Prácticas Extracurriculares


¿CÓMO TRAMITAR LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES?
  1. El alumnado debe ponerse en contacto con la empresa en la que desea realizar sus prácticas y contactar con la persona responsable en la entidad.
  2. Si la empresa no tiene convenio previo con la UDC el alumnado debe informar a la persona responsable sobre las prácticas extracurriculares y facilitar toda la información necesaria. Será necesario establecer un convenio con la entidad antes del comienzo de las prácticas. Se requiere que la empresa pueda realizar los trámites con firma electrónica.
  3. El alumnado y el tutor/a profesional de la entidad deben acordar el proyecto formativo, siempre atendiendo a los requisitos exigidos en la normativa (número máximo de horas totales, número máximo de horas diarias y semanales, compatibilidad horaria con la docencia…).
  4. El alumnado entregará la siguiente documentación en el correo electrónico de la secretaría de decanato decanato.fep@udc.es
    1. Documento de información sobre protección de datos personales para el alumnado de prácticas externas de la UDC (firmado por el alumno/a) https://www.udc.es/es/emprego/practicas/Modelosdeconvenioseformularios/
    2. Anexo I-Aceptación y Proyecto formativo (editado según lo acordado con la entidad y firmado por el tutor profesional y el alumno/a) https://www.udc.es/es/emprego/practicas/Modelosdeconvenioseformularios/

 

Los datos imprescindibles en dicho documento son los siguientes:

a) nombre o razón social de la entidad colaboradora

b) centros, localidad y dirección donde tengan lugar

c) fecha de inicio y fin de las prácticas y duración en horas totales

d) número de horas al día de dedicación o jornada y horario asignado

e) proyecto formativo, actividades y competencias que se desarrollarán

f) titulación o titulaciones a que van dirigidas las prácticas

g) nombre del tutor o de la tutora académico/a

h) nombre del tutor o de la tutora de la entidad colaboradora

i) requisitos exigidos por la entidad colaboradora, que deberán ser autorizados por el responsable del programa de prácticas del centro

j) cuantía de la beca o ayuda al estudio, en su caso

Los documentos entregados que no contengan esta información serán devueltos al alumnado especificando que no cumple con los datos imprescindibles, tal y como recoge la normativa y la información facilitada.

  1. Una vez revisada la idoneidad de la documentación la secretaría iniciará los trámites para establecer el convenio con la entidad (de no existir) y reenviará el proyecto formativo a la tutora académica para su aceptación y firma.
  2. Una vez finalizados los trámites el alumnado y la entidad recibirán un correo electrónico del centro en el que se indicará que pueden dar comienzo a las prácticas en la fecha acordada, adjuntando el proyecto formativo firmado por la tutora académica.

 

FECHA LÍMITE DE ENTREGA PARA ESTE CURSO ACADÉMICO (2023-24): 4 DE JUNIO DE 2024

 

DOCUMENTOS FINALES:

INFORME DEL TUTOR/A PROFESIONAL: Al concluir las prácticas y en el plazo máximo de 2 semanas desde esa fecha, la persona responsable de la tutorización de la entidad colaboradora remitirá al tutor o tutora académico/a de la universidad un informe final en el que valore la actividad del/la alumno/a durante la práctica.

El informe incluirá el número de horas realizadas y la valoración de los aspectos siguientes:

  1. a) capacidad técnica
  2. b) capacidad de aprendizaje
  3. c) administración de trabajos
  4. d) habilidades de comunicación oral y escrita. En el caso del estudiantado con discapacidad que tenga dificultades en estos aspectos, se deberá indicar el grado de autonomía para esta habilidad.
  5. e) sentido de la responsabilidad
  6. f) facilidad de adaptación
  7. g) creatividad e iniciativa
  8. h) implicación personal
  9. i) motivación
  10. j) receptividad a las críticas
  11. k) puntualidad
  12. l) relación con el entorno laboral
  13. m) capacidad de trabajo en equipo
  14. n) en el caso de las prácticas curriculares, además, se valorarán las competencias previstas en el proyecto formativo.

MEMORIA Y ENCUESTA FINAL DE LAS PRÁCTICAS DEL ALUMNADO: Al concluir las prácticas, y en el plazo máximo de 2 semanas desde esa fecha, el/la alumno/a remitirá al tutor o tutora académico/a de la Universidad de A Coruña Una memoria final de prácticas de conformidad con el modelo establecido por la Universidad de A Coruña en la que figuren, como mínimo, los aspectos siguientes:

  1. Los datos personales del alumno o alumna.
  2. La entidad colaboradora donde realizó las prácticas y donde está ubicada.
  3. La descripción concreta y detallada de las tareas desarrolladas con indicación del o de los departamentos/s de la entidad donde se realizaron.
  4. La valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y las competencias adquiridos respecto a los estudios universitarios.
  5. La relación de los problemas presentados y procedimientos seguidos para su resolución.
  6. La contribución que suponen las prácticas en materia de aprendizaje.
  7. La evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora.
  8. Otros aspectos que el centro considere relevantes para la formación del/la alumno/a.

INFORME DEL TUTOR/A ACADÉMICO/A: El/la tutor/a académico/a emitirá un informe final en el que conste el periodo y horas de prácticas realizadas, así como observaciones o comentarios, en base a los documentos finales. Con este informe el alumnado podrá solicitar la inclusión de las prácticas extracurriculares en su expediente académico en el momento de solicitud del mismo en la UXAI.