no está reservada solo a profesionales, sino que es una capacidad innata que puede desarrollarse en todos.
El objetivo es inspirar a los estudiantes a pensar en la creatividad como una herramienta de desarrollo personal y profesional más allá del aula. En dicho proceso, se establece una reflexión acerca del papel que ocupa la creatividad en sus vidas y de cómo perciben la música en su cotidianeidad.
El cariz de la propuesta adquiere un componente interdisciplinar con diversas áreas como Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Gallega y Literatura, Educación Física, Tecnología y Digitalización, Educación en Valores Cívicos y Éticos o Educación Digital.
Se estructura del siguiente modo:
1. Introducción al concepto de creatividad accesible.
2. Taller “Soundpainting”: improvisación grupal en tiempo real a través de lenguaje de señas.
3. Taller “Insta-Stories”: recreación sonora en pequeño grupo de la narrativa y de los paisajes sonoros incluidos en historias de Instagram proporcionadas.
4. Reflexión sobre la creatividad y el papel que ocupa en su vida.
En última instancia, con esta propuesta perseguimos que los estudiantes piensen críticamente sobre los modelos educativos en base a los retos contemporáneos percibidos, procurando una transferencia a los procesos de formación del profesorado en las universidades.
 

Tipo: Obradoiro/Taller

Límites del desplazamiento: provincia da Coruña (excepto la ciudad da Coruña); Pontevedra

Observaciones adicionales: a partir del mes de febrero de 2026, preferiblemente martes y jueves en horario de mañana. Se precisa pantalla y proyector para presentación en powerpoint.

Persona responsable: Eva María Espiñeira Bellón y colabora Nicolás López Jar

Correo de contacto: eva.espineira@udc.es

 

 

 

Esta charla explora la transexualidad desde una perspectiva científica, desmontando mitos y proporcionando información basada en evidencia. Abordaremos qué es la identidad de género, cómo se diferencia de la orientación sexual y del sexo biológico, y qué nos dice la neurociencia actual sobre las bases biológicas de la incongruencia de género.

Tipo: Charla/Conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno

Persona responsable: Rosa María Fernández García

Correo de contacto: rosa.fernandez@udc.es

Ingeniería y Arquitectura

 

Las bases del método científico son la observación sistemática, medición, experimentación y formulación, análisis y modificación de hipótesis. Pero, ¿qué ocurre cuando queremos estudiar fenómenos en los que no podemos realizar experimentos? Imaginemos el caso en el que no podamos acceder al lugar del fenómeno, como por ejemplo el estudio del proceso de formación de galaxias muy lejanas, la colisión de planetas...¿Cómo estudiar las corrientes de plasma en la superficie del Sol? O mismo en la Tierra, ¿cómo medir la velocidad del viento de un tornado? ¿Como predecir el tiempo que hará mañana? ¿Sería posible conocer los efectos de un tsunami que ocurrió hace mil años? En esta charla hablaremos de como la utilización de los ordenadores puede permitir el uso del método científico a cualquier tipo de fenómeno físico. Además, explicaremos los conceptos básicos de la ingeniería computacional y mostraremos que el uso de modelos virtuales puede utilizarse para prácticamente todos los campos científicos (o no tan científicos, como el caso de los videojuegos).

Tipo: Charla/conferencia Presencial

Límites de desplazamiento: Galicia

Observaciones adicionales: se necesita proyector y una conexión HDMI para un portátil.

Persona responsable: Xesús Antón Nogueira Garea

Correo de contacto: xesus.nogueira@udc.es

 

 

En esta microcharla se presentará una visión global de los avances en predicción personalizada de crecimiento de tumores y su respuesta terapéutica mediantes modelos matemáticos informados por imagen médica y biomarcadores clínicos. Estos modelos sientan las bases hacia el diseño de gemelos digitales del tumor de cada paciente, que permitirán en el futuro optimizar de forma personalizada la gestión clínica de la enfermedad y conseguir así una mejor supervivencia y calidad de vida para los pacientes.

Tipo: Charla/conferencia Presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña e contorna

Propiedad intelectual: si

Observaciones adicionales: Precisa proyector.

Persona responsable: Guillermo Lorenzo Gómez

Correo de contacto: guillermo.lorenzo@udc.es

 

En esta charla veremos qué pueden lograr los computadores cuánticos y cuáles son sus limitaciones, descubriremos las claves de esta tecnología y su increíble potencial, remarcando sus diferencias con los computadores convencionales.

Tipo: Charla/conferencia Presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña e contorna

Persona responsable: María José Martín Santamaría

Correo de contacto: maria.martin.santamaria@udc.es

 

Explicar al estudiantado las diferentes funcionalidades (procesos, ventajas e inconvenientes) que se pueden llevar a cabo con la tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) en distintos entornos (educación, sanidad, seguridad, ocio, etc.).

