![]() |
Alfred Heineken, junto con John Habraken diseñaron una botella de cerveza con formato de ladrillo de cristal para ser reutilizado para un uso constructivo. Tras varios años de diseños y rediseños se abandonó su fabricación a causa del rechazo de los responsables de marketing de la empresa. |
![]() |
Sencillo invento filipino que permite introducir luz natural en las grandes superficies continuas de chabolas amontonadas, lo que impide construir ventanas. La botella llena de agua y lejía, supone el equivalente a una bombilla de 55w. |
![]() |
Utilización de botellas de plástico como “relleno”, produciendo vacío al deshinchar un continente plástico lleno de botellas y generar pequeñas cubriciones. |
![]() |
A partir de un residuo urbano común, el paraguas roto, la artista Jean Shin construyó una cubierta textil que genera una nueva sombra en el parque de esculturas Sócrates, creado sobre el relleno de un antiguo vertedero en Long Island. |
![]() |
Proyecto de parque infantil en un descampado situado en el Gallinero, un poblado de chabolas de Madrid. Mediante el reciclaje de ciertos elementos se construyen diferentes columpios, balancines y toboganes para el disfrute de los niños. |
![]() |
El Campo de la Cebada es un vacío urbano generado por la demolición del polideportivo municipal del barrio de La Latina, en pleno centro de Madrid. Desde el año 2010 se ocupa y gestiona de manera colectiva por vecinos del Distrito Centro de Madrid. Su acondicionamiento se ha realizado con materiales reciclados respondiendo a las necesidades de las diferentes personas que habitan ese espacio,incluyendo una zona de proyección, bancos, huerto, gradas, etc. Ha sido premiado en la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2013). |
![]() |
RUS es una intervención para recuperar un espacio público en Lima (Perú) mediante la instalación de un parque de juegos, construido bajo la estructura de hormigón de un proyecto de tren eléctrico que llevaba años abandonado. Se realiza con material procedente de los basureros de la ciudad y contó con la colaboración de artistas, ONGs, diseñadores y arquitectos locales. |
![]() |
Tagplakaten es un proyecto de iniciativa danesa cuyo objetivo es la reconstrucción de cubiertas en el Campo de Refugiados Dzaleka, al norte de Lilongwe (capital de Malawi), a través del reciclaje de posters electorales donados por los partidos políticos daneses tras las elecciones de 2011. |
![]() |
Taller Sur: obrar en Bambú es una asignatura de libre elección en de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Se centra en el diseño y ejecución material de la arquitectura vinculada a la cultura latinoamericana, en este caso utilizando el bambú como principal materia prima. |
![]() |
Cada lugar en el mundo tiene su propio abanico de técnicas constructivas. La coexistencia de diversos calados de industrialización y desarrollo económico permite que las técnicas artesanales que subsisten se mezclen con productos semiindustriales y mantengan su vigencia en entornos poco estandarizados. |