Prácticas externas da FEP

Las prácticas externas son una actividad de naturaleza formativa que tiene por objetivo permitir al estudiantado aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica. Las prácticas deben favorecer la adquisición de competencias que preparen al estudiantado para el ejercicio de actividades profesionales y, así mismo, favorecer su empleabilidad, siempre bajo la supervisión de la Universidad.

 
Clases de prácticas externas:

 Prácticas externas curriculares:

Puede realizarlas el estudantado de la UDC que curse un título en que se incluya como materia académica de prácticas. (Ejemplo: prácticas clínicas de las materias de practicum realizadas en la Clínica Universitaria de Podología)

 

-Prácticas externas extracurriculares:

Puede realizarlas todo el estudiantado de la UDC que hayan superado el 50% de créditos para títulos de grado (incluyendo toda la formación básica) y el 25% para mestrados. Estas prácticas tienen carácter voluntario durante el período de formación, aunque no estén incluidas en los planes de estudio. El estudiantado puede solicitar su inclusión en el Suplemento Europeo del Título.

En el caso de ser remuneradas la entidad colaboradora tiene el deber de dar de alta y cotizar a la Seguridad Social (sin bonificación).

 

¿Qué ventajas tienen las prácticas para el estudiantado?

El estudiantado puede completar su formación teórica con habilidades y competencias dirigidas a un mejor desarrollo de su futura actividad, al otro lado de adquirir una experiencia que facilitará su acceso al mercado de trabajo.

 

Normativas:

Las prácticas externas para el estudiantado están regulados por dos disposiciones:

Requisitos:

Para poder realizar prácticas externas es necesario formalizar un convenio de cooperación educativa entre la UDC y la entidad colaboradora en el que se regulen las condiciones en que se desarrollarán las prácticas. El seguimiento de las prácticas se llevará a cabo por una persona tutora de la universidad y por una persona tutora profesional designada por la entidad colaboradora.

Los convenios de prácticas firmados por la UDC pueden consultarse aquí

 

Requisitos para el alumnado:

Para las prácticas extracurriculares será necesario:

  1. Estar matriculado/a en la enseñanza que se vincule a las competencias básicas, genéricas y específicas que adquirirán en su realización.
  2. Tener superado el 50 % de los créditos necesarios para obtener el título de grado, incluyendo, como mínimo, todos los créditos de formación básica; en el caso del estudiantado de mestrado el porcentaje anterior será del 25 %; en el caso de otros programas formativos estar matriculado/a en el programa de que se trate.
  3. La suma de prácticas curriculares y extracurriculares no debe de superar las 750 horas en el mismo año académico, y de existir vacantes en la oferta de prácticas extracurriculares, se realizará una lista de espera en la que podrán participar también aquellos alumnos que tengan superadas las horas.
  4. Estar oficialmente matriculado/a (matrícula ordinaria) según el procedimiento establecido por la universidad.
Requisitos de las entidades colaboradoras:

Para participar en el programa de prácticas externas de la Universidade da Coruña la entidad colaboradora deberá cumplir, por lo menos, los siguientes requisitos:

  1. a) Estar debidamente constituida,
  2. b) Disponer de los medios y de las instalaciones adecuadas para el desarrollo de las prácticas,
  3. c) Disponer de personal cualificado para la supervisión de las prácticas.

 

Convenio de cooperación educativa:

La realización de las prácticas académicas externas requiere la subscrición previa de un convenio de cooperación educativa que sirva de marco regulador de las relaciones entre el alumnado, la entidad colaboradora y la Universidade da Coruña. Para tal efecto se tendrá como referencial los modelos de convenio disponibles en el anexo I.

 

Modelos de convenios de prácticas externas:

Modelos de convenios de prácticas externas se encuentran en el siguiente link https://www.udc.es/es/emprego/practicas/Modelosdeconvenioseformularios/

 

Proyecto formativo
  1. El proyecto formativo es el documento individual del/a estudiante anexado al convenio de cooperación educativa. En este se concretan los contenidos y las características que conforman el plan del trabajo que se llevará a cabo en la empresa o institución. Los objetivos se establecerán considerando las competencias que debe adquirir el alumnado.
  2. El proyecto formativo procurará conformarse siguiendo los principios de inclusión, igualdad de oportunidad, no discriminación y accesibilidad universal, mérito y capacidad.
Inexistencia de relación laboral:

El alumnado seleccionado no adquirirá relación laboral ni con la Universidade da Coruña ni con la entidad colaboradora, ni con cualquier otra entidad relacionada directa o indirectamente con la entidad colaboradora.

 

Cobertura de seguro:

El estudiantado de la UDC menor de 28 años está cubierto por el seguro escolar obligatorio que paga con la matrícula. Los estudiantes mayores de 28 años deberán contratar, de ser el caso, el seguro Hac Luce Accidentes. Este seguro podrá ser contratado también por el resto de estudiantado. A mayores, la entidad colaboradora podrá subscribir a su cargo un seguro adicional para los estudiantes. La responsabilidad civil de daños a terceros que eventualmente se pudiese ocasionar quedará cubierta por la póliza que la Universidade da Coruña tiene subscrita para los efectos.

 

Duración y horario:

Con carácter general, la distribución horaria de las prácticas externas se establecerá de acuerdo con sus características y la disponibilidad de la entidad colaboradora. En cualquier caso, los horarios serán compatibles con la actividad académica, formativa y de representación y participación desarrollada por el alumnado en la universidad.

Excepcionalmente, en los casos en que el estudiante tenga una carga lectiva muy reducida para finalizar la titulación oficial se podrá realizar una jornada amplia sin superar 40 horas semanales y 8 diarias, e siempre con la autorización del tutor académico.

No podrán realizarse prácticas extracurriculares durante el mes de agosto.

 

Comienzo y finalización:

El inicio de la práctica externa comienza con la incorporación del/a alumno/a a la entidad colaboradora. La finalización se producirá por las siguientes causas:

a) la conclusión del período fijado para el efecto

b) el mutuo acuerdo de las partes

c) el incumplimiento del acuerdo por cualquiera de las dos partes

d) a voluntad de cualquiera de las dos partes de finalizar la práctica cuando ocurran alguna de estas circunstancias:

  1. circunstancias justificadas que impidan el desarrollo de las actividades programadas
  2. renuncia expresa del/a alumno/a seleccionado/a
  3. perdida da condición de alumno/a, según lo establecido por la universidad.
Formularios:

Los formularios para la tramitación de las prácticas están disponibles en el siguiente link https://www.udc.es/es/emprego/practicas/Modelosdeconvenioseformularios/

 

 

Información:

Para cualquier duda puede ponerse en contacto con las coordinadoras de prácticas externas:

Emma Rodríguez Maseda. Coordinadora de prácticas externas del Grado de Enfermería. 

Fátima Santalla Borreiros. Coordinadora de prácticas externas del Grado en Podología.