Tipo: Charla/conferencia Presencial

Límites de desplazamiento: A Coruña y contorno

Propiedad intelectual: sí

Observaciones adicionales: la charla se puede impartir también online

Persona responsable: María Martínez Pérez

Correo de contacto: maria.martinez@udc.es

 

 

Los tiempos cambian para todo, incluida la explicación del ciclo del auga clásica. Sí, es verdad que la mayoría de los procesos naturales son los mismos, pero atendiendo a los escenarios de urbanización y cambio climático, cobra una mayor importancia entender como se comporta el ciclo del agua en las áreas urbanas, ya que de eso dependen fenómenos como las inundaciones o eventos de contaminación. La idea de la actividad es explicar los procesos relacionados con el agua que nos rodean en el día a día, como por ejemplo: ¿de dónde viene el agua del grifo? ¿a dónde va después de usarla? ¿se puede tirar cualquier cosa por el váter? ¿estamos protegidos frente a las inundaciones de los pueblos y ciudades? La actividad se plantea como unha charla de carácter científico-técnico, también con la idea de alentar vocaciones tecnológicas relacionadas con el agua. Incluye algún juego y pequeñas demostraciones que no requieren especial protección.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites de desplazamiento: provincia da Coruña

Materiales manipulables por el público: si

Persona responsable: Manuel Alberto Regueiro Picallo

Correo de contacto: manuel.regueiro1@udc.es

 

 

En esta charla reflexionaremos sobre el impacto de los sesgos de género en los algoritmos y tecnologías de Inteligencia Artificial. Veremos como la tecnología puede potenciar los sesgos que ya existen en la sociedad, perpetuando estereotipos de género, y contribuyendo a aumentar su impacto.
Se discutirán las fuentes de estos sesgos, se analizarán casos específicos donde los algoritmos han perpetuado estereotipos de género, llevando a situaciones de discriminación y desigualdad. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia de construir una IA justa y equitativa.
 

Tipo: Charla/conferencia presencial u online

Límites de desplazamiento: Coruña y alrededores. Resto de Galicia, charla on line.

Persona responsable: Beatriz Pérez Sánchez

Correo de contacto: beatriz.perezs@udc.es

 

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña e contorna

Persona responsable: José Ramón Paramá Gabía

Correo de contacto: jose.parama@udc.es

 

El objetivo es sensibilizar al alumnado de ESO y Bachillerato sobre la importancia de este recurso esencial. Durante la sesión se tratarán aspectos básicos del ciclo del agua, los principales factores que inciden en su calidad, los parámetros físico-químicos y microbiológicos utilizados en su evaluación, así como los procedimientos de muestreo y análisis empleados en su estudio.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: Galicia

Persona responsable: Ana María Vázquez González

Correo de contacto: avazquez@udc.es

 

Repaso de los tipos de ciberacoso. Su impacto, evolución y consecuencias. Uso de técnicas de intelixencia artificial para su detección. Trabajos y proyectos relevantes, en este ámbito, para detección de depresión, misoginia y xenofobia.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites de desplazamiento: provincia da Coruña

Persona responsable: Víctor Manuel Carneiro Díaz

Correo de contacto: victor.carneiro@udc.es

 

Se introducirá el concepto de computación de altas prestaciones motivándolo y explicando sus aspectos básicos. También veremos ejemplos de supercomputadores y ejemplificaremos los muchos usos que tienen en prácticamente todos los campos (medicina, investigación básica, seguridad...).

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno; Ferrol y contorno

Persona responsable: Patricia González Gómez

Correo de contacto: patricia.gonzalez@udc.es

 

 

Se presentan nuevos materiales compuestos basados en polímeros reforzados con fibra disponibles para las estructuras de edificación e ingeniería civil. Para poder comprender mejor su funcionamento, se hace una pequeña introducción a la mecánica de los materiales, que incluye la realización de ensayos mecánicos con una máquina portátil que aporta el conferenciante.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites de desplazmiento: Galicia

Materiales manipulables por el público: si

Persona responsable: Manuel Francisco Herrador Barrios

Correo de contacto: manuel.herrador@udc.es

 

 

Empleando ejemplos del cine de catástrofes, se ilustran algunosconceptos de la Física que ya se estudiara en ESO o en Bachillerato. Podremos ver que escenas de cine tienen sentido y cuales no. Además, se utilizan conceptos conocidos para entender mejor el comportamiento de algunas estructuras de ingeniería civil como los puentes, las presas o las estructuras antisísmicas.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites de desplazamiento: Galicia

Persona responsable: Manuel Francisco Herrador Barrios

Correo de contacto: manuel.herrador@udc.es

 

 

Dirigida a los alumnos de bachillerato, en esta charla se introduce el concepto de nanotecnología y nanomaterial y se presentan sus aplicaciones, reales y potenciais, en los campos de la ingeniería civil y de la edificación.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites de desplazamiento: Galicia

Persona responsable: Manuel Francisco Herrador Barrios

Correo de contacto: manuel.herrador@udc.es

 

 

En esta charla, de forma dinámica y contando con la colaboración de los estudiantes, se analizan una serie de casos obtenidos de periódicos y de la web, para ver si determinadas noticias o productos milagro presentados como veraces lo son en realidad. Se muestran también una serie de herramientas para verificar la información.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites de desplazmiento: Galicia

Persona responsable: Manuel Francisco Herrador Barrios

Correo de contacto: manuel.herrador@udc.es

 

 

Una charla en la que se explica qué es la simulación numérica, sus orígenes y algunas de sus muchas aplicaciones.

Tipo: Charla/conferencia presencial

Límites del desplazamiento: A Coruña y contorno

Observaciones adicionales: se precisa de proyector 

Persona responsable: Raquel Taboada Vázquez

Correo de contacto: raquel.taboada@udc.es